Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2012
ISSN:
2250-4982
Raffin, Marcelo
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
Este artículo pretende revisar las concepciones de la justicia en tres pensadores paradigmáticos del desarrollo de la filosofía de lo que puede denominarse la primera modernidad: Spinoza, Leibniz y Kant. Este ejercicio exige adentrarse en las ideas sobre la política, la ética y el derecho que los filósofos mencionados elaboraron y, en particular, sopesar su relación con la matriz del derecho natural, el contractualismo y el papel del Estado. Sus contribuciones han sido fundamentales respecto de numerosas visiones ulteriores sobre la idea de justicia.
|
Año:
2012
ISSN:
2250-4982
Taub, Emmanuel
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
Desde el contexto del ideal mesiánico judío, este artículo analiza el pensamiento de Maimónides en torno a la relación entre la ley, la justicia y el tiempo por venir. Maimónides, quien vivió en el siglo XII, representa uno de los puntos más elevados de la filosofía judía medieval. Lector privilegiado de Aristóteles y la filosofía griega, Maimónides logra articular la herencia helénica con la filosofía islámica, en especial de al-Farabi, en torno a la teología y la sabiduría judía. Es así que su pensamiento sobre estos conceptos nos permitirá abordar el problema de la ley y la justicia a través de una perspectivas particular dentro de la tradición del mesianismo judío. Y, al mismo tiempo, podremos profundizar en el pensamiento del gran pensador, médico, rabino y filósofo judío, que constituye una antesala fundamental para la modernidad del pensamiento filosófico y político occidental.
|
Año:
2012
ISSN:
2250-4982
Dri, Rubén
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
En los inicios de la era de la globalización se había decretado la muerte del Estado, fagocitado por las grandes corporaciones. Fue Antonio Negri uno de los pensadores que le dieron el responso y celebraron la instalación del imperio omniabarcador y flexible que terminaría siendo derrotado por la informe multitud. La historia es impiadosa con quienes largan al aire su encendida imaginación como si de ella surgiesen verdades. Hoy a nadie se le ocurre afirmar que los Estados han desaparecido. Es cierto que en ellos y sobre ellos sobrevuelan poderes que intentan someterlos con suerte diversa, pero los Estados siguen siendo realidades palpables que es necesario analizar, sobre todo en América Latina en la etapa de la construcción de la Patria Grande.
|
Año:
2012
ISSN:
2250-4982
Steimberg, Rodrigo
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
El presente trabajo intenta seguir el desarrollo de las determinaciones del valor para mostrar en él la forma en la que, en palabras de Laclau y Mouffe, la negatividad adquiere una forma concreta específica. Es decir, se propone abordar a la mercancía cómo célula de la unidad de la producción y consumo de la vida sociales. Una vez expuesto que en esta célula se esconde la producción efectiva de la equivalencia entre distintos concretos útiles, indagaremos si, entonces, puede ser pensada su “lógica” como una que se ajusta a la de la equivalencia, tal como esta es presentada en Hegemonía y Estrategia Socialista. A estos fines, analizaremos como exponente de la lógica social descripta por Laclau y Mouffe la contradictoria, y por tanto posible, relación entre instancias sociales que la representación política supone.
|
Año:
2012
ISSN:
2250-4982
Ruiz del Ferrier, María Cristina
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
Reseña bibliográfica de María Cristina Ruiz del Ferrier sobre "Emanuele Coccia. La vida sensible." Traducción de María Teresa D´Meza. Editorial Marea. Buenos Aires, 2011. 1era. edición, 138 páginas.
|
Año:
2012
ISSN:
2250-4982
Rossi, Miguel
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
Tema: “Los derroteros del vínculo entre Felicidad y Política en la Teoría Política Clásica y Moderna” Fecha límite de presentación: 1 de Abril de 2013 Dirección de Email para el envío: anacronismoeirrupcion@sociales.uba.ar Normas de publicación (http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/about/submissions#authorGuidelines)
|
Año:
2012
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Solis Cartas, Urbano; Milera Rodriguez, Yoel; Santana, Ivón; Pereira Torres, José Ángel; de Armas Hernandez, Arelys
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
La púrpura de Schonlein Henoch es una vasculitis sistémica, que a nivel cutáneo se manifiesta como vasculitis leucocitoclástica, es caracterizada por la presencia de artritis o artralgia, púrpura palpable y angina abdominal, aunque puede presentar otras manifestaciones sobre todo renales y pulmonares. Se considera la púrpura más frecuente en niños y aunque en menor medida puede presentarse en edades adultas por el comportamiento bimodal que presenta. Presentamos una paciente de 44 años de edad que ingresa en el Centro Nacional de Reumatología mayo de 2012, presentando aumento de volumen de ambas rodillas y tobillos, síntomas generales, dolor abdominal difuso y púrpura palpable a nivel del abdomen y miembros inferiores.
|
Año:
2012
ISSN:
2448-749X, 2007-3615
Nepomuceno-Huérfano, Gerardo
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
El presente artículo muestra el funcionamiento de una Empresa de Gestión Urbana en concordancia con las normas y principios de legalidad. El fin de estaorganización consiste en favorecer la relación económica-cultural-ambiental de los clientes; y a su vez, promocionar la vivienda sustentable por medio de HipotecaVerde y Certificación LEED. También tiene el objetivo de brindar asesoría para que los clientes tengan acceso a una vivienda digna, amigable con el ambiente; y de este modo garantizar una mejor calidad de vida a las personas.
|
Año:
2012
ISSN:
2448-749X, 2007-3615
Contreras-G., María T.; Villar-G., María Gabriela
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
Resulta evidente que las exigencias de consumo contemporáneas determinan una necesidad específica de diferenciación e identificación en las marcas de productos/ empresas, para lo cual es necesario tener presente que en la creación de identidad e imagen pública se involucran elementos simbólicos y representativos de una colectividad, cuestiones referentes a estilos de vida, construcción de marcas y desarrollo de una imagen pública que pretenden posicionarse en un contexto globalizado. De igual manera, en el panorama mundial actual se encuentra vigente la necesidad de diferenciación entre las marcas que ofrecen productos y servicios, ya que existe un nivel muy alto de competitividad, por lo que las empresas buscan dentro de sus estrategias, crear imaginarios con los elementos necesarios para estimular al público meta a adquirir sus productos, bajo la premisa de lograr que adopten estilos de vida de manera específica y así mantener la adhesión de los consumidores a la marca.
|