Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2313-1926
López Zuluaga, Yefferson; Martínez Calzada, Victor; Amell Arrieta, Andrés A.
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
Resumen
En este trabajo se evalúa mediante simulaciones numéricas la obtención y estabilidad del régimen de combustión sin llama para un sistema de calentamiento cuya geometría fue escalada a partir de un prototipo de laboratorio que opera a 40 kW. Adicionalmente se evaluó el efecto de descargar el aire de combustión por dos o cuatro boquillas. Las simulaciones se llevaron a cabo para un cuarto del dominio del sistema para el que se contó con un mallado hexaédrico que cumple con los criterios de malla establecidos para simulaciones de sistemas reactivos, donde se utilizaron modelos apropiados para modelar la turbulencia, la radiación y la combustión. Se encontró que el sistema escalado puede operar bajo el régimen de combustión sin llama de manera estable a potencias entre 200 y 400 kW. La obtención del régimen se de combustión sin llama se mejora significativamente cuando el aire de combustión se descarga por dos boquillas comparado con la descarga por cuatro boquillas, al tener como criterios de estabilidad la uniformidad de la temperatura y de las especies CO y CO2 en la zona de reacción del horno.
|
Año:
2022
ISSN:
2313-1926
Mier Quiroga, Luis Antonio; Rodríguez Nava, Benito; Robles Piña, Karla Brenda; Cárdenas Cruz, José Manuel
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
Resumen
Este artículo presenta el diseño, desarrollo y simulación de un sistema de control difuso tipo mamdani para un circuito elevador de voltaje de corriente directa, en dos etapas, tipo boost. El objetivo sistema elevador es acondicionar la magnitud del voltaje generado por un alternador acoplado al eje del motor principal de un torno industrial. Una vez que el voltaje tiene la magnitud adecuada es convertido en alterno mediante un inversor, con el propósito de adquirir las características adecuadas para ser introducido a la red eléctrica de la empresa y obtener una bonificación en la factura de energía eléctrica. Los resultados de las simulaciones realizadas muestran que la magnitud del voltaje requerido en la salida del sistema elevador, controlado por el sistema propuesto, se mantiene aún ante perturbaciones. Esto debido a la información que se le provee y programa, en una base de reglas if-then, al sistema de control difuso. La base de reglas, es una forma de transmitir al controlador la forma en que una persona experta tomaría decisiones y llevaría a cabo la acción de control. Para tal propósito, se considera la desviación existente entre el voltaje de salida actual y el voltaje requerido, en las dos etapas que involucran al sistema elevador de voltaje. Con esa información se evalúan las reglas, para determinar el valor que debe de tener el ciclo de trabajo y, por ende, la magnitud del voltaje de cada etapa del sistema elevador.
|
Año:
2022
ISSN:
2313-1926
Mera Duque, Yessica Estefania; Patiño Vanegas, Juan Camilo
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
Resumen
El objetivo de esta investigación fue describir la dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la medicina estética y su extrapolación a Sur América. La metodología que se usó fue el análisis cuantitativo mediante gráficos de información de comercio internacional obtenida del observatorio de complejidad económica. Entre los principales hallazgos se encuentra que se mantiene la tendencia mundial de dos de los principales países exportadores del mundo, los cuales exportan a 4 de los principales países importadores de Sur América, sin embargo, Corea del Sur a pesar de ser el segundo más grande exportador de productos de belleza del mundo, no figura como uno de los principales exportadores para los países sudamericanos. Además, en dos de los países sudamericanos, Argentina y Perú se observa una tendencia de comercio internacional de productos de belleza entre países del continente americano más que un comercio con los países europeos o asiáticos
|
Año:
2022
ISSN:
2313-1926
Bedoya Corrales, Laura Isabel; Trespalacio González, Anderson Manuel
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
Resumen
El ser humano en la actualidad está enfocado en crear e innovar productos para la comodidad de las personas sin ser conscientes del deterioro ambiental que causa con estas acciones, pero lo que sucede con los residuos es que la mayoría de las personas no le dan el manejo y/o aprovechamiento adecuado para reutilizarlos o reciclarlos, los residuos orgánicos e inorgánicos se están perdiendo en los rellenos sanitarios y esto ocurre porque no se tiene la cultura ni la consciencia de que la basura que se genera día a día son recursos que pueden servir para volverlos materia prima para otras industrias; se busca lograr un acercamiento que genere conciencia en los habitantes de las residencias por medio de capacitaciones y socialización de métodos para el manejo de los residuos; ya que a causa de estos malos manejos se han visto contaminadas las fuentes hídricas generando afectaciones a la calidad de este recurso, provocando ciertos desequilibrios ecológicos. Por ende, la contaminación de los suelos mayormente es ocasionada por las basuras que se arrojan en lugares no permitidos y estos a su vez atraen insectos que provocan enfermedades a las personas. Lo que llamamos basura también contienen una buena cantidad de desperdicios sólidos generando afecciones en la salud de las personas
|
Año:
2022
ISSN:
2313-1926
Cruz Cardona, Karol Daniela; Quintero, Cesar Augusto
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
Resumen
En el presente artículo, se describe el proceso de actualización que se dará al sistema de gestión de calidad de la empresa Automatización y Peso S.A.S. partiendo del estudio de la información documentada de la organización y el conocimiento de los encargados de cada procedimiento, realizando una nueva documentación a partir de la información recolectada. Inicialmente, se realizó el diagnóstico la homologación del estado actual de los procesos, revisando en cada área de la empresa el estado de sus procedimientos, formatos, caracterizaciones de procesos, matrices, manuales de funciones e indicadores de gestión asociados; en búsqueda de la identificación de la alineación de los procesos con el desarrollo real del mismo y su relación con enfoque estratégico de la organización. Tomando como base el resultado obtenido en el diagnóstico la homologación, se propone a la organización una acción de mejora desarrollada por medio de un plan de trabajo para la actualización de documentos, con el fin de alinear, estandarizar los procesos y lograr la recertificación en la norma ISO 9001:2015, aportando al crecimiento organizacional desde una perspectiva ingenieril con un enfoque hacia la gestión de conocimiento, a través de la documentación de procesos que permitirá la conservación de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos desarrollados por cada colaborador de la empresa, evitando así la fuga de información mediante su estandarización y sumando importancia al reconocimiento de oportunidades de mejora; esto reforzará las ventajas competitivas, el desarrollo de una operación eficaz y el cumplimiento de las metas trazadas relacionadas a la mejora continua.
|
Año:
2022
ISSN:
2313-1926
Graciano López, Adrian Felipe; Ramírez Ortega , Nicolás; García Arango, David Alberto; Obando Ibarra, Christian Hernán
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
Resumen
En diversos lugares se cuenta con cámaras de reconocimiento facial, su principal función está orientada hacia la identificación del pasado judicial de todas las personas que transitan por la ciudad de Medellín, el objetivo principal es detectar aquellas personas con algún antecedente judicial en curso, y de esta manera aportar a la seguridad de la ciudad de Medellín y sus alrededores. Las cámaras capturan una imagen que será enviada y contrastada con una base de datos de todas las personas que tengan orden de captura, de búsqueda o prisión domiciliaria y que se encuentren fuera de su cobertura según lo permitido por la ley entre otros. Al detectar que la persona tiene alguna de las condiciones anteriormente mencionadas, se enviará una alerta de tal forma que se haga el seguimiento respectivo. En ese sentido, la solución propuesta constará de los siguientes procesos: captura de imagen, búsqueda de imagen mediante contrastación, emisión de alerta en tiempo y lugar en caso de señal positiva y trazabilidad del recorrido de la persona identificada.
|
Año:
2022
ISSN:
2255-520X, 1577-3388
Torres, Sara; Rojas, Pablo; García, Carlos; Giuliana , Virginie; Parada , Arturo; Vollmeyer, Johanna; García , Carlos; Uehara , María; García Serrano , Manuel; Phaf-Rheinberger, Ineke; Quesada Vaquero , Marta; Cano , Borja; Delgado , Ander; Olmo, Pedro Oliver; Barruso Barés , Pedro; Larrinaga , Carlos; Behnsen , Wolf; Olano , Carlos Manuel; Barbato de Oliveira , Marcio; Buenaventura Gómez , Alejandra; Álvarez Gutiérrez , Luis; Aristizábal B. , Catherine; Rojas , Nelson A.; Poettering , Jorun; Sola Corbacho, Juan Carlos; Freitas Monteiro , Mariah; Müller , Jan; Peñate Rivero , Julio; Langner , Stefanie; Jiménez Ramírez, Félix
Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin)
Resumen
Iberoamerican Reviews
|
Año:
2022
ISSN:
2255-520X, 1577-3388
Bettermann, Rainer; Troncoso Salazar, Ana María
Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin)
Resumen
This article explores the importance of the Associação Portugal-RDA, particularly in the first years of its existence (1974 to 1976), for both the relations between Portugal and the German Democratic Republic and the transition process of Portugal. First, we identify the interests each of the partners had in establishing cultural relationships. Then, we offer an analysis of the political-cultural framework from which the association emerged, focussing on the actors who participated in its creation and development. Finally, we evaluate the role the association played in the negotiation of socialist ideals within the processes of political and cultural change of both societies in contact.
|
Año:
2022
ISSN:
2255-520X, 1577-3388
Fraticelli, Barbara
Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin)
Resumen
Published in June 2020, João de Melo's Livro de vozes e sombras is part of a fertile literary trend that has, in recent years, provided possible new readings of the 1974 revolutionary period. The three stories that make up the plot of the novel, intrinsically related to each other, represent a milestone in contemporary narrative, due to the author's ability to give a voice to both the victims and the perpetrators of the events of the Hot Summer of 1975. Set in the Azores, Lisbon and Angola, João de Melo’s Livro reveals and interprets the origins of the Frente de Libertação dos Açores independence movement, the violent actions perpetrated against the population for their ideological positions, and the consequences of Portuguese decolonization in Africa through the testimony of a blind girl who suddenly becomes a returnee. Literary fiction is thus postulated as a solid base for the configuration of a collective memory that includes all sensibilities, each one with its rifts and contradictions.
|
Año:
2022
ISSN:
2255-520X, 1577-3388
Olivares L., Alejandro; Martínez Nourdin, Christopher; Arellano, Juan Carlos; Carrasco, Sebastián; Campos, Milagros; Medina, Pablo; Lopes, Amanda Vitoria
Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin)
Resumen
This section analyzes from theoretical and empirical perspectives how the presidential system works in the region, with emphasis on the possibilities of improving this form of government. First, the concentration of power in the executive is discussed, followed by an analysis of national experiences with diversity in the functioning of coalitions, presidential power and the executive-legislative relationship. It is argued that, contrary to claims by some political scientists during the last century, presidentialism offers possibilities for the executive leader to negotiate, cooperate and carry out his government plan. A balance between the powers of the state is vitally important in this regard.
|