Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2012
ISSN: 1390-8146
María Mas Diego, Siannah
Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas
  El ahorro de energía es una necesidad que urge al mundo actual. Las organizaciones consumidoras directas de energía deben ahorrarla para reducir costos energéticos y promover sostenibilidad económica, política y ambiental. Los usuarios industriales y comerciales deben aumentar la eficiencia y maximizar sus beneficios. El Instituto Nacional de Investigaciones en Sanidad Vegetal (INISAV) y el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal (LPSAV) de Santiago de Cuba desarrollan líneas productivas de algunos biocontroladores a escala artesanal e industrial. Aun así, no se satisface la demanda del país, sobre todo en la zona oriental, donde existen mayores dificultades en la agricultura; ya que se cuenta con pocos recursos para combatir las plagas que atacan a las principales hortalizas y cultivos de importancia económica como el café y la caña de azúcar. Estos biopreparados son producidos fundamentalmente en soporte sólido utilizando bandejas y frascos, por lo que los tiempos de fermentación oscilan entre 10 y 15 días y la productividad es baja. Los costos de estas producciones oscilan entre 3-15 pesos por unidad de producto. Con la aplicación del campo magnético se incrementa la eficiencia del proceso productivo, pues se disminuyen los tiempos de fermentación y se evidencia un aumento en el rendimiento. Esto implica directamente una mayor producción a menor costo. La concentración de esporas requerida (1x1010 esporas g-1) se alcanza hasta 48 horas antes, lo cual representa un ahorro de 1405.8 CUC por concepto de reducción del gasto energético.
Año: 2012
ISSN: 1390-8146
Rodríguez Clavijo, Yilian
Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas
  La colaboración internacional es un proceso que incide en las funciones sustantivas de una organización, es a su vez, uno de los referentes necesarios para evaluar el desempeño del sector académico y científico en función de la relevancia e impacto de sus resultados a nivel social. En este trabajo se analizan aspectos teóricos vinculados a la temática, que sirven de base para la identificación de algunos indicadores de internacionalización de la actividad científica en la academia. Se muestra la transformación del quehacer científico en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), Entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica adscripta al Ministerio de Educación Superior en Cuba; describiéndose las principales actividades de colaboración realizadas durante el período 2009-2012; prestando especial interés al impacto de las mismas en la formación del capital humano. Los resultados permitieron conocer el comportamiento de este indicador y constituye una fuente de información a tomar como referencia en el diagnóstico y formulación de estrategias para impulsar el desarrollo de esta actividad en la institución.
Año: 2012
ISSN: 1390-8146
Bolanos Ortega, Milton
Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas
  Este experimento se realizó con el fin de aportar conocimientos sobre el comportamiento agronómico y rendimiento en la caña – segunda soca, referente a la producción de caña y azúcar y evaluar el control de Perkinsiella saccharicida y Mahanarva andigena mediante la aplicación de dos entomopatógenos (Metarhizium anisoplae y Beauveria bassiana) en las cinco variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum L), en la Estación Experimental Mútile en la provincia de Esmeraldas - Ecuador, en el cual se evaluaron 25 variables. Los materiales estudiados fueron los siguientes: B 7678, C 8751, CR74250, RAGNAR y POJ 2878, cabe destacar que las variedades en estudio, asesoramiento técnico y análisis de pureza de los jugos fueron proporcionadas por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador (CINCAE). El diseño experimental utilizado fue Bloques completos al azar (DBCA), con la prueba de Tukey con 95% de probabilidad. Cinco tratamientos y cuatro repeticiones fueron realizados, las parcelas estuvieron conformadas por cinco surcos de 10 m de largo y 1.5 de separación.
Año: 2012
ISSN: 1390-8146
Salazar Recasent, Aliuska
Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas
  Durante la captura de aves con redes de niebla en la Reserva Florística Manejada “Monte Barranca” se tomaron los datos ecomorfológicos de 21 especies. Con la utilización de técnicas multivariadas (Análisis de Cluster y Análisis de Componentes Principales) se identificaron dos bloques: el primero representado, casi en su totalidad, por especies insectívoras de follaje y el segundo por especies residentes permanentes de mayor variabilidad morfológica. A partir de los datos ecomorfológicos de las especies implicadas se realizó el análisis de agrupamiento basado en los siguientes caracteres: longitud, anchura y altura del pico, longitud de la cola, longitud del ala y longitud del tarso. Las biometrías utilizadas proceden de las aves capturadas con redes en el área. Las mayores tasas de captura lo presentaron dos especies migratorias invernales D. caerulescens (5.37 aves/100 horas red) y S. aurocapillus (2.33 aves/100 horas red) y en sentido general las especies invernantes presentaron valores de captura superiores al resto. Las tasas de captura por horas del día muestra los menores valores para las primeras horas de la mañana y la última hora de la tarde, mientras que los valores más altos se centran en las horas centrales del día.
Año: 2012
ISSN: 1853-4503
Broder, Albert
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
This paper examines the evolution of the French and German banking systems and compare them with the British one from the end of the 18th century to 1914. The two systems grew more or less on parallel paths, with the French integrating numerous bankers of German and Swiss origin. However with the acceleration of industrial and trade growth in Germany the track followed by both diverged. The German Grossbanken adopting the form of Universal Banks active in industry and foreign trade creates autonomous German foreign banks. The t French Banques de Commerce et de Dépôts being more confined to home credit and trade, limiting most of their foreign activities to eastern and Mediterranean Europe; thus illustrating the stagnation of French industrial output and trade.
Año: 2012
ISSN: 1853-4503
Gómez, Juan Lucas
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
In Argentina, housing policy is identified with the roll played by Banco Hipotecario Nacional (BHN) and with the policies promoted by the Peronist’s government. However, before the state intervention, there had been a low interest rate financing for housing construction, known as building association, that had been carried on by different private companies since 1935. The present paper is about the experience of those companies who used that kind of financing and its relationship to the BHN’s policies and operative. The building association was developed by private sector until 1949, because at that time his client portfolio was transferred to BHN by order of the Central Bank. Afterward, some firms continued operating with the BHN as construction companies in a context of increasing activity.
Año: 2012
ISSN: 1853-4503
Iglesias, Mariano
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
The aim of this work is to discuss the development of the Banco Español del Río de la Plata (BERP) on the basis of historical records along with bibliographic and documentary material held at the Libraries of the Banco Central de la Republica Argentina. The BERP was charted in 1886 mainly by Spanish immigrants residing in Argentina. Its capacity to overcome the 1891 banking crisis promptly raised public interest. Over its expansionary times,the BERP opened a number of branches across different provinces and even developed a notorious presence overseas, chiefly in Europe. The BERP became the most preeminent private bank in Argentina in terms of lending, deposits, capital and reserves. Nevertheless, the problems that it had been dragging on in the twenties triggered its collapse in the aftermath of the 1930 crisis. A combination of these facts called for a special program for the BERP within the framework of the 1935 monetary and banking reform.
Año: 2012
ISSN: 1853-4503
Regalsky, Andrés M.
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
This dossier presents empirical studies that explore the trajectories of specific entities and segments of the banking system and aims to deepen the features of the relationship of banking and credit with the economic, political and social environment throughout its evolution, particularly in the complex and changing twentieth century.
Año: 2012
ISSN: 1853-4503
Ravina, Aurora
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”

Año: 2012
ISSN: 1853-4503
Scocco, Marianela
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”
The source is an intelligence report from the former Dirección General de Informaciones on meetings held to organize events to honor those killed on August 22, 1972 at the Base Aeronaval Almirante Zar in Trelew city. Meetings were held in the cities of Santa Fe and Rosario, in the context of the first anniversary of the slaughter.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.