Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2254-9307, 1133-3634
Gabriele, John P.
UNED
El terrorismo, concepto más bien simbólico que concreto, y el teatro se definen por una actuación inmediata y un efecto dramático. El teatro y la memoria tienen como objetivo recrear una visión de la realidad. En términos teatrales y mnemónicos, el terrorismo es un fenómeno ilusorio cuya representación y rememoración constituyen un reto. En Jueces en la noche, El arquitecto y el relojero y Ana el once de marzo, Antonio Buero Vallejo, Jerónimo López Mozo y Paloma Pedrero, respectivamente, superan dicho reto para dar presencia artística a los aspectos sociales, políticos, ideológicos y emocionales del terrorismo en el marco teatral.
Año: 2011
ISSN: 2254-9307, 1133-3634
Fox, Manuela
UNED
Ignacio Amestoy ha mostrado a lo largo de su carrera dramatúrgica una especial atención por el contexto vasco. Entre sus obras hay dos, Betizu, el toro rojo (1991) y La última cena (2008), en las que las referencias a la situación conflictiva causada por el terrorismo de ETA tiene un papel fundamental. Junto a estas dos piezas, existe otra, Interacciones (2006), que surgió a raíz del atentado del 11 de marzo 2004 en Madrid. Estos textos forman un interesante conjunto que permite reflexionar sobre el rendimiento de la temática terrorista en la teatralidad de Amestoy.
Año: 2011
ISSN: 2254-9307, 1133-3634
Fox, Manuela
UNED
Tras décadas de ausencia o escasísima presencia en los escenarios españoles, a partir de los noventa y de manera exponencial en el siglo XXI, la del terrorismo ha llegado a ser una temática teatral bastante fecunda. Por su peculiar historia nacional, en España se privilegia la dramatización de situaciones vinculadas a ETA, pero no faltan piezas sobre el terrorismo internacional, sobre todo en lo referente al 11-S y al 11-M.
Año: 2011
ISSN: 2254-9307, 1133-3634
Trecca, Simone
UNED
En La paz perpetua, Juan Mayorga aborda la cuestión del terrorismo desde la perspectiva de sus consecuencias políticas y morales en las democracias actuales, centrando el argumento especialmente en el problema de las medidas de seguridad adoptadas a efectos de prevenir y punir los ataques. En el presente trabajo, se propone una lectura de los elementos dramáticos que fundamentan el discurso del autor en torno a los temas de la tortura, la violencia, la autoridad, la justicia.
Año: 2011
ISSN: 2254-9307, 1133-3634
López Sánchez, Laura
UNED
Once voces contra la barbarie del 11-M aglutina las piezas breves de once dramaturgos invitados a colaborar en un proyecto, coordinado por Adolfo Simón, para rendir homenaje a las víctimas del atentado perpetrado en Madrid el 11 de marzo de 2004.
Año: 2011
ISSN: 2254-9307, 1133-3634
Doll, Eileen J.
UNED
En su pieza Bajo los rascacielos, el dramaturgo español Jerónimo López Mozo presenta, en sus personajes americanos, varias de las reacciones de miedo después del ataque del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Estudia el patriotismo de emoción, banderitas y militarismo—y específicamente la hipocresía detrás de esto—, características que se identifican como fenómenos particularmente americanos. Por eso, utiliza estereotipos estadounidenses. No es la primera vez que este dramaturgo analiza el terrorismo, pero esta vez lo examina desde fuera de las fronteras donde ocurrió, utilizando una retórica del terror.
Año: 2011
ISSN: 2254-9307, 1133-3634
Leonard, Candyce
UNED
El terrorismo del 11 de septiembre demostró una vulnerabilidad nunca conocido por los estadounidenses. Las dos obras teatrales del presente estudio plantean una América donde el Sueño Americano se ha hundido y donde quedan la melancolía y el anhelo por un pasado idealizado que parecía todopoderoso y libre de todo peligro.
Año: 2011
ISSN: 2254-9307, 1133-3634
Fernández Serrato, Juan Carlos
UNED
Este artículo trata de describir las constantes discursivas del hipertexto y cómo sus estrategias de producción de sentido afectan a la construcción de la imagen del mundo sobre la que se sustentan las identidades de los sujetos sociales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.