Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Catalá Carrasco, Jorge
Universitat de València
Resumen
A través de uno o más ejemplos de la historieta 13, Rue del Percebe, obra de Francisco Ibáñez, propongo la utilización del lenguaje de la historieta para explorar las posibilidades que ofrece este medio en la clase de Español como Lengua Extranjera o E/LE.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Corchs Vendrell, Elena; Boluda Martínez, Eugenia
Universitat de València
Resumen
La comunicación e intercambio de experiencias entre maestros y profesores de E/LE, nos enriquecen y aportan enfoques innovadores en nuestra labor docente. Nosotras queremos compartir una propuesta de trabajo basada en la comunicación oral y escrita a través de la poesía.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Azuar Bonastre, Carmen
Universitat de València
Resumen
El objetivo primordial de esta propuesta es propiciar el desarrollo y aprendizajedel lenguaje oral (conversacional y coloquial) por medio del material cinematográfico.La destreza oral suele ser el objetivo último de todo estudiante; en ésta, el dominio delos recursos de la conversación, que es el prototipo discursivo de lo oral, se hacenimprescindibles, así como los del lenguaje coloquial, variedad más auténtica de lo oral,con suma frecuencia de uso en el español actual.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Verde Peleato, Irene
Universitat de València
Resumen
La Declaración de Bolonia, suscrita por los ministros de Educación de 29 países europeos reunidos en esta ciudad en junio de 19991En la próxima reunión que deberá celebrarse en 2009 en Leuven se tratarán, entre otros temas, la promoción de la movilidad, la elaboración de estrategias relacionadas con la dimensión social del proceso y la recolección de datos e indicadores sobre las dos medidas anteriores; la consecución de empleabilidad y el diálogo en este sentido con el mundo empresarial; la consideración del EEES en el contexto global; y el proceso de stocktaking o inventario, que realiza el seguimiento al proceso e informa de , marcó el comienzo oficial del proceso de convergencia hacia un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en el que participan todos los estados miembros de la Unión Europea y otros países europeos de próxima adhesión. Estamos viviendo un proceso que recoge una vieja aspiración de líderes europeos que comenzó a cuajar en la llamada Declaración de Sorbona, de mayo de 1998, y que fue firmada por los ministros de Educación de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia con la triple intención de facilitar la movilidad de estudiantes y profesores en toda Europa, favorecer un marco común de títulos y favorecer también la continuación o reanudación de estudios en la misma universidad o en otra (Salaburu 2007:102).
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Vázquez Mariño, Iria
Universitat de València
Resumen
En esta experiencia práctica, intentaremos mostrar que la utilización de juegosen las clases de E/LE o E/L2 es una buena manera de practicar ciertos aspectos delespañol de una manera lúdica y divertida, así como una forma de agilizar ciertas partesde una unidad pedagógica, cuando estas puedan resultar arduas a los estudiantes, y almismo tiempo, mostrarles a nuestros alumnos, así como a muchos profesores, quejugando también se puede aprender.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Amigo Extremera, José Jorge
Universitat de València
Resumen
Esta experiencia práctica pretende explorar la función de asesores culturales quenormalmente desempeñan los auxiliares de conversación en los centros de enseñanzasecundaria de Reino Unido dentro de la docencia en Sixth Form (el equivalente a losdos cursos de Bachillerato LOGSE en España), en especial en su labor de enseñaraspectos culturales que van más allá del ámbito tradicional conocido por los alumnos (elespañol de “sol y playa” o español básico de supervivencia para venir a España devacaciones).
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Rodríguez Pellicer, Rogelio
Universitat de València
Resumen
La presente comunicación es fruto de la experiencia adquirida al haber impartido durante cuatro semestres la asignatura de Análisis Literario a estudiantes norteamericanos de la Universidad de Virginia que completaban sus diferentes estudios universitarios con materias impartidas en la Universitat de València. Se trataba de alumnos de carreras muy diferentes y con un nivel medio en cuanto a español y elemental sobre Literatura Española.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Soler Canela, Óscar
Universitat de València
Resumen
En los últimos años ha habido un creciente interés por lo que se ha venido en llamar evaluación alternativa o evaluación auténtica. Este interés ha venido acompañado por un uso creciente de la llamada evaluación formativa en contraposición a la evaluación sumativa. En el ámbito de E/LE, esto se ha podido observar en la creciente popularidad en el uso de portafolios como herramientas de evaluación, a raíz de la creación del Portfolio Europeo de las Lenguas, propuesto por el consejo de Europa.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Costa Seguí, Adelina
Universitat de València
Resumen
No cabe duda de que las canciones son un recurso más del que disponen losprofesores de una LE o una L2 para enseñarla. Sin embargo, diría que es un recursopoco explotado. Así, si recurrimos a nuestra experiencia como alumnos de L2 o LEcomprobamos que si alguna vez se llevó una canción al aula sólo sirvió para rellenaralgunos huecos que quedaban vacíos y poco más; además, no estaba relacionado conninguno de los contenidos que se había estado practicando en el aula.
|
Año:
2012
ISSN:
1886-337X
Chenoll Moral, Antonio
Universitat de València
Resumen
En los últimos años se han estado desarrollando varias perspectivas y manerasde abordar la enseñanza de lenguas extranjeras desde dos puntos de vista principalesque se conjugan perfectamente.Por un lado, le damos una mayor importancia a la cultura desde variasperspectivas: una cultura tan observada, tanto desde de la lengua meta como desde elpunto de vista de la cultura del alumno extranjero que aprende la lengua. Hemosaprendido que la enseñanza de la lengua es indisoluble de la cultura que la envuelve.
|