Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Camacho, Lolita; Gonzaga, Wilfredo; Watson, Hannia
Universidad de Costa Rica
Este trabajo presenta una propuesta de un módulo de capacitación en investigación-acción para la población docente de las instituciones unidocentes, como una alternativa para generar la búsqueda de soluciones a las problemáticas que afectan la escuela desde los propios actores sociales y contextos educativos. Surge como una respuesta a las necesidades de esta población detectadas en el Proyecto de Investigación denominado ―Caracterización de las escuelas unidocentes en el Cantón de Turrialba: Una propuesta para fortalecer su desarrollo educativo‖ que finalizó en el 2008. Este estudio determinó que se requiere promover la formación permanente como estrategia para mejorar la calidad de los procesos educativos en estas instituciones, desde una perspectiva contextualizada y práctica, además que la mayoría de las necesidades señaladas como limitantes del desarrollo de estos centros pueden ser abordadas desde la investigación acción, y que las respuestas a las situaciones problemáticas de las comunidades educativas están en las personas que la conforman.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Lizano A, Melvin A; Lizano R, Omar G
Universidad de Costa Rica
Se analizan cuatro fenómenos que pueden aumentar el nivel del mar, como lo son: el cambio climático, el fenómeno de El Niño, apilamiento de oleaje y mareas astronómicas. Este estudio se realizó a partir de modelos, observaciones y mediciones efectuadas en campo, que presentan un nivel del mar para cada fenómeno que pueden ser superpuestos. Se elaboran escenarios reales o hipotéticos para simular el comportamiento del nivel del mar en los próximos 100 años en la punta de Puntarenas. Se estudian los niveles de mareas astronómicas a partir de predicciones mareales. El aumento del nivel del mar en los próximos años por calentamiento global es según los escenarios del IPCC (2007, 21), y observaciones hechas durante el fenómeno de El Niño de 1997-98 en Costa Rica, se usan para crear las distintas combinaciones y generar los niveles mareográficos. Los resultados muestran los niveles de inundación en la Ciudad de Puntarenas en los próximos años ante estos eventos. Una combinación hipotética de niveles mareográficos extremos, indica que Puntarenas podría ser totalmente inundada en algún momento. Este estudio pretende alertar a las instituciones gubernamentales sobre estos escenarios en Puntarenas para que tomen las decisiones correspondientes ante el inminente cambio del nivel del mar. Se proponen combinaciones de nivel del mar, de tal forma que otros componentes no incluidos en este estudio, como tsunamis, puedan ser simulados también, y ayude en la toma de decisiones ante estos posibles eventos.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Orozco Vargas, Rosibel
Universidad de Costa Rica
El diagnóstico de la motivación profesional que orienta al profesor de educación física en el ejercicio de su profesión es un factor importante a tener en cuenta en el estudio de la calidad de la clase de educación física así como en la búsqueda de vías para su mejoramiento. Esta investigación descriptiva, de relación y comparación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el grado de motivación profesional con el género, el país de origen, los años laborados y el lugar de trabajo, de 170 profesionales de Educación Física provenientes de Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica, que participaron en el IV Congreso Centroamericano de Educación Física, Deporte y Recreación llevado a cabo en Costa Rica en el año 2008 y organizado por la Fundación Educativa Centroamericana de Recreación, Educación Física y Deporte (FECERED) en la Sede Regional del Atlántico de la Universidad de Costa Rica.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Araya Leandro, Carlos
Universidad de Costa Rica
Desde hace varios años, el debate sobre la eficiencia del sistema tributario costarricense ha sido tema de discusión entre investigadores, políticos y la ciudadanía en general. Este debate se ha incrementado en los últimos días a propósito de la presentación de parte del Gobierno de la República a la Asamblea Legislativa del denominado proyecto de Ley de Solidaridad Tributaria. En este contexto, el presente documento pretende, a partir de un análisis detallado de la realidad del sistema tributario costarricense, contribuir a la discusión respecto a las reformas que deberían emprenderse a fin de mejorar la estructura del sistema tributario en forma integral.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Vargas Araya, Armando
Universidad de Costa Rica
El texto presenta una visión comentada de la obra periodística de José Martí y las implicaciones que tiene de cara a nuestros días, con el desarrollo de los medios de comunicación el internet y los mensajes instantáneos. El análisis también supone una interpelación al papel que el periodista tiene en el ámbito de la discusión de las ideas políticas.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Bolaños Carpio, Alexa
Universidad de Costa Rica
Este artículo analiza la risa como un elemento que regula el flujo conversacional y para ello se estudian tres conversaciones coloquiales entre amigos. Se parte de los fundamentos teóricos del análisis de la conversación, la pragmalingüística y los estudios sobre estilos conversacionales. Finalmente, se evidencia que el uso de dicha señal no verbal en el flujo de la dinámica comunicativa está ligada a los estilos conversacionales de los hablantes.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Chen Mok, Susan
Universidad de Costa Rica
El presente trabajo resume una serie de conceptos y elementos necesarios para llevar a cabo una simulación de redes de computadoras. Hace una breve reseña del uso de la simulación y su incursión en el campo de las redes de computadoras. Explica la importancia de realizar estudios de desempeño de redes, los conceptos relacionados con desempeño de red y los requerimientos para llevar a cabo estos estudios utilizando la simulación. Hace un resumen de los tipos de “softwares” que existen para simulación de redes y describe brevemente algunos “softwares” disponibles para este propósito, detallando más el “software” para simulación de redes “COMNET III”.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Almenas Rosa, Egberto
Universidad de Costa Rica
Este artículo cuestiona la validez de la crítica cristiana en torno a José Martí y su previsión de una Segunda Independencia para Nuestra América.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Arguedas Troyo, Vernor; Mata Montero, Roberto
Universidad de Costa Rica
En el presente trabajo se analiza la forma de los polinomios interpolantes del tipo Hermite, en y se hace la presentación de algunas propiedades de los polinomios interpolantes en , en general. El objetivo de este trabajo es aplicar estos métodos a ecuaciones diferenciales. Se estudia el caso especial de las funciones polinomiales en que es de la forma:   , con: , para:   y particiones:
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Fernández Carballo, Rodolfo; Rojas Carranza, Vilmar
Universidad de Costa Rica
Este artículo explora las posibilidades sígnicas de la semiótica, para estudiar una práctica significante que ha desempeñado un papel de primer orden como centro social y económico en la historia de la identidad del costarricense: la Pulpería. Este espacio de comercio minorista, imagen barroca y punto de referencia para los vecinos de toda comunidad, asume su papel como centro de interacción social y de encuentro y comunicación en villas y poblados. La pulpería surge en nuestro país desde el siglo diecinueve y su origen se remonta a los primeros vendedores de caminos, luego se establecen en los centros urbanos y más tarde en valles y montañas. Hoy este centro de sociabilidad de la barriada se debate entre su desaparición o vigencia. El proceso de modernización comercial, los supermercados, “moles” y la globalización económica, parecen dispuestos barrer todo vestigio minorista, todo intento de minicosa, toda expresión de identidad no ajustada a sus doctrinas y parámetros.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.