Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Martínez Jiménez, Irene; Moltó Navarro, María Delicias
Universitat de València
Resumen
–Desarrollar la capacidad de distinción entre la vibrante simple yla vibrante múltiple así como el reconocimiento de los elementos suprasegmentales (entonación, ritmo y acento). Desarrollo de la memoria.– Activar la entonación de los distintos tonemas: modalidad enunciativa, modalidad interrogativa y modalidad exclamativa.– Mejorar la pronunciación de las vibrantes dentro de la cadena hablada.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Piedra Lanza, Begoña
Universitat de València
Resumen
En esta experiencia práctica hacemos uso de un recurso tan económico y accesible como es el periódico para realizar una secuencia de actividades en el aula de Español como Lengua Extranjera (E/LE) cuyo objetivo es ejercitar las destrezas de comprensión lectora y de expresión oral de forma integrada.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Pérez Pérez, Jesús
Universitat de València
Resumen
Esta actividad fue una aportación mía al Seminario de Juegos Didácticos que se realizó en nuestra escuela, cuando aún se llamaba FPA nº 3, durante el curso escolar 2002-2003. La idea la sacamos del juego Olivia, jocs de llengua, de Dolors Badia y Montserrat Vila, publicado en Barcelona por Alinco cop. en 1992. En dicho juego didáctico, hoy descatalogado, hay un bingo de nombres y otro de acciones.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Echeverria Echeverria, Susana
Universitat de València
Resumen
Este trabajo pretende dar a conocer una actividad para la clase de E/LE elaboradacon la ayuda de SCORM e ideada como subsidio para el profesor no nativo que deseeintroducir referentes culturales a sus alumnos de los niveles A2 o B1/B2, de acuerdocon los Niveles de Referencia para el español del Plan Curricular del InstitutoCervantes; concretamente en lo que en ese texto se especifica como "Productos ycreaciones culturales: Música popular y tradicional.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
García Flores, Carmen
Universitat de València
Resumen
En los últimos años se ha producido la llegada de personas procedentes dedistintas zonas del mundo, África, Asia, Europa, América a España. Su primera intenciónes encontrar trabajo. Algunos vienen con un contrato laboral desde su país de origen, y lostrámites de la contratación los han efectuado usando su L1. Pero la mayoría de ellos,tienen un uso de la lengua española muy limitado, ya que se han visto forzados a, en unbrevísimo período de tiempo, adquirir unos recursos muy rudimentarios de la lenguaespañola.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Cabedo Nebot, Adrián; Folch Asins, María Pilar
Universitat de València
Resumen
Esta actividad práctica está pensada para estudiantes angloamericanos de español (nivel C1/C2). Para ellos, hemos diseñado una webquest, es decir, una página de Internet con diferentes apartados cuya finalidad es que el alumno recopile información a partir de la consulta de diferentes páginas web. En ese sentido, el profesor sugiere a sus alumnos unos enlaces electrónicos o urls que aquellos deben visitar.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Ejemplos de varias aplicaciones de los blogs en la clase de ELE: el blog como herramienta motivadora
Gibert Escofet, María Isabel
Universitat de València
Resumen
Explicar tres tipos de ejemplos de blog con tres finalidades distintas:• El blog como tarea final de un curso de español para inmigrantes.• El blog como motivación a la lectura y la escritura en un curso deespañol para inmigrantes de diferentes niveles.• El blog como herramienta de comunicación e información en un curso deestudiantes universitarios de música chinos que estudian español enTarragona.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Filatova, Ksenia
Universitat de València
Resumen
Muchos problemas de profesores de Español como Lengua Extranjera (E/LE) que trabajan fuera de España se ven aliviados por la utilización de tecnologías de información y de comunicación, herramientas que permiten poner en práctica los conocimientos lingüísticos y a la vez enriquecer el contenido intercultural. Este artículo tiene por objetivo presentar una experiencia práctica en un contexto muy preciso: enseñanza de E/LE en la Universidad Estatal de los Urales A. M. Gorki, en la ciudad de Ekaterinburg, Rusia, con el acceso muy reducido de ambos, profesores y estudiantes, a casos auténticos sobre el uso de la lengua española.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Gironzetti, Elisa; Martínez, Irene
Universitat de València
Resumen
La inmersión en la cultura extranjera puede aumentar la comprensión que losestudiantes tienen de la misma. Así mismo, la literatura es una ventana hacia la cultura,y proporciona a los lectores muestras de lenguaje en un contexto comunicativo auténtico, con un marco social bien definido y que abarcan registros y dialectosdiferentes. Por éstas y más razones la literatura es ideal para desarrollar en losestudiantes de ELE la conciencia y capacidad de apreciación del uso del lenguaje en susdistintas manifestaciones. Además contribuye a la configuración del pensamiento de losalumnos, uno de los objetivos últimos de la enseñanza de lenguas extranjeras.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Chenoll, Antonio
Universitat de València
Resumen
Mediante esta comunicación pretendemos proponer recursos para explotar en el aula y fuera de ella la utilización de un corpus real basado en los instrumentos que nos ofrece internet en consonancia con los estilos de aprendizaje del alumno.
|