Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Mackenbach, Werner
Universidad de Costa Rica
Resumen
«Selten so gelacht» – con estas palabras habría comenzado esta intervención si me hubiera tocado participar en una presentaciónde la novela Sopa de caracol del autor guatemalteco Arturo Arias ante un público de habla alemana. «Selten so gelacht» – me reí como nunca leyendo este libro. ¿Pero cómo puede ser? Acaso somos los izquierdistas o ex- o pos-izquierdistas masoquistas, que podemos reír mientras masticamos y tragamos un menú tan pesado, cuyos platos, incluyendo el postrecito, son tan fuertes,que sería tarea difícil inventar un digestivo que nos diera alivio. Ni siquiera los que se llaman Sambuca, Armagnac o Cognac Courvoisier y que cierran la cena novelesca nos servirían – tal vez, chupando guaro por tres días y noches enteras al mejor estilo guatepeor.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Arguedas Troyo, Vernor; Mata Montero, Roberto
Universidad de Costa Rica
Resumen
En este artículo se presenta un método numérico para resolver el problema de valor inicial:haciendo uso de un método de extrapolación para:y se muestra un ejemplo obtenido con la ayuda de Mathematica.Además, se presenta el método de interpolación doble de Hermite, para métodos de Runge-Kutta.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Olivares Miranda, Maritza; Mairena Vargas, Nuria
Universidad de Costa Rica
Resumen
La práctica supervisada es un requisito esencial en la formación de los profesionales en Educación. En este documento se presentan elementos importantes de considerar para que esta acción se ejecute en forma significativa, fortaleciendo los contenidos teóricos desarrollados en los diferentes cursos del Plan de Estudios, por parte del alumno-docente. Lo anterior, contribuye con el desarrollo de bases sólidas para la formación integral de los niños(as) y por ende en la enseñanza y aprendizaje de todos los involucrados en dicho proceso.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Abarca Hernández, Oriester
Universidad de Costa Rica
Resumen
La cláusula social es fuente de discrepancia entre los diferentes países e incluso sindicatos. Los argumentos son variados, desde acusaciones de proteccionismo velado hasta la defensa de derechos laborales que se consideran parte de los Derechos Humanos. En el presente artículo se analiza el concepto desde la perspectiva de las ventajas comparativas y se concluye que la cláusula social es innecesaria.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Quesada, Roberto
Universidad de Costa Rica
Resumen
Nadie me cree. Se lo conté al Edgardo, a Dani, a Jaime, todos me escucharon con la boca abierta pero estoy seguro que ninguno me creyó. A lo mejor es que no es fácil creerlo, porque no todos pueden tener la suerte mía. Yo sé que nací con buena estrella y esto no nos pasa a todos los humanos, no, unos nacemos, como dicen, con buena estrella y otros estrellados, filosofía barata será pero es cierta no hay duda.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
de Souza Silva, José; Vega Guzmán, María Cecilia
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo sustenta la tesis de que la humanidad se encuentra en un proceso de transformaciones profundas que expresan realmente un cambio de época histórica. Esta afirmación se fundamenta en la identificación de cambios en la tecnología, las relaciones de producción, la forma en que se vive la experiencia humana y la cultura. plantea la existencia de tres visiones de mundo en conflicto en el cambio de época, y las concepciones que a partir de cada una de ellas se derivan. Interrogan y sugiere algunos planteamientos sobre las concepciones de familia, ciudadanía y transformaciones sociales que encierra cada una de ellas y las implicaciones de las mismas para el Trabajo Social Latinoamericano, identificando en una segunda parte las llamadas reglas de la vulnerabilidad y el Trabajo Social para la alineación y la domesticación, y en una tercera parte una síntesis de los escenarios emergentes de la profesión, teniendo como eje de referencia, las diferentes visiones del mundo en conflicto que permiten una proyección futura de la disciplina en los escenarios de la familia, la ciudadanía y las transformaciones sociales perceptibles en el siglo XXI.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Castillo Serrano, Deyanira
Universidad de Costa Rica
Resumen
This second and last part of the article UNDERSTANDING OUR PAST IN THE SCHOOL EXPERIENCE describes in detail the curriculum and the general routine of instruction that the English Schools (as they were known in Costa Rica) practiced. The purpose of the study was to develop an historical portrayal of schools for Afro- Caribbean people in Costa Rica during the first half of the 1900s. The focus of the articles is based on an oral history investigation that evolves around four key questions: 1) what were the schools of the Afro-Caribbean people in Costa Rica like during the 1934-48s? 2) How were they started? 3) What curriculum was taught in those schools? How was it taught? The selected site for the study was Limon, Costa Rica. This city has been the place of arrival and dwelling of most of the country’s Afro-Caribbean people since 1872. The qualitative methods used provided evidence to answer the research questions. The interviews followed the guidelines of oral history inquiry (i.e., with consent and agreement forms presigned). The data collected revealed that the English Schools were supported by different church denominations, the railroad company, the United Fruit Company, and the Universal Negro Improvement Association. The curriculum and instruction used permitted to find similarities between the English Schools and the primary schools designed for the British colonies, particularly Jamaica.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Chaves Darcia, Johnny G
Universidad de Costa Rica
Resumen
Se realiza un análisis general de la propiedad intelectual del software a la luz del ordenamiento legal. Para tener éxito el problema se dividió en los siguientes temas: La propiedad intelectual, los derechos de autor, el ordenamiento jurídico costarricense, los contratos informáticos y las sanciones establecidas. Se estima que en Costa Rica el 85% de los programas informáticos usados son ilegales; este hecho tiene una consecuencia: que el país está incluido en la lista de vigilancia de infractores a la propiedad intelectual. Como consecuencia para regular este problema, el ordenamiento jurídico costarricense ha sido constantemente cambiado en años recientes.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Bartels Villanueva, Jorge
Universidad de Costa Rica
Resumen
El presente artículo describe y analiza el impacto de la crisis cafetalera en los años de 1999 al 2003. La discusión se centra en el caso de los pequeños y medianos productores, en la heterogeneidad que presentan, en sus respuestas ante la crisis y sus expectativas futuras. También se valora como, dadas sus condiciones actuales, pueden o no acceder a oportunidades que existen en el cantón de San Ramón y en el país, tales como la oferta de programas gubernamentales y organizaciones de productores. Se concluye con recomendaciones para que los caficultores puedan llenar necesidades insatisfechas.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Zamora Rodríguez, Herbert
Universidad de Costa Rica
Resumen
En el presente artículo se analizan los textos plásticos y literarios de Francisco Amighetti vinculados a la temática de lo trascendental. Se trata de mostrar las interrelaciones existentes entre la producción artística y el existencialismo como corriente filosófica. La obra de este artista dialoga con los textos de un pasado que vuelve en forma contemplativa vertido en el presente del cual emerge la preocupación por el ser humano enfrentado ante su destino.
|