Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Guitart Escudero, Pilar
Universitat de València
Resumen
Centrada en el aprendizaje del subjuntivo en las oraciones independientes y en las subordinadas sustantivas, la actividad que se propone para el II Foro de profesores de español como lengua extranjera (2006), nace como consecuencia de dos reflexiones, a mi juicio, importantes.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Querol Bataller, María
Universitat de València
Resumen
El fin de la adquisición de una lengua es siempre el desarrollo de la competencia comunicativa en dicha lengua, y para ello es necesario conocer, no solo las estructuras lingüísticas, sino también el conjunto de creencias y juicios de valor de la comunidad que habla dicha lengua; fue precisamente este el origen de esta práctica.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Gillani Martín, Eugenio
Universitat de València
Resumen
Entre los cometidos que tenemos los profesores en el nivel de enseñanza en el que trabajo, enseñanza de lenguas extranjeras (LE) en escuelas oficiales de idiomas (E.O.I.), están también la práctica de la comprensión escrita y el fomento de la lectura, tanto en el aula como fuera de ella. Existe, al respecto, el hábito de proponer a los alumnos, a lo largo del curso y de forma más o menos obligatoria, la lectura en casa de cuentos y novelas que, posteriormente, se utilizarán en clase para actividades de análisis lingüístico (generalmente sobre contenidos gramaticales, léxicos, estructuras sintácticas, modelos textuales, etc.), o como estímulo para escribir resúmenes y redacciones y, cómo no, como objeto de evaluación de competencia en la expresión oral.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Gibert Escofet, María Isabel
Universitat de València
Resumen
Al encontrarme con un grupo de estudiantes de español como segunda lengua (E/L2) no alfabetizadas, sin estrategias de aprendizaje académicas por no haber ido nunca a la escuela, me planteé cuestiones tan básicas como:¿Debemos impartir un curso oral o intentar integrar las cuatro destrezas en nuestras clases?¿Cómo debemos enseñar, acostumbrados a hacerlo siempre con el soporte escrito?¿Cuáles son sus centros de interés y sus motivaciones?¿Qué manual utilizamos, si hay tan pocos en el mercado?
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Gironzetti, Elisa; Pastor Sánchez, Alberto
Universitat de València
Resumen
El análisis contrastivo, nacido en el seno de la corriente estructuralista y orientado a enfocar los efectos producidos por las diferencias entre las estructuras de la primera lengua (L1) y la lengua extranjera o segunda lengua (LE/L2) en el transcurso del aprendizaje, es un instrumento de estudio de las lenguas que se basa en la comparación sistemática de dos (o más) idiomas, teniendo en cuenta sus rasgos segmentales y suprasegmentales.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Haensch Dueñas, Rafael; Vicente Llavata, Santiago
Universitat de València
Resumen
En la didáctica de las lenguas extranjeras, uno de los aspectos máscomprometidos tanto desde el punto de vista de la planificación del currículo, como desde el punto de vista de la metodología, es la presentación y desarrollo didáctico de los contenidos socioculturales en el contexto del aula.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
García Langa, Ana Isabel
Universitat de València
Resumen
Una de las principales dificultades que plantea el aprendizaje de una lengua extranjera lo encontramos en la gramática, y en el caso que nos atañe, que es el de la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (E/LE), los estudiantes se encuentran con verdaderos problemas a la hora de poner en práctica los contenidos gramaticales.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Pentcheva Karadjounkova, Magdalena
Universitat de València
Resumen
La presente experiencia práctica se basa en el desarrollo y la realización de una serie de actividades que pueden ser interpretadas en su conjunto como una unidad didáctica que explota el área temática de la comida y la bebida, o bien, como unas tareas diseñadas con el fin de ampliar los conocimientos sobre el tema mencionado. Por ser dicho campo temático muy cotidiano, consideramos su presentación de suma utilidad, importancia e interés para el alumnado.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Goitia Pastor, Leyre
Universitat de València
Resumen
El objetivo de esta presentación es reflexionar sobre una experiencia didáctica con alumnos de español como lengua extranjera (E/LE) de EE.UU., en el marco de un taller de teatro.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Llopis García, Reyes
Universitat de València
Resumen
Son muchos los profesores que, aún hoy en día, piensan que la Expresión Escrita (EE en adelante) es una destreza que se entrena mejor individualmente en casa como parte de los deberes.
|