Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
España Palop, Eduardo
Universitat de València
Resumen
A lo largo de las siguientes páginas vamos a presentar una serie de actividadesque tienen como finalidad suponer un primer acercamiento para los estudiantes deespañol como lengua extranjera al siempre controvertido subjuntivo. Las actividadesvan dirigidas a alumnos de un nivel B1 que aún no hayan estudiado el subjuntivo. Poresta razón, las actividades se centran única y exclusivamente en el presente desubjuntivo. Con estas actividades pretendemos sistematizar el uso del presente desubjuntivo, a la vez que introducir unas pautas generales de uso del subjuntivo que lesservirán para el uso de todos los tiempos de subjuntivo. Las actividades están pensadaspara ocupar un total de dos sesiones de hora y media de duración.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Castillo Marengo, Lismary; Valadés Gámez, Diana
Universitat de València
Resumen
Presentamos una actividad titulada El mundo animal, que tiene como objetivotrabajar el léxico relacionado con los animales, además de la gestualidad y los sonidosde estos. Es una actividad que permite desarrollar la competencia lingüística (expresióne interacción orales, principalmente) y, al mismo tiempo, la psicomotricidad del niño -tan importante durante las etapas de la niñez.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Gibert Escofet, Isabel; Iglesia Martín, Sandra
Universitat de València
Resumen
El presente estudio nace de la problemática específica que supone la impartición de clases de español a alumnos de nacionalidad china. De todos es sabida la especial cultura de aprendizaje que se impone en su país natal y que marca el desarrollo del aprendizaje de cualquier lengua extranjera.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Guitart Escudero, María Pilar
Universitat de València
Resumen
Cualquiera que haya estudiado idiomas en un país extranjero ha experimentado, no sólo la dificultad que supone el enfrentarse a una lengua que no se domina, sino también a una cultura y a una ciudad que, en los primeros días de estancia, puede resultar hasta hostil, únicamente por el desconocimiento y lo ajeno del entorno.Concebida básicamente para familiarizarse con este entorno, la actividad quepropongo surge, a la vez, como resultado de mi experiencia docente y como estudiante de lenguas extranjeras años atrás.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Diago Romero, Marta
Universitat de València
Resumen
La siguiente propuesta tiene como objetivo dar cuenta de los beneficios de la aplicación de técnicas dramáticas en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera y aportar una muestra de qué tipo de actividades dramáticas se pueden realizar para trabajar la comprensión y expresión oral.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Coloma Maestre, José
Universitat de València
Resumen
Con la pregunta del título de la experiencia, ¿los alumnos de E/LE se aburren con la poesía?, quiero reflexionar sobre qué motiva o no motiva realmente a nuestros alumnos cuando llevamos un texto a clase para trabajar con ellos. Veremos como para mí la actitud del profesor y las actividades que se generen a partir de ese texto serán fundamentales para conseguir el éxito y la atención de los alumnos.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Viejo Sánchez, María Luisa; López-Amo Saus, Dolores
Universitat de València
Resumen
La Consellería de Cultura, Educación y Deporte ha puesto en marcha, hace tres años, en el CEED (Centre Específic d’Educació a Distància) de Valencia, un programa totalmente gratuito de enseñanza de español a extranjeros. El programa se titula “Castellano para inmigrantes”, aunque cada vez más se emplea la denominación de “Castellano para extranjeros”; y guarda relación con los de la Ley 1/95 de 20 de enero de 1995, artículo 5, apartado h.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Monteagudo Ballesteros, Héctor
Universitat de València
Resumen
El microcuento es una valiosa herramienta para que los estudiantes de nivel INTERMEDIO1 adquieran ya las estrategias de comprensión y producción de textos necesarias en niveles superiores. Su carácter escrito y finalidad estilística no resultan inconvenientes si desarrollamos adecuadamente las virtudes de brevedad, linealidad, precisión y capacidad de síntesis en el aula; de hecho, se convertirán en nuestras aliadas, porque nos liberarán de la tiranía del contexto verosímil e inmediato para explorar los entresijos del cotexto, los mecanismos de la coherencia interna y de aquellos elementos elididos a los que remiten los deícticos. También le proporcionará al estudiante una nueva forma de codificar no sólo lo que dice, sino lo que quiere decir, de forma parecida a cómo lo haría en su lengua materna.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Lozano de la Pola, Ana
Universitat de València
Resumen
El objetivo de mi propuesta fue el de mostrar la unidad didáctica que diseñé a partir del eje temático que le da título, es decir, La movida madrileña. Después de una brevísima descripción de sus presupuestos teóricos, pues sería largo contemplar pormenorizadamente cada uno de sus puntos, me ha parecido lo más productivo para esta publicación enseñar las diapositivas que componen tanto los materiales en papel como los interactivos.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Querol Bataller, María
Universitat de València
Resumen
El objeto de esta práctica es la utilización del popular juego de ordenador Los Sims, elemento lúdico y muy cercano a la realidad cotidiana de nuestros alumnos (estudiantes universitarios), para la práctica de los usos del subjuntivo. El juego de Los Sims permitirá a los estudiantes de español ejercitar los diferentes usos del subjuntivo mediante la verbalización de la realidad que ellos mismos construyan para sus personajes. Así mismo, la manipulación de los personajes y de sus acciones se convierte en un elemento motivador para el estudio de la gramática, pues los alumnos comprobarán “en vivo” el potencial semántico-pragmático de las distintas estructuras gramaticales. Con ello se pretende, además de aprovechar el indudable atractivo que para los jóvenes tiene este tipo de juegos, resolver el problema de aquellos alumnos que, por diferentes motivos, presentan cierta reticencia hacia la realización de tareas creativas.
|