Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Orozco Vargas, Rosibel
Universidad de Costa Rica
El estudio de la autoetnografía de desempeño como método alternativo dentro de los estudios etnográficos y conceptos afines, como el desempeño y la performatividad, permiten clarificar y dilucidar sus características y alcances para el desarrollo de la investigación cualitativa en Ciencias Sociales. La unión entre autoetnografía y desempeño, según Stacy Holmes Jones (2005) en su trabajo “Autoethnography. Making the personal political”, permite trazar un movimiento entre el arte y la política, el individuo y la comunidad, la representación y la participación. Además dirige la mirada hacia la reflexividad, la inclusión, las historias personales, el teatro de protesta social, entre otros; y demuestra como las técnicas pueden ser usadas para generar acción en el mundo.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Franceschi Barraza, Hannia
Universidad de Costa Rica
Las aspiraciones de participación activa que tienen los y las jóvenes de la Península de Osa en el desempeño de una ocupación, ya sea por cuenta propia, como actividad familiar o en condición de empleados –as o asalariados-as, se enfrenta a la paradoja de que no pueden aprovechar a cabalidad las oportunidades que se presentan, dado el auge de actividades comerciales y turísticas, tanto del sector público como privado. La carencia de formación profesional y técnica para el desempeño de puestos de trabajo calificados los limita. Aquí se propone líneas de reflexión, generadoras de acciones en políticas públicas, orientadas a ―retener‖ a aquellos jóvenes que desean integrarse al desarrollo rural de la Península de Osa.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Chen Mok, Susan; Bartels Villanueva, Jorge; Martínez Esquivel, Ricardo
Universidad de Costa Rica
Durante el siglo XIX, el Pacífico costarricense debido al desenvolvimiento comercial tuvo un importante crecimiento tanto económico como demográfico. Desde el puerto de Puntarenas se desarrollaron relaciones comerciales con Inglaterra, Chile, Estados Unidos, Francia, Perú, Ecuador, Nueva Granada y Alemania. Por ende, la Región Pacífico Central de Costa Rica fue consolidada como uno de los centros de operaciones comerciales más importantes en Centroamérica, conformando un grupo de comerciantes en su mayoría de extranjeros y siendo el lugar que por excelencia conectó al país con el resto del mundo durante este siglo. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación está en analizar el perfil social de dicho grupo en esta región a partir de la aplicación de un estudio prosopográfico.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Segura Cano, Diego; Cajina Vázquez, Olga; Villalobos Trigueros, Irina
Universidad de Costa Rica
La presente ponencia constituye un esfuerzo por sintetizar el trabajo de investigación-acción titulado Ética ciudadana para niños y niñas de primaria a partir de La Edad de Oro de José Martí: Material Educativo, el cual se enmarca como Trabajo Final de Graduación (TFG) de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional (IDELA-UNA). Éste proyecto busca la producción de un material educativo multimedia dirigido a la educación primaria que tenga como referente la angular obra de José Martí, La Edad de Oro, a partir del eje de la ética ciudadana. La ponencia se encuentra dividida en: 1) Introducción (justificación, problema, objetivos); 2) Metodología; 3) Buscando revivir a Martí con maestros y maestras de escuela, y; 4) Retos a superar.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Villalobos Jiménez, Alfredo
Universidad de Costa Rica
En el presente artículo se analiza la misión que debe cumplir el periodismo tomando como principal punto de referencia la obra Espíritu de Martí. El análisis plantea un enfoque crítico del periodismo y profundiza en la dimensión filosófica de éste, contraponiéndolo al periodismo superficial y sensacionalista que no corrobora las fuentes informativas. En este sentido, el planteamiento de la ética periodística posee una perspectiva de servicio y transparencia, sin censura previa. La discusión se centra en la función de la prensa, que debe ser encaminar, enseñar y explicar la paz. Además, se valoran los aportes periodísticos de Martí como corresponsal que reportó las revoluciones populares y asumió una posición ética particular frente al poder y a la importancia del lenguaje para el periodista.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Díez, Javier
Universidad de Costa Rica
El artículo tiene el propósito de señalar lo que podemos denominar la ―metodología del arte‖ en la crítica que José Martí realiza a diversas expresiones de la plástica en general. Aunque él hizo énfasis en la pintura también desarrolló una sensibilidad por el arte propiamente latinoamericano destacando en ella, la ruptura con el neoclasicismo.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Mora Jiménez, Henry
Universidad de Costa Rica
El artículo versa sobre el modelo económico requerido en América Latina para lograr la llamada ―segunda independencia‖, eso es las condiciones óptimas para consolida la vía capitalista de desarrollo. Esto se hace con relación a las condiciones de dependencia que se desarrollaron en el hemisferio a partir del siglo XIX.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
González Pérez, Cándido; Medrano Hernández, Hugo Adrián
Universidad de Costa Rica
En este trabajo se presentan cuatro migraciones que han tenido gran influencia en la actualidad: los cherokees fueron obligados a cambiar su hábitat y caminaron por un ―sendero de lágrimas‖ que ha quedado escrito en la Historia Universal. Los chinos fueron bien recibidos en Estados Unidos y luego obligados a dejar el país. Los campesinos del centro de los Estados Unidos tuvieron que abandonar sus tierras cuando cambiaron la ecología de su región al ―modernizarla‖. Y los mineros mexicanos de 1848 fueron discriminados y acosados en un territorio que había pertenecido a ellos.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Arias Lovillo, Raúl
Universidad de Costa Rica
Se destacan los aportes de José Martí a la utopía de la Patria Grande o la de una América Latina unida. Latinoamérica ha de buscar soluciones originales a sus problemas siempre en diálogo con lo universal, y realizar una gran inversión en educación, investigación y tecnología para elevar la competitividad. La educación superior es herramienta estratégica para promover el desarrollo y ha de ser política de Estado. Las universidades han de vincularse con su entorno social y es urgente su reforma académica para que realicen un significativo aporte a la solución de los problemas planetarios.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Maldonado, Tito; Alfaro, Eric
Universidad de Costa Rica
Se describe una propuesta metodológica en donde se ajustaron modelos estadísticos usando el Análisis de Correlación Canónica para la predicción climática estacional del acumulado de precipitación, los días con precipitación, los eventos extremos húmedos (percentil 80, P80) y los extremos secos (percentil 10, P10) en el sur de América Central (Nicaragua, Costa Rica y Panamá). El trimestre sobre el cuál se hizo la predicción fue agosto, setiembre y octubre (ASO), usando como campo predictor las temperaturas superficiales del mar (TSM) de los océanos circundantes al istmo, observadas durante los meses que preceden al trimestre, específicamente de abril a julio, para un esquema de predicción clásica, así como los meses simultáneos al trimestre ASO. Se encontró que la variabilidad de precipitación en la zona del sur de América Central, está fuertemente ligada a las anomalías de la temperatura de las aguas oceánicas adyacentes, notándose una fuerte influencia en la ocurrencia y magnitud de eventos extremos de precipitación durante ASO. Para efectos operacionales se encontró que con la TSM de junio o julio se puede obtener un buen esquema predictivo de las lluvias en el sur de América Central para dicho trimestre.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.