Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Díaz Rivel, Floria; Rosales Ortiz, Rosa
Universidad de Costa Rica
Resumen
El artículo plantea el papel que ha desempeñado la Educación en la contribución del desarrollo nacional, así como, los retos que esta deberá asumir en elsiglo XXI para continuar siendo gestora y moldeadora de desarrollo.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Rodríguez Barrientos, Francisco; Jiménez Céspedes, Rodolfo; Romero Zeledón, Victoria
Universidad de Costa Rica
Resumen
El artículo presenta la situación de las trabajadoras que han padecido alguna forma de violencia en los sectores turístico y educativo de San Carlos. Los resultados aquí ofrecidos forman parte de una investigación más amplia realizada en el ámbito laboral público y privado de San Carlos. Se pone de relieve como la mayor parte de la violencia contra las trabajadoras no son denunciados formalmente por las víctimas. También se presentan los tipos de denuncia más frecuentes y los principales responsables de las agresiones en contra de las trabajadoras. Asimismo, el artículo evidencia que a buena parte de las denuncias formales no se les da seguimiento, que las empresas e instituciones ayudan poco a las trabajadoras víctimas de agresión, y que a un elevado porcentaje de los acusados por violencia no se les aplica sanción alguna.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Picón Cruz, Juan Carlos; Baltodano Zúñiga, Víctor Julio
Universidad de Costa Rica
Resumen
El presente artículo aborda los principales elementos que influyen en la competitividad de la microempresa turística en las comunidades cercanas al Proyecto Turístico Papagayo. Entre los elementos, que se identificaron en el estudio de campo, que afectan a estas empresas están los altos niveles de informalidad, la poca profesionalización del recurso humano, poco conocimiento del mercado y limitación de acceso al crédito.Existe poca capacitación en turismo lo que hace que las técnicas de mercadeo sean muy rudimentarias, afectando la existencia del negocio; además los servicios que ofrecen no cumplen con todas las normas de calidad del Instituto Costarricense de Turismo. El apoyo institucional es nulo, sobre todo del ICT, y el financiamiento a la microempresa turística está concentrado en pocos bancos con tasas de interés de mercado. Por lo tanto, es urgente emprender acciones que conlleven a elevar los niveles de competitividad que permitan a estas empresas sobrevivir dentro de la industria turística.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Artavia Granados, Jenny Ma; Cárdenas Leitón, Helvettia
Universidad de Costa Rica
Resumen
El grado de efectividad en la integración afectiva y cognoscitiva de los niños y las niñas con necesidades educativas especiales a las aulas regulares de tres escuelas de la Dirección Regional de Educación de San Ramón, integrados a las aulas regulares, es el motivo del presente análisis. A partir de la aplicación de entrevistas y observaciones etnográficas, y a la luz de la teoría de la integración, se exponen los resultados obtenidos, se plantean algunas conclusiones y recomendaciones, tendientes al fortalecimiento de los procesos integradores, con el fin de que éstos brinden un proceso educativo equitativo y eficiente.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Coto Vega, Edwin
Universidad de Costa Rica
Resumen
Para los profesionales en educación física la dinámica de las lecciones, en el caso particular de la natación, siempre constituye un reto, en su parte estructural. Se quiere compartir con los colegas profesionales de educación física, educación preescolar y otras áreas afines, la experiencia que, a lo largo de ocho años (1997-2004) de trabajar con los niños y las niñas de dos y tres años, se ha obtenido, en la Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica.El trabajo propone el desarrollo de un proceso didáctico y de estrategias metodológicas de natación, dirigido, principalmente, a grupos entre doce o veinte niños y niñas, con un profesor o profesora, y dos o tres asistentes. La enseñanza, en el trabajo de grupo, se ha individualizado al máximo, con especial énfasis en el indicador de seguridad, a efecto de favorecer el aprendizaje de los niños y las niñas.Esta propuesta busca dejar de lado estructuras preestablecidas, en las lecciones de Educación Física, ofreciendo a los niños y las niñas, la libertad de expresarse, por medio de movimientos libres, espontáneos, sin restricciones, experimentando con la mayor libertad posible, para lograr en ellos los máximos niveles de creatividad.El trabajo debe fundamentarse en el logro de la familiarización, la seguridad, el control, la autoestima y la autonomía de los niños y las niñas.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Solano Solano, Mario A
Universidad de Costa Rica
Resumen
La violencia muestra una presencia casi ubicua en la vida social actual asumiendo diversas y múltiples expresiones, la mayoría con muy graves consecuencias, al punto que entidades multinacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la han declarado como el principal problema de salud pública. En los países capitalistas, la violencia estructural, sistémica inherente al sistema, se acompaña de múltiples expresiones de violencia interpersonal; la política exterior de la mayor potencia capitalista se fundamenta en el uso sistemático de la violencia. En este ensayo se desarrolla la tesis de la insuficiencia de los enfoques explicativos prevalecientes de la agresividad humana, debido a que la mayoría de ellas parten de una visión ideológica de los seres humanos; se plantea la necesidad de elaborar una teoría basada en las categorías del materialismo histórico; en particular de la crítica de la economía política. Se propone que solo con fundamento en una tal teoría, se puede arribar a una explicación satisfactoria de la ola de violencia que inunda el mundo en que vivimos.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Solano Muñoz, Edgar
Universidad de Costa Rica
Resumen
El artículo presenta una aproximación a la historia de las llamadas, regiones no integradas a la dinámica socio-política de Centroamérica. En este caso, el autor se ocupa de un segmento de la región históricogeográfica comprendida entre Belice y Bluefields en Nicaragua, conocida como la Mosquitia. Se enfatiza en el carácter e identidad que dichas regiones poseen y que han sido silenciados debido a la presencia de intereses colonialistas, inicialmente de Inglaterra y luego de los Estados Unidos. Se procura hacer un aporte a la historia regional del Caribe centroamericano a partir de las nuevas visiones sobre la esclavitud y la diáspora africana en el Caribe americano.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Arias Chaves, Michael
Universidad de Costa Rica
Resumen
Con la realización de este artículo se trata de dar un mejor panorama acerca de los conceptos y características de la Ingeniería de Requerimientos (IR), buscando resaltar su importancia dentro del ciclo de desarrollo de proyectos de desarrollo de software, conocer las diferentes alternativas o técnicas que existen para identificarlos, así como mostrar la importancia que tienen herramientas automatizadas dentro de este proceso de administración de requerimientos.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Abarca Hernández, Oriester
Universidad de Costa Rica
Resumen
Se analiza el concepto del derecho de Kant y su ubicación frente a la ética, así como los elementos que distinguen ambos ámbitos y el papel atribuido en ellos a la libertad.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Chen Mok, Susan
Universidad de Costa Rica
Resumen
El presente trabajo muestra en un primer término el papel fundamental que debe jugar el Estado en el desarrollo social y económico de los países Latinoamericanos, además describe las experiencias de otros países en este sentido. La segunda parte sintetiza las experiencias de empresas que tienen operaciones a nivel mundial, para dar un vistazo de lo que éstas consideran importante se tomen en cuenta en un puesto gerencial.
|