Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2012
ISSN:
2448-749X, 2007-3615
Martínez-De la Peña, Gloria Angélica
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
Desde muchas perspectivas, la ciudad es un espacio que se desea sea accesible para todas las personas. La accesibilidad, se fundamenta como uno de los ocho principios generales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD); y consiste en la promoción, la protección y el aseguramiento del goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, para todas las personas con discapacidad. En el ámbito del diseño gráfico y en materia de acceso a la información, la accesibilidad a veces no es posible, o mejor dicho, no se trabaja ni se logra con la eficacia que debería, ya que constantemente se olvida que parte de los usuarios de los diseños, son también las personas con discapacidad (PcD). Especialmente en materia de comunicación gráfica y acceso a la información, se olvida con frecuencia a aquellas personas que tienen una limitación visual y se intensifica así, mediante estas omisiones, un ámbito de desigualdad que pareciera inquebrantable. Este texto pretende exponer un ejercicio de diseño incluyente en una ciudad que trabaja por la accesibilidad. Es el caso de la ciudad de Puebla que ha implementado desde el 2009 un sistema señalético urbano y de acceso a la información para personas con discapacidad visual.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Artero Balaguer, Noelia
Universitat de València
Resumen
Esta propuesta didáctica nace de mi experiencia personal tras haber introducido el blog como herramienta de trabajo en clase de ELE
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Cañuelo Carrión, Susana
Universitat de València
Resumen
Mi palabra favorita es un actividad que surge a partir de la propuesta que realizael Instituto Cervantes con la web El día E (www.eldiae.es). Este portal fue creado enconmemoración del día del español, que se celebra desde 2009 el último sábado dejunio. Para festejar la vitalidad de la lengua y el interés mundial que despierta, hablantesy aprendientes de todo el mundo pueden explicar en dicho portal cuál es su palabrafavorita. Y pueden hacerlo con un texto, con un pictograma o con un vídeo.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Llopis García, Reyes
Universitat de València
Resumen
En el mundo de E/LE, los profesores sabemos que la adquisición del modo subjuntivo es uno de los escollos más difíciles de salvar en el aula, y también a menudo fuera de ella. La amplitud de casos en los que este modo se utiliza, así como su falta absoluta de correspondencia contrastiva con otras lenguas hacen que sea muy complejo para los alumnos extranjeros entender cómo se usa el subjuntivo. En ocasiones, además, tanto el indicativo como el subjuntivo se pueden utilizar en una misma construcción sintáctica, creando una indudable diferencia semántica, pero que morfológicamente queda sólo marcada por una desinencia verbal. Para complicar aún más las cosas, esta desinencia verbal en los verbos regulares tiende a llevar un único cambio vocálico, dificultando así su percepción por parte de los alumnos. El aprendiente, en estos casos, parece ser incapaz de procesar este cambio, con lo cual el modo y su semántica igualmente les pasa desapercibido. Esta dificultad se relaciona igualmente con el hecho de que el subjuntivo, salvo en contadas excepciones, se encuentra directamente relacionado con la subordinación, lo cual además exige del alumno un conocimiento morfosintáctico más complejo.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Escudero Medina, Consuelo
Universitat de València
Resumen
Es objeto de este trabajo poner a disposición de los profesores de E/LE una experiencia didáctica centrada en el aspecto cultural hispánico.En efecto, esta propuesta se inscribe en una línea que se esfuerza por introducir la historia y la cultura como un elemento de dinamismo capaz de acercar intelectualmente al estudiante a otra cultura, particularmente, a la cultura hispanoamericana.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Llopis García, Reyes
Universitat de València
Resumen
Podemos definir la palabra Gramática desde dos perspectivas diferentes, aunque relacionadas entre sí: la primera se refiere al saber implícito que cada hablante de una lengua tiene de ésta, y cómo desde su conocimiento interno es capaz de comunicarse de forma competente y comprensible. La segunda visión de gramática es aquélla que se centra en explicar este conocimiento mediante normas, reglas y descripciones que funcionan como guía para el correcto y eficaz uso de la lengua misma.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Oliver, Mamen
Universitat de València
Resumen
A menudo los profesores de idiomas nos devanamos los sesos para realizar en nuestras clases actividades que reproduzcan la realidad comunicativa de la manera más fiel posible. Dicho de otro modo, intentamos construir situaciones más o menos auténticas dentro del contexto artificial que es la clase. Sin embargo, los que tenemos la suerte de enseñar español en un país hispanohablante olvidamos muchas veces todas las posibilidades que nos ofrece el mundo, más allá de las puertas de la escuela, como escenario ideal para que nuestros alumnos practiquen estructuras, vocabulario y todas las destrezas integradas. Aunque es de esperar que los alumnos de niveles medios y altos se relacionen con nativos, los principiantes lo tienen un poco más difícil, tanto por la dificultad para expresarse y entender, como por la lógica inseguridad que provoca la situación. Por todo ello presentamos la siguiente actividad, que hemos puesto en práctica varias veces con bastante éxito.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Crespo Picó, Mila
Universitat de València
Resumen
Habiendo observado que muchos cursos centrados en el desarrollo de la competencia comunicativa oral se limitan a ofrecer actividades inconexas que suponen un gran esfuerzo por parte de los participantes para situarse ante cada actividad y dificultan el establecimiento de relaciones profundas entre los exponentes nociofuncionales, los objetivos comunicativos y los recursos lingüísticos necesarios para realizarlas por contar con un tiempo limitado en el aula para ello, se presentó, bajo el mismo título que esta comunicación, una propuesta didáctica para un curso de conversación que pretende paliar estos aspectos en el I Foro de Profesores de E/LE en la Universitat de València.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Such Albadalejo, Eva
Universitat de València
Resumen
Después de tres cursos de trabajar en la enseñanza del español como lengua extranjera impartiendo todos los niveles; hemos llegado a la creación de un grupo intercultural formado no sólo por personas extranjeras de diferentes culturas que ya han superado el nivel básico de español, sino también por personas españolas.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Segarra Adell, Nuria
Universitat de València
Resumen
Comprensión lectura rápida, escribir una síntesis, adquirir vocabulario.
|