Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Castillo Araya, Elizabeth
Universidad de Costa Rica
Resumen
La creación del cantón de Turrialba en 1903 permite a los pobladores de los valles del Reventazón y Turrialba, organizar un centro de desarrollo, que se con vierte en el eje de la actividad económica durante las primeras décadas del siglo XX. Así, cultivos como el café, el banano y la caña de azúcar, comienzan a cultivarse en gran escala (sobre todo por que su producción se exporta) y dan origen a las grandes haciendas de la región. Sobre salen Aragón, Florencia y Aquiares como un claro ejemplo de este tipo de progreso agrario ligado al comercio exterior. Esta situación permite el crecimiento del gran fundo, así como el desarrollo de la agroindustria local, representada por el beneficio del café, el trapiche para la producción de dulce y el ingenio azucarero. Así, las haciendas cafetaleras y cañeras que inician su producción en este periodo, son la base sobre la que se asienta la actividad económica en la región, y conforman el futuro agrícola del cantón durante todo el siglo XX.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Chaves Darcia, Johnny
Universidad de Costa Rica
Resumen
Se realiza un análisis general de la protección de la propiedad intelectual del software en Costa Rica, desde una perspectiva práctica. Para ello el problema se dividió en los siguientes tópicos: la piratería del software, las acciones de antipiratería por parte de las organizaciones que aglutinan a las empresas líderes del mercado informático, el órgano administrativo gubernamental que tutela la protección, y por último, las presiones de las empresas contra el Gobierno, Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia de nuestro país de mandando que la protección sea efectiva.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Chaves Araya, Mariana
Universidad de Costa Rica
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de adolescentes, con el fin de establecer el abordaje apropiado de las necesidades relacionadas con la sexualidad en este grupo de jóvenes. Para tal efecto, se realizó una encuesta al 85% de los estudiantes de décimo y undécimo años de los siete colegios del cantón central de Puntarenas, Chacarita y Barranca. Se logró determinar que los jóvenes tienen conocimientos sobre anatomía y fisiología sexual, sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual; sin embargo, ese conocimiento no los está educando para tomar decisiones en cuanto a la responsabilidad sobre su sexualidad. Se evidencia que el 33.5% de los adolescentes han tenido relaciones sexuales y de estos un 90% iniciaron su actividad sexual antes de los 17 años de edad. Se concluye que el enfoque tradicional de los programas de educación sexual debe cambiarse, por que la información que brindan no educa sexualmente al adolescente en la toma de decisiones respecto a su sexualidad. Se sugiere la implementación de programas de educación sexual integral, a padres que inician la formación de una familia, a padres de niños en edad escolar y adolescentes, a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, a los adolescentes en general y a los adultos principalmente educadores.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Camacho, Lolita; Watson, Hannia
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo presenta una retrospectiva del Programa de Extensión Docente en Educación Preescolar, que se desarrolla en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica desde 1988. Este Programa dirige sus acciones a tres poblaciones: maestros en servicio (Proyecto de Actualización), padres de familia (Proyecto de Difusión) y niños en edad preescolar (Proyecto Centro de Práctica). Mediante una presentación de logros cualitativos y cuantitativos de cada uno de los proyectos se evidencia el impacto que el Programa de Extensión Docente en Educación Preescolar ha tenido en la comunidad en la que se ubica.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Martínez Castillo, Róger
Universidad de Costa Rica
Resumen
Ante un mundo dominado por la vida superficial, alienada, basada en el mercado como parámetro de medida de vida planetaria; se debe imponer un mundo basado en una lógica humana, ambiental, que tome en cuenta todas las interrelaciones sociedad-naturaleza. Es increíble que en ese mundo que se jacta de democrático y de oportunidades, que genera tremendas riquezas, este inmerso en medio de pobreza e injusticias humanas. No hay razón tecnológica, técnica, teórica sobre el deterioro ambiental y la injusta distribución social; esta comprobado que se puede hacer lo correcto para eliminar los males que aquejan a la humanidad. Pero para ello, se debe de replantear todo el sistema de dominación convencional (instituciones, leyes), que como sistema esta en franca decadencia e implantar uno que rompa con las estructuras internacionales y nacionales, mas acorde con la realidad de los tiempos.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Camacho, Lolita; Watson, Hannia
Universidad de Costa Rica
Resumen
En este artículo se presenta un modelo que promueve la participación familiar en el Proyecto Centro de Práctica (institución de la Sede del Atlántico, de la Universidad de Costa Rica que atiende niños en edad preescolar) y que puede ser implementado en otras instituciones educativas. El desarrollo del niño es un proceso en el cual se ven involucrados diferentes actores como familia, escuela, y comunidad, los cuales interactúan para brindarle las experiencias que le permitan desenvolverse en el ambiente al cual pertenece. La institución educativa debe orientar sus acciones en procura de obtener los beneficios que la participación familiar conlleva, en este sentido este modelo pretende ser una alternativa que sirva adocentes y directores en este proceso.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Castillo Araya, Elizabeth
Universidad de Costa Rica
Resumen
El libro “Turrialba: 100 años de desarrollo” recoge la historia del cantón de Turrialba como parte del contexto costarricense y enfoca los principales eventos que dieron al cantón su fisonomía actual. Este libro hace énfasis en los acontecimientos que han estado afectando a los turrialbeños desde la creación del cantón en 1903 y, especialmente, en los cambios económicos posteriores a 1980 y así como en las opciones que el cantón tiene para su desarrollo futuro. La obra también se refiere a la colonización, al desarrollo de Turrialba durante el siglo XIX, a la construcción del ferrocarril al Atlántico, a la conformación política del cantón y a los cambios experimentados durante el siglo XX.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Abarca Hernández, Oriester
Universidad de Costa Rica
Resumen
Se comparan diversas legislaciones iberoamericanas con el objetivo de resaltar los elementos comunes, así como las principales diferencias en el tratamiento del instituto jurídico de la “fundación”.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Rodríguez Sancho, Javier
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este ensayo efectúa un análisis sobre algunos aspectos de la nueva novela histórica en el contexto de América Latina y el Caribe con base en los vínculosque se establecen entre el discurso histórico y el novelesco. También estudia algunos componentes discursivos que conducen a una particular forma de re-interpretación del discurso historiográfico tradicional. En esta perspectiva, la novela histórica está visualizada en la función de producir efectos de deconstrucción sobre ese saber histórico, aportando renovadas interpretaciones del pasado. Se hará uso de textos historiográficos con la finalidad de apoyar algunos argumentos en torno a procesos económicos, políticos y sociales en la segunda mitad del siglo XX y que remiten a los contenidos en la discusión establecida entre el saber histórico y el literario. Además, tratamos algunos elementos determinantes según el fenómeno de la globalización y cómo se han “reinsertando” la Literatura e Historia en esta coyuntura de las últimas décadas en el continente americano y el Caribe. Por último, analizamos el Prólogo que Alejo Carpentier escribió para justificar la teoría de lo real-maravilloso americano en su novela histórica: El reino de este mundo (1949) y el soporte ideológico de una identidad latinoamericana. Aquí abordamos algunas estrategias discursivas empleadas por el novelista para “seducir” al lector-escritor según sus puntos de vista.
|
Año:
2011
ISSN:
2215-2458, 1409-4746
Rodríguez Cascante, Francisco
Universidad de Costa Rica
Resumen
En este artículo analizo el pensamiento antiimperialista y anticolonialista del escritor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón (1901-1992), considerándolo una posición crítica del continentalismo latinoamericano de la primera parte del siglo XX. En primer lugar, estudio el discurso latinoamericanista y sus posiciones antiimperialistas, expresado en los textos Guatemala, las líneas de su mano (1955), La revolución guatemalteca (1955), “Algunas reflexiones acerca del intelectual y las universidades en Hispanoamérica” (1968) y El río, novelas de caballería (1986). En segundo lugar, me refiero a las relaciones de dicho pensamiento con las líneas epistemológicas de la modernidad. Como hipótesis planteo que la reflexión antiimperialista y anticolonialista de Cardoza constituye una coherente reacción frente a las contradicciones del capitalismo periférico, respuesta que se articula en tanto una contra-narrativa de la modernidad.
|