Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Calderón Espadas, José Mario
Universitat de València
Resumen
Esta sesión pretende promover la reflexión acerca de las actividades de expresión escrita con una propuesta de análisis, describir el trabajo por tareas con el apoyo de un marco para el diseño de unidades didácticas y, por último, presentar la tarea Espacio abierto, una propuesta inscrita en el tema de los derechos humanos en Egipto, orientada hacia la integración de la producción escrita por tareas.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Barbasán Ortuño, Inmaculada; Ramos Marimón, Ana María
Universitat de València
Resumen
En la enseñanza de E/LE, el estudio del léxico es un aspecto fundamental que con frecuencia, en los manuales y libros de texto, queda relegado a un segundo plano supeditado a argumentos gramaticales. Por esta razón, con nuestra actividad profundizamos en el léxico, en concreto en las expresiones idiomáticas relacionadas con el mundo taurino.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Usó Viciedo, Lidia; Anaya Moix, Vanessa
Universitat de València
Resumen
Esta experiencia práctica consiste en hacer que los alumnos hagan hipótesis apartir de la audición de una serie de sonidos y ruidos del entorno cotidiano (ej: unteléfono que suena, el claxon de un coche, un grito de mujer, etc.).Los alumnos tendrán que hipotetizar sobre el presente, el pasado y el futuro condiferentes grados de seguridad, imaginando qué es lo que han oído y qué puede estarpasando; cuáles fueron probablemente los hechos que ocurrieron antes y cuálesocurrirán tal vez después.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Brime Bertrand, María Eugenia; Larrañada Berasaluce, Susana
Universitat de València
Resumen
Esta actividad ha sido creada para trabajar con un grupo de 30 estudiantes italianos de economía del turismo con un nivel A1 del MCRE. El curso tenía una duración de 30 horas divididas en 15 sesiones de dos horas cada una, durante las cuales se trabajaba el lenguaje específico del turismo a través de diferentes situaciones comunicativas. Para ello se creó una WebQuest (a partir de ahora WQ) instalada en un Wiki.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Soler Albiñana, María
Universitat de València
Resumen
El objetivo principal de esta comunicación es presentar una experiencia personal acerca de cómo podemos, los profesores de ELE, incorporar la web social a nuestras clases de español, mediante la adaptación de tareas comunicativas. Todos sabemos ya, que actualmente se hallan a nuestra disposición en internet multitud de herramientas gratuitas y relativamente fáciles de utilizar, incluso para los emigrantes digitales, es decir, aquellos que estamos en el mundo desde antes de la llegada de la era digital. Por esta razón, ni el profesor ni el alumno necesitan ya ser expertos en nuevas tecnologías para hacer uso de la web social o web 2.0., basta con tener un poco de curiosidad y ganas de aprender, como las que dieron origen a esta presentación.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Brines Gandía, Jaume
Universitat de València
Resumen
El presente trabajo trata sobre el uso del cómic como recurso didáctico en la clase de E/LE para enseñar cultura. Aunque la cultura en la clase de E/LE muchas veces pasa desapercibida, constituye un excelente instrumento para la enseñanza de la lengua extranjera y, sobre todo, para que el futuro aprendiente sepa cómo, cuándo y de qué modo usar la lengua. Antes de desarrollar la presente experiencia práctica, es necesario que tratemos el término cultura y las distintas acepciones que supone.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Aguilar Ruiz, Manuel José
Universitat de València
Resumen
La experiencia práctica que presentamos tiene como objetivo sintetizar algunas de las propuestas y enfoques didácticos que presentan la fraseología como un recurso muy beneficioso para el aprendizaje de E/LE, contextualizada para aprendices de español cuya lengua materna es el alemán, y que abarca los niveles iniciales del Marco común europeo (hasta el nivel umbral, ante todo). Ofrecemos fundamentalmente experiencias prácticas de carácter gráfico, morfológico y semántico, reservando otros tipos de actividades para trabajos posteriores. Así pues, comentamos algunos de los enfoques y procedimientos didácticos que suelen emplearse para la adquisición del español idiomático y, de la misma manera, remitimos a la bibliografía final para su empleo como breve recopilación de algunos de los trabajos y manuales más accesibles, con el fin de facilitar al docente la elaboración de materiales propios para su labor didáctica.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Dumbravescu, Daiana; Merino Mañueco, Susana
Universitat de València
Resumen
Abordamos el contenido de esta experiencia práctica desde la perspectiva de la necesidad de crear materiales didácticos adecuados al nivel y a las necesidades lingüísticas y socioculturales de los estudiantes para alcanzar los objetivos propuestos. Asimismo, planteamos como objetivo principal conseguir que los estudiantes, mediante la realización de esta serie de actividades, sean capaces de entender un contexto sociocultural de un determinado período de la historia de España: la posguerra, desde sus aspectos más característicos hasta su reflejo en la obra Nada de Carmen Laforet.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
García Devís, Jenny
Universitat de València
Resumen
En estas últimas décadas estamos asistiendo a una revolución tecnológica que ha cambiado nuestra forma de percibir y enfrentarnos al mundo que nos rodea. Todos los aspectos de nuestra vida cotidiana se han visto afectados por la aparición de Internet y el acceso masivo al ordenador personal, herramientas que han facilitado y agilizado las transacciones comerciales, las relaciones comunicativas, la investigación científica, etc.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Giménez Folqués, David
Universitat de València
Resumen
Cuando un alumno extranjero se dispone a estudiar un nuevo idioma, tiene laesperanza de volver a su país sabiendo al menos desenvolverse en los ámbitos másesenciales: en una conversación cotidiana, en el banco, en una entrevista de trabajo o,por qué no, en un restaurante. Así pues, hemos seleccionado la Hostelería para finesespecíficos en el aula de E/LE como proyecto con el fin de auxiliar al alumno en estecampo. Este objetivo lo llevamos a cabo mediante un enfoque por tareas, es decir,adquiriremos las herramientas necesarias antes de emprender la tarea que nos interesa:saber desenvolvernos en un restaurante. Para ello, hemos seleccionado los tiemposverbales y el vocabulario que hemos considerado esenciales para el desarrollo de nuestroobjetivo.
|