Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
García Retana, José Ángel
Universidad de Costa Rica
Resumen
La educación matemática en Costa Rica ha oscilado entre posturas teoricistas y pragmáticas. Esto ha conllevado una confrontación, que con el tiempo, hace cada vez más compleja. El papel del MEP ha sido irrelevante. Como resultado los egresados de secundaria muestran un deficiente nivel de aprendizaje, pues muchos, con o sin apoyo de docentes, sobrevivieron al colegio obteniendo respuestas correctas en pruebas, utilizando para ellos calculadoras científicas. Esta deficiente preparación se evidencia al llegar a la universidad. Para enfrentar el problema la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Costa Rica ha puesto en marcha varios proyectos, pero no ha podido resolver la situación. El problema tiene implicaciones éticas y profesionales.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Vargas Benavides, Henry O
Universidad de Costa Rica
Resumen
El siguiente artículo compara obras de dos artistas centroamericanos contemporáneos: Raúl Quintanilla de Nicaragua y Darío Escobar de Guatemala. De ambos artistas se analizará su producción arte-objeto, además de los procesos de circulación y recepción regional. Se comparan por medio de las teorías de los estudios culturales y su aplicación directa con lo latinoamericano.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Solera Salas, Mario
Universidad de Costa Rica
Resumen
“Cabellera de Azabache ” y “Homenaje” son dos composiciones en apariencia distintas, la primera para flauta, clarinete y dos guitarras, la segunda para guitarra sola; pero ambas se nutren de un tronco común: la figura y pensamiento de José Martí. Cabellera de Azabache,de forma tripartita, introduce en la sección central, a manera contrapuntística, el tema de la Guaria Morada (Cattleya Skinneri). En septiembre de 2007, el proyecto “Cátedras Martianas” rindió homenaje al expresidente de la República, señor Rodrigo Carazo Odio. Para tal fecha, el autor compuso y estrenó la obra Homenaje, sobre el nombre de Rodrigo Carazo.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Montes de Oca-Cano, Eduardo; García Ramírez, Pedro; Nájera Luna, Juan Abel; Méndez Gonzáles, Jorge; Graciano Luna, José de Jesús
Universidad de Costa Rica
Resumen
El objetivo del presente estudio fue ajustar ecuaciones lineales y no lineales para estimar limpia de aire y asimilación de CO2, por componente de hojas, ramas, fuste y total, así como determinar algunos aspectos fisiológicos en la especie de P. durangensis a edades de entre tres y doce años, en la región de El Salto, Durango. Los resultados indican que las ecuaciones se ajustan mejor a nivel individual, el componente total muestra los mejores estadísticos de ajuste, mientras que las mayores variaciones se detectan en las ramas y en el fuste. Los resultados encontrados en este estudio demuestran la importancia ecológica y económica que representa la especie P. durangensis.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Arrieta Murillo, Giovanni; Rivera Hernández, Gina
Universidad de Costa Rica
Resumen
La carrera de Ecoturismo de la Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste, es pionera a nivel latinoamericano en la formación de profesionales en este campo. Nacida hacia finales de los años ochentas, ha cosechado una fecunda cantidad de especialistas que se insertan en diferentes ámbitos de la economía nacional, siendo hoy una de las de más alta cantidad de promoción en la proyección temporal de la Sede en sus treinta y cinco años. Con dieciséis promociones a su haber, en este momento se encuentra enfrascada en la búsqueda de una evaluación que le permita seguir el ritmo de los cambios que se presentan en el futuro nacional y de la región, y por lo tanto, con ello seguir aportando al desarrollo estatal, de la provincia y de la Universidad de Costa Rica, con profesionales de talante holístico y humanista.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Barboza Núñez, Esteban
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo analiza la evolución de los intereses y la metodología de los estudios culturales o Cultural Studies desde sus inicios en la Inglaterra del decenio de 1960 hasta sus versiones más contemporáneas, especialmente el multiculturalismo norteamericano. En el análisis de dicha evolución, se da especial énfasis al señalamiento de la propensión actual a desatender asuntos de índole político y económico tan característicos del análisis de la sociedad en los estudios culturales de los inicios. Se cree que esta desatención ha llevado a planteamientos de análisis poco críticos con respecto al capitalismo corporativo actual y a la constitución política mundial contemporánea, y aún más, a plantearse tipos de análisis de la cultura que no permiten ir más allá de lo que el sistema capitalista contemporáneo permite pensar. Para trazar dicho análisis, se da una breve reseña histórica y evolutiva de los estudios culturales que luego permitirá plantearse el problema y tratar de resolverlo, principalmente a la luz de la crítica marxista contemporánea.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Acevedo Álvarez, Raziel; Guevara Duarte, Álvaro
Universidad de Costa Rica
Resumen
El presente artículo esta fundamentado en el paradigma cualitativo, método biográfico, el cual utilizó entre otras técnicas la entrevista abierta para recopilar información por más de una década, para acercarse al quehacer cotidiano de uno de los constructores de marimba más importantes e influyentes de los últimos 70 años: don Marcos Duarte Álvarez, quién desde su niñez mostró preocupación permanente por mejorar la técnica de la construcción de las marimbas en Guanacaste. Aquí se muestra una pincelada de su vida y se reúnen las medidas de cada una de las partes que componen la marimba, según la experiencia de este constructor, con el fin de dar a conocer un secreto que ha permanecido escondido por años. Con la muerte de don Marcos desaparece no solo un trozo de la historia tradicional de esta provincia y sino, uno de los últimos constructores de marimba guanacasteca.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Montes de Oca Cano, Eduardo; Corral Rivas, Sacramento; Nájera Luna, Juan Abel
Universidad de Costa Rica
Resumen
El objetivo del presente estudio tuvo la finalidad de ajustar ecuaciones lineales y no lineales para estimar volumen, en la comunidad Las Flechas, Durango. Los resultados indican que las ecuaciones que se ajustaron mejor al volumen fueron Sloboda, Naslum modificada, variable combinada y Ogaya. A nivel individual, el componente total muestra los mejores estadísticos de ajuste. Los resultados encontrados en este estudio demuestran la importancia ecológica y económica que representa la especie P. durangensis.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Montero Rodríguez, Shirley
Universidad de Costa Rica
Resumen
El presente artículo realiza un acercamiento a la lectura crítica de la novísima narrativa costarricense, mediante el texto Mariposas negras para un asesino de Jorge Méndez Limbrick. En primera instancia, se exploran los espacios liminares de la novela, como el título, los epígrafes y el íncipit, en su función de programadores de lectura. En segundo lugar, se analiza la cartografía cognoscitiva del espacio urbano de San José, el cual se va perfilando en el lenguaje descriptivo y simbólico de las diversas voces y diversos sujetos que integran la narración.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Arias Chaves, Michael
Universidad de Costa Rica
Resumen
Hoy en día, las empresas están inmersas en un mundo competitivo en el que es necesario revisar y renovar los modelos de negocio tradicionales. Las tecnologías de la información brindan la posibilidad de definir nuevas estrategias de negocio, valiéndose de la innovación tecnológica y sus avances. La virtualización de los recursos informáticos abarca la creación de una plataforma informática formada por réplicas de computadores “reales” que son creados a base de software. Este artículo pretende mostrar una panorámica general de las principales características, tipos, usos y tendencias actuales de esta oportunidad que la tecnología nos brinda.
|