Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 1988-2890, 0210-4210
Romero, Sergio Fabián
Ediciones Complutense
This article seeks to reflect on the particular characteristics of nonfiction transmedia narratives and their advantages of use in the service of scientific knowledge communication, by proposing an open multimodal and multiplatform communication model that allows viewers/users to make their own journeys in the proposed narrative world.
Año: 2023
ISSN: 1988-2890, 0210-4210
Jiménez de las Heras, José Antonio; Jimeno Aranda, Ricardo; Marcos Molano , Mar; Muñoz Gallego, Almudena
Ediciones Complutense
Summary of the monographic subject focused on audiovisual scientific dissemination, with a panoramic view of the different contributions made, regarding the origins of scientific dissemination in the cinema, fiction works focused on scientists, informative television programs, use of video games as a dissemination channel, the gender perspective and the intersection between artistic creation and science. Also, Internet formats, such as scientific web channels, or institutional dissemination channels.
Año: 2023
ISSN: 2215-3403, 1409-1070
Guerrero Jiménez, Trinidad Cristina; Herrera Hernández, Obeimar Balente
Universidad Nacional, Costa Rica
Desde 1988 las empresas sociales cafetaleras de comercio justo orgánico (ESC) de México venden su producto en el mercado internacional, el cual tiene crecientes barreras de normatividad que lo vuelve cada vez más inaccesible. Debido a ello las ESC requieren incrementar sus ventas en el mercado nacional mexicano, pero para ello primero se necesita valorar y encontrar áreas de oportunidad de funcionamiento de las ESC en dicho mercado. Se realizó adaptación y apropiación de metodologías referentes al contexto de las ESC. La información se recopiló por medio de tres guías de entrevistas y una encuesta dirigidas a personal directivo, de tostado, ventas y promoción; así como socios y socias de las ESC. También se revisaron páginas digitales y de redes sociales de las ESC. Los resultados fueron presentados con las ESC para su discusión. Éstos identifican la necesidad de generar sinergias entre el trabajo de las áreas de tostado, ventas y promoción para asegurar un desempeño empresarial más eficaz y eficiente en las ESC estudiadas y se requiere de mayor presencia de estas en medios digitales. Se evidencian la importancia de los principios, objetivos y personas tanto en el funcionamiento de las mismas empresas como en la confluencia con intereses de las generaciones millenial y Z, principales impulsoras del incremento de consumo de café en México.
Año: 2023
ISSN: 2215-3403, 1409-1070
Reuben Soto, Sergio
Universidad Nacional, Costa Rica
En este artículo se pasa revista a cinco artículos publicados en la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, en los que se exponen los resultados de un programa de investigación que se inició con el intento de explicar la crisis de las subprime con una perspectiva heterodoxa de la economía utilizando las principales categorías de la Economía Política.  Los artículos abarcan un lapso de 12 años desde el primero publicado en esta revista en 2008, hasta el último, publicado en esta misma revista en 2020.  Para presentar un fundamento empírico que le diera solidez a las hipótesis e inferencias formuladas en esos artículos, se adiciona un estudio con datos de la composición empresarial de cuatro sectores económicos de Costa Rica.  El objetivo central del trabajo es articular las hipótesis centrales propuestas y sustentadas en los artículos reseñados, de manera de facilitar su conocimiento. Y en segundo lugar, presentar un estudio con datos empíricos de los principales sectores productivos de Costa Rica, que le den sustento objetivo a las hipótesis propuestas. No obstante las limitaciones metodológicas del estudios empírico, el trabajo sugiere una tendencia en la concentración de la acumulación del capital productivo, que va acorde con las hipótesis propuestas.Las conclusiones de la investigación teórica y los resultados del estudio empírico dan pie para sustentar la necesidad de regular de múltiples formas, según las condiciones de cada sociedad, el proceso de acumulación de capital que regenta las producciones nacionales.
Año: 2023
ISSN: 2215-3403, 1409-1070
Miranda Núñez, David; Hartley Ballestero, Marjorie
Universidad Nacional, Costa Rica
Se busca estimar el aporte de los sectores productivos y los hogares con la generación de emisiones de GEI en Costa Rica y al mismo tiempo determinar la relación de la creación de puestos de trabajo y del valor agregado con la generación de emisiones de CO2 por sector. El análisis involucra la recaudación fiscal a través del pago del impuesto a los combustibles, utilizando la metodología del Modelo Insumo Producto con ampliación ambiental considerando la MIP del 2017. Se construyen indicadores que permiten evidenciar la dependencia de los sectores productivos y los hogares con respecto al uso y consumo de hidrocarburos. El ejercicio analítico permite advertir sobre la necesidad de reorientar la producción y los hogares hacia procesos más ecoeficientes que favorezcan la creación de valor agregado y fuente de empleo limpios.
Año: 2023
ISSN: 2254-4380
Tang, Chor Foon; Salisu, Mannir
Oviedo University Press
This paper seeks to determine the factors energising economic growth using balanced panel data between 1997 and 2017 from 44 developing economies. The heterogeneous panel data estimator, namely the pool mean group (PMG) estimator is utilised to analyse the data. We find national leadership, telecommunication technology and finance significantly impact growth. Additionally, the effects of finance and telecommunication on growth are both contingents upon exemplary leadership.
Año: 2023
ISSN: 2254-4380
Sormain, Juliane; Ryan, Michael
Oviedo University Press
This study examines the impact of sub-national healthcare infrastructure heterogeneity on the location choice of inward foreign direct investment (FDI). We do so by employing an augmented gravity model on Japanese firm-level FDI into European NUTS-2 regions during the period 2000-2017. Differences in each region's per capita number of hospital beds and practicing physicians highlight the healthcare infrastructure heterogeneity across Europe. Our negative binomial estimation results indicate that both hospital beds and practicing physicians significantly positively attract inward FDI, with physician density having the more significant impact. The findings are consistent with the hypothesis that the quality of local institutions is a determinant of FDI attraction.
Año: 2023
ISSN: 2254-4380
Boitier, Vincent
Oviedo University Press
Using Hart (1979, 1985) and Mas-Colell (1984), I defend the idea that the standard ownership structure is somewhat problematic in general equilibrium models of monopolistic competition because profit maximization is not a justified objective of the firm. I then advocate that a solution to overcome this methodological issue is when ownership is disproportionally concentrated among households.
Año: 2023
ISSN: 2254-4380
Shin, Ilhang; Lee, Hansol
Oviedo University Press
This study examines the impact of product market competition on a firm’s investment in organization capital using a sample of Korean, listed firms during 2001–2020. As the high product market competition provides firms with incentives to build competitive advantages and increase productivity, we hypothesize that increases in product market competition drive firms to invest in organization capital. We found a positive relationship between product market competition and a firm’s investment in organization capital. We also found that such a relationship is more pronounced for firms in the high-tech industry and financially distressed firms.
Año: 2023
ISSN: 2254-4380
Hung, Ngo; Xuan Vinh, Vo
Oviedo University Press
This study analyzes asymmetric transmission from the COVID-19 pandemic to major foreign exchange markets from 2 January 2020 to 2 June 2022. This paper contributes to the literature by investigating how the impact of COVID-19 on currency markets co-moves across market conditions and investment horizons. The article uses the recently developed cross-quantilogram framework to achieve this, which quantifies the cross-quantile dependency across time series without any moment condition requirement. The findings demonstrate that changes in the total daily global confirmed cases of COVID-19 can forecast changes in the currency markets under all market circumstances. These findings have significant implications for global investors and policymakers.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.