Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2709-7927
Santana Méndez, Arlen Tamara; Castillo Hernández, Rolando; Suárez Gómez, Liliam
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introduction: the most frequent vertical malocclusions are adachia and hyperdachia, they can be caused by dental malpositions or bone base problems, and according to this, and their treatment differs. Regardless of their cause, these malocclusions compromise the functions of the stomatognathic system. The response of the stomatognathic system can be very varied.Objective: to determine if there are differences in the variations of the clinical index of the Helkimo test in cases with adachia or hyperdachia during orthodontic treatment.Methods: a quasi-experimental, prospective study was carried out at the "Victoria de Santa Clara" Teaching Stomatology Clinic, in the City of Santa Clara, between October 2018 and October 2019. The working population consisted of all the patients who attended the clinic. An intentional non-probabilistic sample of 30 patients aged 15 to 19 years with adachia or hyperdachia was taken. Morphological aspects were recorded and the clinical index of the Helkimo test was applied.Results: temporomandibular dysfunction was more frequent among women (21) and 11 of them with severe symptoms. Adachia was more damaging to the functioning of the stomatognathic system than hyperdachia. All the patients improved the functional status of the stomatognathic system with orthodontic treatment.Conclusions: Dysfunction indicators were more frequent, especially in the most severe categories in patients with adachia. A beneficial effect of orthodontic treatment is demonstrated in cases with vertical malocclusions (adachia or hyperdachia).
|
Año:
2022
ISSN:
2709-7927
Martínez-Fortún Amador, Maryla; Luis García, Marcos; Jiménez Cruz, Suyen; Hernández González, Yuniesky
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introducción: el hematoma epidural espontáneo es una enfermedad poco habitual que puede acompañarse de compresión medular. Numerosas causas pueden ocasionarla, una es el mal control de los anticoagulantes orales.Información del paciente: paciente de 57 años de edad, femenina, con antecedentes de padecer insuficiencia de la válvula mitral, con tratamiento anticoagulante con warfarina, que fue llevada al Cuerpo de Guardia del Hospital “Arnaldo Milián Castro” por entumecimiento de ambos miembros inferiores; al examen físico se constató paraparesia asimétrica, reflejo osteotendinoso aquileano y rotuliano exaltados (+2), reflejo de Babinsky izquierdo y nivel sensitivo dorsal 6-7.Conclusiones: el hematoma epidural espinal es una enfermedad causante de compresión medular aguda que requiere diagnóstico inmediato y tratamiento quirúrgico urgente.
|
Año:
2022
ISSN:
2709-7927
Esquivel Sosa, Leidelén; Ávalos Quintero, Lumey
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introducción: desde la antigüedad las epidemias ponen en riesgo a los seres humanos. De la influenza de 1918 se tienen mejores detalles; sin embargo, en Cuba muchos datos no se describen con exactitud. Se establece la incertidumbre ante la lectura de artículos no coincidentes.Objetivo: describir hechos históricos alrededor de la gripe española en Cuba basados en artículos publicados no coincidentes.Métodos: se utilizó el método histórico-lógico, con énfasis en la inducción-deducción, mediante búsqueda bibliográfica con buscador de Google y bases de datos LILACS, Scopus, SciELO, Pubmed y Medigraphic. Se utilizaron 16 referencias que se consideraron de mayor claridad y exactitud.Desarrollo: Martínez-Fortún, en sus recopilaciones, refiere, en el mes de septiembre de 1918, la presencia de una epidemia grave de “grippe”; la Revista Bohemia la refirió a inicios de octubre. Según el archivo de Manzanillo desde el 10 de octubre comenzó en esta ciudad el rápido y alarmante desarrollo de la epidemia. El día 6 de octubre Martínez-Fortún mostró preocupación por el atraque de un barco con casos de influenza y el periódico mexicano Excélsior de ese día informó que la tripulación del vapor español Alfonso XII, que se encontraba atracado en el puerto de La Habana, estaba infectada. El mismo Martínez Fortún describió equívocamente este hecho en otro texto y otro día, el 18, lo que otros autores reprodujeron.Conclusiones: existe evidencia de que el buque que entró a Cuba fue el Alfonso XII, el 6 de octubre de 1918, con casos de la gripe que se unieron a los ya existentes en la isla.
|
Año:
2022
ISSN:
2709-7927
Suárez González, Juan Antonio; Gutiérrez Machado, Mario
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Introduction: obesity is defined as the presence of an excessive quantity of corporal fat.Objective: to characterize middle-aged women according to nutritional assessment and cardiometabolic risk factors.Methods: descriptive, retrospective study in 180 middle-aged women from Santa Clara City from 2018 to 2021. Statistical analysis was performed in two stages: descriptive analysis (mean, median, and standard deviation) and inferential analysis (Chi-square [qualitative]).Results: overweight and obesity predominate, 43.89% have a body mass index corresponding to the overweight category and when classifying obesity 31.67% have class I obesity. As the body mass index increases, the frequency of risk factors increases: hypertension, smoking and ischemic heart disease. All the patients with overweight and obesity had an abdominal waist greater than 88 centimeters.Conclusions: Cardiometabolic risk markers were found in middle-aged women with overweight and obesity.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Ynfante Martínez , Maday; Machado Molina, Minelkis; Machado García, Neili; Velasteguí López , Efraín
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
La Inteligencia Artificial es un campo de estudio que ha adquirido mucha popularidad hoy en día, producto a sus numerosas aplicaciones. Entre sus ramas se halla el aprendizaje automático o Machine Learning (ML), el cual se centra en inferir conocimientos mediante la aplicación de técnicas que permiten la extracción de información, a través de reconocimiento de patrones. Dentro del mismo se encuentra el Aprendizaje Supervisado, el cual permite realizar deducciones a partir de datos de entrenamiento. De ahí que ML, resulta aplicable en varias áreas de la investigación tales como: el reconocimiento de imágenes. Dicha área está siendo muy utilizada hoy en día en diversos sectores e industrias, tal es el caso de la Agricultura. En este sector la fruticultura ha adquirido una relevancia significativa para la economía de cualquier país. Cuba apuesta cada vez más al posicionamiento de sus productos en el mercado internacional. Teniendo en cuenta la gran demanda de frutas tales como: la fruta bomba y la guayaba, es necesario que estas estén bajo los estándares de calidad requeridos. Por lo que, la estrategia a seguir ha sido vincular la Inteligencia Artificial a los procesos que se llevan a cabo, en aras de disminuir el error humano. Para ello se realizó una revisión de las técnicas existentes más utilizadas en la detección y clasificación de enfermedades y defectos en diversas imágenes, con el fin de obtener un enfoque factible.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Galarza Quishpe , María Belén; Zambrano Vaca, Andrés Santiago
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
Los entornos comerciales que forman parte del ciclo del negocio cada día se van tornando inesperados, incongruentes e impredecibles. Las diversas disrupciones y cambios producidos por causas endógenas (planificación inexistente, sin rumbo organizacional y bajos niveles competitivos y gerenciales) o exógenas (pandemia, comportamiento de los mercados, decisiones gubernamentales, inflación) complejizan el desempeño competitivo, gerencial y rentable de las compañías. El objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la planificación financiera como componente estratégico gerencial impulsora de la competitividad en organizaciones textiles de las provincias Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua en Ecuador, para la obtención de indicadores que contribuyan a las tomas de decisiones. El estudio es histórico-explicativo, de tipo descriptivo y documental. Las técnicas e instrumentos empleados se reducen al análisis de los estados financieros del año 2020, necesarios para realizar los cálculos y determinar los indicadores financieros y competitivos. Los resultados denotan que la fusión de los índices y los aspectos gerenciales y competitivos, contribuyen a la formación de alternativas gerenciales necesarias para tomar decisiones desde una visión cuantitativa y cualitativa, que conducen a la estructuración de ventajas competitivas necesarias para consolidar las operaciones del negocio. Las conclusiones señalan que existe una incidencia significativa entre las estrategias financieras y gerenciales, donde la integración de elementos como el liderazgo, en concordancia con los datos emanados de los estados financieros de las organizaciones textiles, generan alternativas viables para tomar decisiones acertadas con miras a cumplir el rumbo (visión, misión y valores) organizacional.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Sánchez Jorge, Tanyara; Jiménez Valero , Bisleivys; Rodríguez García , María; Rivera García , Christian
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
Los efectos de la Covid19 han demostrado el rol que desempeñan las agencias de viajes para la industria turística y el papel esencial que asume el sector turístico en el desarrollo local, reafirmando que impulsar un desarrollo turístico y local sostenible es la solución para mantener el equilibrio ecológico, social y económico. Por ello, la investigación está basada en un diagnóstico del comportamiento de las funciones de la agencia de viajes Havanatur Tour & Travel Varadero, en función de la sostenibilidad organizacional y, por ende, del desarrollo turístico sostenible del destino. Para el estudio se seleccionó el Modelo “Triple Bottom Line” y el Brainstorming para debatir y definir la gestión de sostenibilidad en la organización. Los resultados, calificados de negativos, obtenidos del Brainstorming; mostraron la importancia de fortalecer y modificar los objetivos de la empresa, en los niveles normativos, estratégicos y operativos; en función de la sostenibilidad corporativa. Por lo que el objetivo principal del estudio es proponer acciones para potenciar la gestión de sostenibilidad organizacional de la agencia de viajes, como base para el desarrollo del destino; a partir del análisis del impacto de sus funciones en los pilares que propician el desarrollo turístico y local sostenible.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Hernández Flores, Yoan; Sánchez Borges, Yennifer; Hernández Domínguez, Félix; Proaño Pacheco, Carlos
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
La COVID-19 ha demostrado la necesidad de adaptarse a los cambios e innovar en la búsqueda de nuevas alternativas para brindar servicios a los clientes. Es en este sentido que ha cobrado mayor importancia el uso del Internet en el turismo. La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar acciones estratégicas para la gestión del marketing digital para el Café Real, entidad que brinda servicios gastronómicos y pertenece a la Empresa Extrahotelera Palmares S.A. Para ello se utilizó un procedimiento metodológico que, con el uso de diferentes técnicas y métodos, permitió identificar la situación actual de la entidad en cuanto a su gestión en la red, así como aspectos vinculados con la competencia y la infraestructura existente para el trabajo en plataformas digitales. Como principales resultados se obtuvieron las limitantes y oportunidades que posee la entidad, así como la propuesta de un conjunto de acciones estratégicas que permitirán al Café Real desarrollar sus actividades de marketing digital, y por ende obtener mejores resultados económicos.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Intriago Alcivar, Wellintong Segundo; Intriago Alcivar, Glenda Cecibel; Cárdenas Guanoluisa, Olga María de los Angeles; Rivas Mora, Angel Roberto
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
Giving attention to SEN is not a new concern worldwide; actually, UNESCO declared that countries around the world should take urgent actions to set up inclusive educational systems, which is easier said than done, particularly in low-income countries where the resources shortage turns the attention to SEN into a daunting challenge. In Ecuador, MinEduc took some measures to meet SEN in primary and secondary education. Unfortunately, these actions did not reach tertiary education where there is no practical application of the Guide to Equality and Educational Environment published by (Senescyt). Regarding EFL teaching, the horizon is even worse as there is neither framework nor awareness about SEN. This fact sets the gap to carry out this descriptive-combined investigation that selected the convenience sample method due to the pandemic drawbacks as well as the fact that most students with SEN object to being labeled as disabled persons. The data was gathered by using interviews and surveys, the first one gathered information through semi-structured questions, while the second one was through structured questions. The findings show that most students with disabilities were supported during their former education. Moreover, most English teachers claimed they know the process; the curricular adaptations; and the stakeholders’ responsibility to give attention to SEN, only when it is not their sole responsibility. In an attempt to tackle this issue, this study suggests responsibilities and proposes strategies that might be of great benefit for English teachers when it comes to teaching students with SEN.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
López Aguilar, Washington Patricio; Pérez Arévalo, Mario Alejandro
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
Uno de los principales problemas que surgen al llevar a cabo procesos de contratación en entidades públicas en el Ecuador y especialmente en universidades es la inadecuada gestión administrativa, factores que han afectado los niveles de eficiencia en las adquisiciones que se realizan para el normal y correcto funcionamiento de la institución educativa. En la presente investigación el objetivo principal es analizar la incidencia de la gestión administrativa y su impacto en el plan anual de compras públicas de la Universidad Técnica Estatal de Babahoyo, Para ello se utilizaron métodos analíticos y descriptivos, las técnicas realizadas fueron entrevistas y revisión documental. El resultado de esta información sirvió para identificar la eficiencia y eficacia dentro de los procesos administrativos y especialmente en el área de compras, en la gestión gerencial y en los equipos de trabajo que intervienen en las compras. De acuerdo a los indicadores podemos concluir que la investigación logra un porcentaje alto de eficacia, información que sustenta la incidencia de la gestión administrativa y su impacto en el plan anual de compras es altamente efectivo, se localiza en la escala de Likert entre bueno y excelente, existe relación directa de la gestión administrativa con el grado de cumplimiento del plan anual de compras, el nivel de conocimiento del personal para cumplir con los procesos de compras es alto.
|