Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Castillo Briceño, Cristina
Universidad de Costa Rica
El presente trabajo trata sobre el desarrollo de la inteligencia moral, y la trascendencia que tiene la familia y la escuela en este proceso. Esta temática se analiza a partir de los postulados de Coles (1997). Asimismo, se abordan los elementos constitutivos de la inteligencia moral y los procesos que contribuyen a la formación de la conciencia moral.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Jiménez Castro, Marjorie
Universidad de Costa Rica
A continuación se presenta, una reseña de los trabajos de María Pérez sobre chiste costarricense. Posteriormente se analiza el chiste racista desde la perspectiva del “tico”, entendiéndose éste como una construcción imaginaria, ahistórica. Luego se mencionan algunos estereotipos raciales sobre el nicaragüense, el negro, el indígena, el argentino y otras nacionalidades. Por último, se establece la relación del chiste con el tabú, de acuerdo con los postulados de Sigmund Freud y con el espacio de lo simbólico, según lo planteado por la semióloga Julia Kristeva.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Murillo Bolaños, Luis M
Universidad de Costa Rica
Se describen los aspectos esenciales y técnicos de las mareas en Costa Rica. Se explica su naturaleza física y los aspectos prácticos de este tipo de conocimiento. Se describen las periodicidades presentes en la oscilación mareal y la naturaleza del problema hidrodinámico que representan las mareas. Se describen resultados de proyectos de investigación aplicada a las costas nacionales como las tablas mareales y se aclaran aspectos catastróficos como los maremotos y las inundaciones.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Fernández Carballo, Rodolfo; Duarte Cordero, Andrea
Universidad de Costa Rica
En este artículo se dan a conocer en forma breve los orígenes, la consolidación y la vigencia de los preceptos que el sistema y la ideología patriarcal han asignado a los géneros femenino y masculino, y, a partir de las concepciones teóricas bajtinianas, se pretende demostrar la refractación de dichos preceptos en los cuentos El gato negro de Edgar Allan Poe y Es que somos muy pobres de Juan Rulfo.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Montanaro Meza, Óscar
Universidad de Costa Rica
Este trabajo analiza el viaje iniciático que el narrador protagonista de la novela Los pasos perdidos, escrita por Alejo Carpentier, realiza, al sur del Continente. En él se plantea, como tesis central, la relevancia que adquieren las manifestaciones de las culturas indígenas para el narrador protagonista en el transcurso de ese largo viaje, quien ante la alternativa de permanecer en ese mundo idílico y auténtico; o bien, de viajar a la civilización en busca de papel y tinta, decide por esta opción. Empero, cuando pretende regresar, sus pasos se pierden, no encuentra el camino. De este modo, el protagonista muestra su incapacidad de asumir esa cultura primigenia, frugal, auténtica; así pues, su relación con ella, queda únicamente en el plano de la admiración, del respeto y de la añoranza.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Chen Sham, Jorge
Universidad de Costa Rica
En este artículo se examina la relación entre la representación pictórica del cuadro “Explosión en la catedral”, de amplios sentidos en El siglo de la luces, con la propuesta literaria que efectúa Carpentier en su novela. Así, al vincular los posibles significados del cuadro con el devenir histórico, la novela obliga a aceptar este cuadro como una de sus claves interpretativas. La máxima Ut pictura poesis resume el pensamiento clásico de la mimesis representativa que realiza el poeta, pues éste trabaja con imágenes que representan cosas dentro de un proceso identificatorio. Esta estrecha relación entre Poesía y Pintura agudiza los sentidos de la percepción y termina por ofrecer, en el cuadro “Explosión en la catedral”, un ejemplo de integración de un lenguaje a la vez verbal-plástico y simbólico, una mise en abyme.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Herrera Ávila, Tatiana
Universidad de Costa Rica
El texto “Viaje a la semilla” de Alejo Carpentier se encuentra inscrito dentro del libro denominado Guerra del tiempo, lo cual no es fortuito sino que responde, precisamente, a la inversión del tiempo lineal y lógico que se hace en la narración. Esta inversión produce una ruptura con el pensamiento logocéntrico europeo que rige la cultura occidental, y propone una nueva lógica que desborda los límites racionales y se acerca a lo mítico, donde la vida y la muerte se confunden. Esta nueva lógica está íntimamente relacionada con la ruptura que representa América Latina en el esquema racional europeo, de manera que el relato de Carpentier nos lleva -mediante la ruptura temporal en la escritura- en un viaje hacia la germinación de la cultura latinoamericana misma, la cual se vuelve casi imposible de delimitar y escapa necesariamente a los límites impuestos por el logocentrismo occidental, aunque esto no quiere decir que los ignora.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Abarca Hernández, Oriester
Universidad de Costa Rica
Aunque Kant no es reconocido en primera instancia como un pensador político, su influencia sobre el pensamiento político accidental se mantiene vigente. Sus ideas repercuten en algunas de las más importantes teorías jurídicas y políticas del siglo XX, tales como las de Luhmann, Habermas, Kelsen y otros pensadores. Los debates contemporáneos acerca de la democracia deliberativa, positivismo jurídico y derecho natural, opinión pública y argumentación racional, pueden ser fácilmente rastreados hasta Kant.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Blanco Gamboa, Marco Vinicio
Universidad de Costa Rica
Este artículo presenta un análisis de la obra de Alejo Carpentier El reino de este mundo, y tiene como tema central la religiosidad alternativa, entendida como aquella que se opone a la religión oficial. La primera crea una utopía de la liberación que debe venir luego de innumerables sufrimientos y opresiones como recompensa a la esperanza y la fe, pero siempre dentro del mundo terrenal; la segunda propone un mundo perfecto más allá de la Tierra. Sólo lo sobrenatural tiene la capacidad de vencer la figura de poder, pero este esfuerzo tiene que asentase en la lucha social de la colectividad para buscar la final y verdadera justicia que será dada en “el reino de este mundo”.
Año: 2011
ISSN: 2215-2458, 1409-4746
Mackenbach, Werner
Universidad de Costa Rica
En este artículo se analiza, en primer lugar, la construcción que del espacio americano ha realizado la imaginación europea en textos literarios de diversas épocas. Se presta especial atención a los relatos escritos por los cronistas del Nuevo Mundo a partir del siglo XVI. En segundo lugar, el estudio se dedica al análisis de la constitución espacial que efectúa Alejo Carpentier en la novela El arpa y la sombra. Se insiste en la parodización, eje estructurante de la obra carpenteriana, en tanto recurso para deconstruir los estereotipos europeos acerca de la representación de América Latina.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.