Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Corchs Vendrell, Elena; Boluda Martínez, Eugenia
Universitat de València
El sueño de Picasso forma parte de una serie de actividades de redacción,desarrolladas en el Taller de escritura para estudiantes de ELE. El curso pasadopresentamos la experiencia práctica Pintando poemas y este año nos gustaría compartirotras actividades que desarrollan habilidades comunicativas, en especial de formaescrita, de una forma lúdica.
Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Montañez Mesas, Marta Pilar
Universitat de València
Este trabajo parte de la cuestión acerca de cómo se enseñan los MD, orales yescritos, en la clase de E/LE. Para ello, analizamos el tratamiento de estas unidades envarios manuales y gramáticas de E/LE y sugerimos una propuesta a partir de nuestrainvestigación. Nuestra aportación consiste en la aplicación didáctica del concepto deposición discursiva de los MD a la clase de E/LE. Esta propuesta práctica va dirigida aprofesores que imparten clases de español a extranjeros de nivel intermedio-avanzado (B2,C1 y C2, según el MCER).
Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Srivoranart, Penpisa
Universitat de València
La pronunciación es clave para la conversación entre un nativo y un extranjero,o bien entre los extranjeros, como podemos ver en la gran cantidad de casos demalentendidos producidos a causa de la mala pronunciación. Por consiguiente, elprofesor de E/LE debe tener en cuenta este aspecto desde el principio del aprendizaje eintentar eliminar o disminuir lo máximo posible los problemas y las dificultades de susalumnos.En este trabajo señalaremos los problemas de pronunciación de los alumnostailandeses de español y, como siguiente paso, propondremos unos ejercicios que sirvenpara la enseñanza de ciertas cuestiones fonéticas con el objetivo de que los alumnostailandeses de español puedan pronunciar bien y, al mismo tiempo, distinguir lasdiferencias entre unos sonidos y otros.
Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Tordera Yllescas, Juan Carlos
Universitat de València
Nuestra comunicación trata de explicar cómo se puede enseñar, desde unaperspectiva psicolingüística, a un hablante no nativo del español a articular sonidoslíquidos no presentes en su lengua: concretamente, la vibrante simple [?], la vibrantemúltiple [r] y/o la lateral alveolar [l]. Para ello, en primer lugar, se describirá cómoadquiere el infante los fonemas de su lengua. Creemos que tener en consideración eldesarrollo de la lengua nativa de un niño es importante, porque solo, desde estaperspectiva, se puede entender por qué una persona adulta encuentra problemas con losfonemas que no pertenecen al sistema fonológico de su lengua.
Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Martí Contreras, Jorge; Valls Lafuente, Marta
Universitat de València
En las últimas décadas se ha desarrollado un nuevo modelo didáctico que se está implantando en todos los ámbitos del aprendizaje: el enfoque comunicativo. La característica fundamental de esta nueva metodología es proporcionar al estudiante las herramientas fundamentales para desenvolverse en la sociedad, es decir, capacitar al aprendiente para unacomunicación real. Para conseguir este fin se ha de acercar la realidad al aula con actividades que la imiten. Es en este caso donde tienen una importancia fundamental dos aspectos: la motivación y el juego.
Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Rus Díaz, Lucía
Universitat de València
Este artículo presenta una experiencia práctica de tres meses de una serie deactividades diseñadas a partir de juegos para promover el uso de una lengua extranjeraen el contexto del aula con el objetivo de que sirva a otros profesores en su empeño porconseguir la participación de los alumnos en la lengua meta. Para ello, se describe elcontexto en el que se desarrollan las tareas, se define cada una de éstas y se exponen losresultados.
Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Tocalachis, Timea
Universitat de València
Quisiera presentaros una experiencia práctica del departamento de lenguasextranjeras en el que imparto clases desde hace seis años. Nuestro departamento de lenguasextranjeras es parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Gestión de los Negocios de laUniversidad Babe?-Bolyai, Cluj-Napoca, Rumanía.
Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Paulo Selvi, Isabel
Universitat de València
La experiencia es de una alumna china que vino en el segundo trimestre delcurso sin ningún conocimiento de español. La alumna, de quince años, había cursado elequivalente a tercero de E.S.O. y se le adaptó el currículo para que cursara cuarto deE.S.O. con tres asignaturas: inglés, educación física y español. El centro escolar recibepocos inmigrantes, y éstos mayoritariamente son de origen magrebí, con lo cual supusouna novedad la incorporación de una alumna de origen asiático. Las profesoras depsicología terapéutica no podían atenderla, así que la alumna se convirtió durante dostrimestres en la sombra de la profesora de castellano.
Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Usó Viciedo, Lidia; Anaya Moix, Vanessa
Universitat de València
Esta experiencia práctica consiste en hacer que los alumnos inventen un relatoen pasado a partir de la audición de una serie de sonidos y ruidos del entorno cotidiano(ej: una tormenta, un coche que arranca y se va, unos pasos que se acercan, el batir deun huevo, etc.).Los alumnos, basándose en los sonidos escuchados, tendrán que imaginar cuálesfueron los hechos que ocurrieron, así como la atmósfera y las circunstancias que losenvolvieron. Para conseguir una mayor variedad de historias, el orden de escucha de lossonidos será totalmente arbitrario, es decir, no determinará la secuenciación de lahistoria.
Año: 2012
ISSN: 1886-337X
Sepulcre González, Silvia
Universitat de València
La experiencia docente que aquí presento la llevé a cabo durante las clases deespañol como Lengua Extranjera que impartí en Manchester en fecha reciente. Trasestudiar en profundidad el Método Verbo-Tonal y ver diferentes propuestas deactividades, elaboré una clase de pronunciación del español cuyos resultados fueronmuy positivos. En ella intenté abordar todos los niveles de la pronunciación:entonación, ritmo, acento y sonidos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.