Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2445-0669
Cubo Ugarte, Óscar
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
...
Año: 2022
ISSN: 2445-0669
Düsing, Klaus
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
...
Año: 2022
ISSN: 2445-0669
., Revista de Estudios Kantianos
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
...
Año: 2022
ISSN: 2445-0669
Jaúregui, Claudia
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
...
Año: 2022
ISSN: 2445-0669
., SEKLE
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
...
Año: 2022
ISSN: 2445-0669
., Equipo editorial
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
...
Año: 2022
ISSN: 2445-0669
Pelegrin, Laura Alejandra
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
En la correspondencia con Herz del 21 febrero de 1772, Kant presenta la pregunta fundamental del sistema crítico y, más específicamente, de la Deducción Trascendental de las categorías, ¿en qué sentido puede una representación legítimamente corresponder con el objeto representado? Kant clarifica la naturaleza del problema distinguiendo entre un intelecto equipo y uno arquetipo. En el parágrafo 14 de la Crítica de la razón pura, Kant introduce un problema análogo. Mostraremos que aquí también la distinción entre dos tipos de intelectos contribuye a clarificar la naturaleza del problema. Pondremos en evidencia que en este parágrafo se encuentra una referencia tácita a la distinción entre intelecto ectipo y arquetipo presentada en la correspondencia con Herz. 
Año: 2022
ISSN: 2445-0669
Placencia, Luis
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
El presente trabajo busca contribuir a la reevaluación de la crítica que realizara G. E. M. Anscombe a la filosofía moral de Kant en su célebre e influyente artículo “Modern Moral Philosopy”, intentando poner a prueba una de las dos objeciones que la filósofa irlandesa realiza ahí, sc. la crítica a la idea de una concepción moral fundada en nociones como la de “deber” y “obligación moral”. Para ello este artículo intenta examinar – en virtud de la articulación que tiene esta crítica con otra posición de Anscombe (sc. la necesidad de suspender la “filosofía moral” hasta hallar una teoría adecuada de la acción) la conexión entre la concepción de la idea de “autolegislación” en Kant y su concepción de la acción   
Año: 2022
ISSN: 2445-0669
Turri, Fernando
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
En el presente trabajo se examina la adecuación del uso del concepto de analogía para expresar la naturaleza general de los principios puros de la relación como analogías de la experiencia. Para este propósito no sólo se analiza la vinculación de la noción de analogía con las otras caracterizaciones de las analogías de la experiencia como principios dinámicos y regulativos, sino que también se rastrea la necesidad de su empleo en relación con el tipo de enlace categorial en el que se basan las analogías de la experiencia. Más precisamente, se pretende mostrar en qué sentido es necesario que Kant haga recurso del modelo filosófico de analogía por el que es determinado el carácter analógico de las analogías de la experiencia.
Año: 2022
ISSN: 2445-0669
Morán Roa, Alberto
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
En este artículo elaboraremos una definición kantiana de melancolía a partir de las descripciones planteadas a ambos lados del giro crítico. Este análisis nos permite asimismo reparar en aspectos importantes del pensamiento kantiano, tales como la relación entre la razón y las afecciones o el modo en que se constituye la experiencia del mundo. Subrayamos el carácter liminal de la melancolía, que Kant presenta como una afección del alma pero también como un temperamento próximo a la experiencia de lo sublime y a la moral. Estos vínculos, particularmente con lo sublime, aportan interesantes claves acerca de la relación propuesta por Kant entre la subjetividad y el límite.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.