Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2012
ISSN:
2708-5457, 2310-3345
García Aste, Elga
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
Resumen
|
Año:
2012
ISSN:
2708-5457, 2310-3345
León Correa, Francisco
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
Resumen
|
Año:
2012
ISSN:
2708-5457, 2310-3345
Cárdenas Krenz, Ronald
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
Resumen
|
Año:
2012
ISSN:
2708-5457, 2310-3345
Derecho, Facultad de
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
Resumen
|
Año:
2012
ISSN:
2530-8254
González Sánchez, Carlos Alberto
Universidad de Huelva
Resumen
This article examines the fundamentals of the New Cultural History, mainly those that have had a greater impact on written cultural history, the book and reading. The article specifically studies the development of this historiographic field since the 1960s, so as to evaluate its deficiencies, achievements and pending challenges. At the same time, the article considers the evolution of Spanish historiography, currently one of the most prolific and solvent in Europe. Spanish investigation of the book and reading has reached a high level of quality, as is evidenced by the number of works it includes.
|
Año:
2012
ISSN:
2007-4964
Marcial, Rogelio
El Colegio de Jalisco, A.C.
Resumen
El presente texto intenta acercarse al pensamiento estructural funcionalista esbozado durante la primera mitad del siglo xx por Alfred Reginald Radcliffe- Brown. Para ello, se presenta someramente el contexto intelectual (la antropología como ciencia) y político (el colonialismo británico) que reinaba cuando Radcliffe-Brown construyó su propuesta. A la vez, se intenta ubicar el concepto de estructura y su origen en los postulados de la teoría funcionalista. De allí se puede ubicar a este autor, sus influencias y su obra; tomando como ejes los conceptos, a mi juicio centrales, de su propuesta: la posibilidad del cambio social (inseparable de su idea acerca de la historia), la estructura (muy cercano al concepto de función) y la cultura (que no podría entenderse sin revisar lo que él entiende por evolución y adaptación). Posteriormente se aborda otro concepto central de la propuesta de Radcliffe-Brown: el parentesco, que dotó de un andamiaje teórico metodológico a la antropología; revisando las cuestiones referidas al linaje y a las sucesiones según las organizaciones de patriarcado o matriarcado estudiadas por el autor. Finalmente el trabajo cierra con una puesta en la balanza de la propuesta analizada, sus limitaciones y la influencia ejercida en diferentes pensadores adscritos a distintas ramas del pensamiento social.
|
Año:
2012
ISSN:
2007-4964
Govela Espinoza, Roberto
El Colegio de Jalisco, A.C.
Resumen
En este ensayo se discute la idea de que la forma en que las personas con una inteligencia promedio (llamadas neurotípicas) conciben a las personas con discapacidad intelectual, como de un nivel inferior de cognición y no como una forma distinta de inteligencia (calificada como neurodivergente), ha generado un obstáculo epistemológico que ha impedido un acercamiento del sujeto cognocente a la realidad de las personas con discapacidad; esto ocurre desde su propio punto de vista y no como una práctica generalizada por parte de los familiares, médicos y terapeutas. Tal situación, a su vez, ha generado que no se conciban propuestas metodológicas para conocer la cotidianidad de estas personas.En consecuencia, en este ensayo se propone, por un lado, una serie de alternativas metodológicas para abordar dicha cotidianidad y, por el otro, opciones para la realización de estudios en esta materia.
|
Año:
2012
ISSN:
2007-4964
Galindo Cáceres, Jesús
El Colegio de Jalisco, A.C.
Resumen
Primero se presenta un apunte sintético sobre la propuesta de la comunicología y la ingeniería en comunicación social y la nueva teoría estratégica. En un segundo momento se presenta un apunte de comunicología del conflicto y de la articulación. Y finalmente se propone un apunte hacia un modelo de comuniconomía del conflicto y la articulación. El tema básico del texto es la relación entre los conceptos de conflicto y articulación de la nueva teoría estratégica y los conceptos de dominación, colaboración y comunión de la ingeniería en comunicación social con una base en la comunicología posible. El texto se completa con un apunte bibliográfico sobre los temas presentados.
|
Año:
2012
ISSN:
2007-4964
Cueva Perus, Marcos
El Colegio de Jalisco, A.C.
Resumen
A partir de las investigaciones antropológicas y culturales llevadas a cabo por Claudio Esteva Fabregat, este artículo se propone demostrar el carácter mixto de la familia latinoamericana: machista aunque no patriarcal, ya que el padre carece de autoridad, y con algunos rasgos matriarcales importantes para la representación del poder. Se demuestra que tanto en el caso de la figura masculina como en el de la femenina, los prototipos de conducta son de origen español, no indios ni mestizos; lo que no impide una competencia acérrima y, con frecuencia, de sesgo racial por la legitimidad, los bienes materiales y el prestigio.
|
Año:
2012
ISSN:
2007-4964
Oikión Solano, Verónica
El Colegio de Jalisco, A.C.
Resumen
El presente artículo muestra la manera en que se constituyó el grupo cardenista durante la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940). La calidad de estadista del gobernante se constata al integrar un equipo de trabajo que ejerció el poder político a la vez que se empeñó en las acciones de gestión y administración pública. La labor de los cardenistas materializó en distintos ámbitos de la realidad nacional las ideas de Cárdenas en torno del llamado programa social de la revolución mexicana. Después de 1940 el propio general Cárdenas y el núcleo cardenista continuaron reivindicando como estrategia política su proyecto social, reformista, incluyente, nacionalista y antiimperialista.
|