Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Mora Burgos, Gerardo
Universidad de Costa Rica
El humanismo de Roberto Brenes Mesén es uno de los elementos de su pensamiento filosófico que mayor interés ha despertado y mayor trascendencia ha tenido en la cultura nacional. Su humanismo superó el humanismo concentrado en el estudio de las humanae litterae, y se extendió al amor y respeto a la naturaleza, más allá de todo antropocentrismo narcisista. Brenes Mesén, al igual que otros humanistas costarricenses, fue considerado un rebelde, aunque él no era más que un no conformista. Para él el hombre culto es el hombre pleno, es el humanista.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Vargas Vargas, José Ángel
Universidad de Costa Rica
En este artículo se enfoca, a modo de panorama introductorio, la trayectoria política y literaria de Sergio Ramírez Mercado (1942), una de las personalidades más destacadas en el ámbito latinoamericano. También, se aborda su actividad como crítico de la cultura y se destaca el carácter revolucionario de sus obras y de su acción política, sustentado este último en una notable sensibilidad artística y humana, y articulado por la justicia y la solidaridad, dos de los asideros fundamentales de su vida.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Arias Alpízar, Luz Mary
Universidad de Costa Rica
El presente artículo indaga en los antecedentes teóricos del estudio de desastres desde las Ciencias Sociales y propone un enfoque basado en la categoría de vulnerabilidad, la cual se relaciona con categorías como igualdad y desigualdad, pobreza, desarrollo humano y empleo. Se presenta la situación del cantón de Puntarenas.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Chen Mok, Susan
Universidad de Costa Rica
El siguiente artículo da un panorama general y básico sobre el concepto de software de fuente abierto, presenta una serie de ventajas sobre este tipo de desarrollo y los problemas que actualmente pueden estar afectando su expansión. También da un vistazo de su incursión en el campo de la Administración Pública a nivel Internacional, se mencionan algunas experiencias que se han tenido con este concepto de desarrollo de software. Y por último, se hace un análisis de algunos datos estadísticos que demuestran el auge en el uso de este tipo de software.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
García Cousin, Kathia
Universidad de Costa Rica
En este artículo, se analizan los datos obtenidos mediante una encuesta, realizada a residentes de las comunidades de Barranca y Chacarita de la provincia de Puntarenas, sobre el conocimiento y prácticas en el manejo de desechos sólidos, entre los períodos agosto 2006 y octubre 2007. Los resultados muestran aspectos importantes para meditar, sobre el fortalecimiento y retroalimentación de esta gestión de residuos, que debe examinar el gobierno local, comunidades y universidades.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Torrealba Suárez, Isa M
Universidad de Costa Rica
En el 2003 se efectuó un estudio de evaluación ecológica rápida, diagnóstico rural participativo y su integración, para determinar la situación ambiental-social de los humedales de Playa El Rey y ver su pertinencia como ampliación del Parque Nacional Manuel Antonio, Puntarenas, Costa Rica; posteriormente se monitoreó el caso hasta el 2007. Para junio de 2003 se justificaba el “Parque vía Co-manejo” lo cual no fue logrado, desalojándose el área en noviembre de 2003. Hoy (2007), hay factores que promueven un estilo de desarrollo no endógeno y atentan contra la conservación de la biodiversidad. Las áreas protegidas no constituyen solución alguna si no integran la dimensión humana que las crea y de la cual dependen.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Bartels Villanueva, Jorge
Universidad de Costa Rica
En este artículo se muestra la información relativa a la forma como las empresas de la subregión del Gran Puntarenas ha propiciado la capacitación de su personal con miras a elevar su productividad, así como la vinculación que han establecido con otras instituciones para obtener servicios de consultoría para el mejoramiento de los procesos productivos, el comportamiento de las empresas con respecto a variables tales como capacitación, especialización de funciones, modos de aprendizaje utilizados y necesidades de capacitación que presentan. Además se presenta la información referente a variables como la evolución del empleo entre el año 2000 y el 2006, la contratación por género, la rotación y la antigüedad del personal, los grados de escolaridad que presentan los trabajadores y las categorías ocupacionales que se encuentran presentes entre los trabajadores.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
García Cousin, Kathia
Universidad de Costa Rica
Las sociedades contemporáneas enfrentan problemas económicos, sociales, culturales, éticos y ecológicos. Por tal motivo es necesario conocer su realidad para poder solucionar los problemas que les preocupan. Entonces, se propone a la Educación como herramienta del conocimiento para ser la solución de sus dificultades. En este artículo, se analizan los resultados, de un formulario de encuesta, aplicado a un grupo de personas residentes en el cantón Central de la provincia de Puntarenas con el objetivo de visualizar su percepción sobre la gestión del gobierno local, en el sentido del binomio comunidad-Municipalidad (1997-2007).
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Bolaños Guerrero, Fabricio
Universidad de Costa Rica
En este trabajo se presenta un análisis multivariado de los resultados obtenidos por los estudiantes de último año de todos los colegios de Costa Rica. Se realizaron: un análisis de componentes principales y una clasificación por medio de un árbol de decisión de los 654 centros educativos. Además se tomaron los promedios de cada una de las 20 regiones educativas en las que está dividido el sector educativo nacional y a estos datos se les hizo un análisis similar.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Martínez Castillo, Róger
Universidad de Costa Rica
Los ecosistemas del mundo están siendo degradados a una velocidad sin precedentes en la historia humana. De ahí que estudiar la problemática socio-ambiental es una necesidad, por eso se analizan las causas, sus características y las principales problemáticas. La huella ecológica muestra sus repercusiones en el planeta, en los ecosistemas, en la sociedad y en sus formas de vida socio-económica y política. Pero también pretende dar soluciones a la crisis socio-ambiental, desde una perspectiva política. Pues, la huella ecológica es un indicador que subestima el impacto real de la actividad humana sobre el entorno natural y la misma sociedad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.