Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Martinez-Mora, Omar; Capuñay-Uceda, Oscar; Caucha-Morales, Luis; Ruilova-Cueva , María Bernarda
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue, definir un modelo predictivo para la medición del estado de madurez de Musáceas sp., cultivadas al suroeste del Ecuador, usando algoritmos de Machine Learning. La metodología utilizada en la presente investigación, se dividió en dos etapas: la primera etapa, consistió en obtener los datos de las características fisicoquímicas, a través de los grados Brix y acidez titulable (AOAC,2009); la segunda etapa, mediante el uso de algoritmos de Machine Learning, se procesaron dos sets de datos, tanto para el entrenamiento, como para el Test. El presente trabajo llegó a la conclusión de que, se puede predecir el estado inmaduro, maduro o sobre maduro del banano, a través de un modelo predictivo, con una exactitud del 91 %.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Viteri Lucio, Roberto Carlos; Abril Alegría, David Sebastián; Abril Alegría, Pedro Javier
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
El recurso humano de las empresas es uno de los aspectos primordiales a ser tomados en cuenta por parte de toda organización, ya que de la salud física y mental dependerá su desempeño laboral en el día a día y el adecuado cumplimiento de sus actividades. El objetivo del presente trabajo es comprender de forma conceptual de estrés y calidad de vida en el entorno laboral de los empleados de áreas comerciales en función a la literatura relacionada. Este marco integrado consiste en un mapeo de temas de investigación clave resultantes de una revisión sistemática de la literatura, que incluye investigación en estrés y calidad de vida laboral. Para seleccionar estudios relevantes, utilizamos los criterios PEO (población, exposición, resultado) que se aplican con frecuencia en la investigación basada en evidencia. Se concluye que, aunque el estrés se considera una característica rutinaria de la vida moderna, si el estrés se vuelve continuo y creciente, la mayoría de los individuos muestran signos y síntomas problemáticos que pueden poner en peligro su salud y la sociedad que los rodea. Por otra parte, la determinación del alcance de la calidad de vida en el trabajo en una organización es una tarea de percepción, como tal, está muy influenciada por las características personales de quienes la determinan.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Agama Chico, Alfonso Jacinto; Baldeón Navarrete, Emerson Gabriel; Saa Ayala, Juan Fernando; Arias Morán, José Manuel
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
En la actualidad, los peligros existentes en el territorio ecuatoriano obligan a las personas a mantener sus hogares monitoreados y controlados, pero esto es sumamente complicado, ya que adquirir un Sistema y su equipamiento para realizar esta actividad es sumamente costoso y en algunos casos requiere de otros factores para poder funcionar correctamente, lo cual es una desventaja para la mayor parte de la ciudadanía y mucho más con la crisis económica que afecta a todos los países del mundo, por ello, el objetivo de la presente investigación, fue desarrollar un sistema con hardware modular, que permita el monitoreo y control de una vivienda, mediante el uso de sensores de bajo costo, permitiendo el acceso al sistema desde cualquier parte del mundo, logrando que la información que envía y recibe el usuario sea en tiempo real.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Martínez Padrón, Oswaldo Jesús; Tapia Aguilar, Omar Edison
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
Quienes tienen la responsabilidad de enseñar contenidos matemáticos deben poseer un conocimiento profesional capaz de facilitar el desarrollo de clases interactivas, dinámicas y motivantes centradas en los estudiantes, lo cual hace que el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación sea complejo y demande la consideración de las necesidades de esos estudiantes, pero en ellas se conjugan factores como los cognitivos y afectivos que han de tomarse en cuenta para caracterizar los compromisos que tienen los docentes para enseñar contenidos matemáticos. Por tanto, se desarrolló esta investigación documental amparada en un análisis de contenidos realizado a una selección de literatura relacionada con la temática La mayoría de los compromisos encontrados fueron configurados después que se justificara su aparición, quedando amalgamados a lo largo del discurso, pero al cierre aparece una síntesis de los mismos, destacando la necesidad de ser abiertos a todo proceso creativo, dinámico y motivante que invite a la resolución de problemas matemáticos contextualizados, cabalgando siempre en senderos abiertos que permitan conquistar y analizar, en contexto, las posibles soluciones encontradas.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Rodríguez Chávez, Mónica; Velasteguí López , Efraín
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
La comercialización online se ha convertido en una necesidad para las empresas del sector turístico, dada la elevada competitividad y los cambios en los hábitos de los consumidores que ha traído consigo la expansión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la actualidad. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo evaluar las herramientas de comercialización online utilizadas por la agencia de viajes Cubatur. Para ello se utilizaron métodos como: análisis síntesis, entrevistas, análisis DAFO y matriz de impactos cruzados, además se aplicó una metodología de evaluación de sitios web corporativos, así como el análisis comparativo, que permitieron diagnosticar el empleo de las principales herramientas de comercialización online (sitio web y redes sociales) y comparar el comportamiento de estas en la entidad objeto de estudio con las demás agencias de la OSDE Viajes Cuba, facilitando una propuesta de acciones de mejora para la agencia Cubatur.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Mancheno Jara, Julia Teresa; Espín Salas, Darwin Daniel; Pluas Llamuca, Geovanni Gonzalo; López Núñez, Henry Robert
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
Los eventos culturales se han convertido en una de las actividades con mayor desarrollo económico dentro de la ciudad de Esmeraldas, estan asociadas tanto al turismo, convivencia y recreación de los habitantes indiferentemente de la condición social, rasgos, etnia y costumbres; por ende el desarrollo económica, en la mayor parte dependerá del lugar, ubicación y de la seguridad de donde se generen la planificacion de eventos. Se considera las diferentes características que forman parte en la estructura de los eventos, siendo un enfoque bastante riguroso ya que su distribución, planeación, ejecución y ordenamiento son de mucha importancia para poder ejecutarlos de manera correcta. El objetivo de esta investigación fue determinar la viabilidad de operación de las empresas que se dedican a la organización de eventos culturales para al desarrollo económico local. Se utilizó el enfoque cuantitativo y cualitativo con un alcance descriptivo, después de recopilar los datos, se realizó encuestas a las empresas participantes en la población de estudio que realizaban las actividades de organización de eventos dentro de la ciudad. Los resultados denotaron una consistencia muy frecuente de empresas que logran hacer que los eventos culturales se realicen de manera eficiente y práctica, donde existen lugares amplios y materiales al alcance que permiten que los eventos se desarrollen con normalidad. Se deben realizar más proyectos que potenciándolos hacia el sector turístico no solo albergando personas de la localidad, sino acogiendo personas de todo el país.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-8091
Mejía Viteri, José Teodoro; Gonzales Valero, María Isabel; Fernández Torres, Ana del Rocío; Crespo Torres, Narcisa María
Universidad Técnica de Babahoyo
Resumen
Las redes definidas por software (SDN), representan la innovación, porque combinan la administración central y la capacidad de programar la red, SDN centraliza la gestión a través de un controlador , separa el plano de control y el datos, pero al tener un único punto de control la hace vulnerable especialmente a los ataques de Denegación de Servicio Distribuido(DDoS), en la actualidad existe muchas investigaciones orientadas a mitigar este tipo de ataques a través de técnicas donde interviene la inteligencia artificial y sus diversas áreas. Este estudio describe las SDN, la inteligencia artificial, los ataques DDoS y realiza una revisión de la intervención de la inteligencia artificial para mitigar este tipo de ataques.
|
Año:
2022
ISSN:
2550-6692, 2477-9172
Ariadna María, Angarita Navarro; Marín Morales, Lilia Solanyi; Cárdenas Tunjano, Nayiber
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Resumen
Introducción: El puerperio es el periodo, donde ocurren cambios fisiológicos en la mujer que ha pasado por un parto, donde los órganos y hormonas regresan a su estado normal antes del embarazo; mientras que en las mamas hay un acentuado desarrollo que perdura durante el periodo de lactancia. Se puede presentar varias molestias orgánicas como dolores relacionados con el parto bien sea por la rafia quirúrgica, episiorrafia en el parto vaginal y entuertos. Así también afectaciones emocionales y psicológicas como parte del proceso de adopción del rol materno, algunas madres desarrollan ansiedad, depresión, fatiga, angustia, e incertidumbre, desencadenando así alteraciones en la relación madre e hijo, que a su vez podría perjudicar la lactancia materna. Objetivo: Conocer el manejo de la aromaterapia en el puerperio mediante la revisión de literatura científica. Métodos: Se realizó una revisión documental descriptiva, a través de la búsqueda en base de datos: EBSCO, NCBI, Scopus, Pubmed, Proquest y Elsevier, utilizando operadores booleanos AND y OR con los siguientes descriptores: aromaterapia, dolor, cesárea, herida quirúrgica, lactancia materna, fatiga, depresión posparto, estrés psicológico y ansiedad. Resultados: El uso de aromaterapia de preferencia con aceite de esencial de lavanda, por medio de la inhalación, masajes, acupresión e inmersión, generan bienestar en la mujer puérpera, algunos ayudan a mejorar aspectos relacionados con el dolor posparto, produce efectos positivos para contrarrestar la ansiedad y depresión posparto y mejorar la vivencia de la lactancia materna. Conclusión: Se encontró una amplia gama de aceites esenciales utilizados durante el posparto, evidenciándose beneficios tanto orgánicos como psicológicos, que conllevan al bienestar del binomio madre- hija
Palabras Clave: Aromaterapia, dolor, cesárea, herida quirúrgica, lactancia materna, fatiga, depresión posparto, estrés psicológico y ansiedad.
ABSTRACT
Introduction: The puerperium is the period, where physiological changes occur in women who have gone through childbirth, where the organs and hormones return to their normal state before pregnancy; while in the breasts there is an accentuated development that lasts during the lactation period. Several organic discomforts can occur, such as pain related to childbirth, either due to surgical raffia, episiorrhaphy in vaginal delivery, and injuries. As well as emotional and psychological affectations as part of the process of adopting the maternal role, some mothers develop anxiety, depression, fatigue, anguish, and uncertainty, thus triggering alterations in the mother-child relationship, which in turn could harm breastfeeding. Objective: To know the management of aromatherapy in the puerperium through the review of scientific literature. Methods: A descriptive documentary review was carried out, through the database search: EBSCO, NCBI, Scopus, Pubmed, Proquest and Elsevier, using AND and OR Boolean operators with the following descriptors: aromatherapy, pain, cesarean section, surgical wound, breastfeeding, fatigue, postpartum depression, psychological stress and anxiety. Results: The use of aromatherapy, preferably with lavender essential oil, through inhalation, massage, acupressure and immersion, generates well-being in postpartum women, some help to improve aspects related to postpartum pain, produces positive effects to counteract anxiety and postpartum depression and improve the experience of breastfeeding. Conclusion: A wide range of essential oils used during the postpartum period was found, showing both organic and psychological benefits, which lead to the well-being of the mother-daughter binomial. Keywords: Aromatherapy, pain, cesarean section, surgical wound, breastfeeding, fatigue, postpartum depression, psychological stress and anxiety.
|
Año:
2022
ISSN:
2550-6692, 2477-9172
Silva-Guayasamín, Lizbeth Geovanna; Callejas, Diana; Silva-Sarabia, Christian Andrés; Silva-Orozco, Geovanny Sebastián
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Resumen
Introducción: Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), constituyen un problema de salud pública con mayor afectación en niños y adolescentes, causado por varios agentes etiológicos. Existen vacunas para algunos microrganismos causales. Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de las IRA en el Ecuador menores de quince años. Métodos: Se realizó una investigación de diseño documental con carácter descriptivo y exploratorio, a través de revisión de bibliografía, por medio de buscadores científicos. Los DeCS usados fueron: infecciones respiratorias, Infecciones del tracto respiratorio, neumonías, bronquitis Logrando encontrar treinta y un artículos que cumplen con los criterios de selección. Resultados: Las IRA representan entre el 50 al 70% de todas las consultas en pediatría y del 30 al 60% de todas las hospitalizaciones, en los servicios de salud de América Latina, en el Ecuador el 90% de las IRA son de origen viral y el resto ocasionado por Estreptococos pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae entre otras. Los agentes virales frecuentes son rinovirus con 35%, virus influenza A y B con 30%, virus parainfluenza 12%, VSR con 11% y adenovirus 8%. Existe un bajo cumplimiento de la vacunación contra la influenza sobre todo en el medio rural y de bajos recursos. Conclusiones: El perfil epidemiológico de las IRA en el Ecuador en pacientes entre cero y quince años, consiste en un predominio de la etiología viral en menores de 3 años, en los niños mayores de 3 años predominan la etiología bacteriana. Más frecuentes en épocas de lluvia. Existe un bajo cumplimiento de la vacuna antigripal en las zonas rurales.
Palabras clave: infecciones del sistema respiratorio, infecciones respiratorias, infecciones del tracto respiratorio, neumonía, bronquitis.
ABSTRACT
Introduction: Acute Respiratory Infections (ARI), constitute a public health problem with greater affectation in children and adolescents, caused by several etiological agents. Vaccines exist for some causative microorganisms. Objective: To determine the epidemiological profile of ARIs in Ecuador under fifteen years of age. Methods: A documentary design research was carried out with a descriptive and exploratory nature, through a literature review, through scientific search engines. The DeCS used were: respiratory infections, respiratory tract infections, pneumonia, bronchitis, achieving thirty-one articles that meet the selection criteria. Results: ARIs represent between 50 to 70% of all pediatric consultations and 30 to 60% of all hospitalizations in health services in Latin America. In Ecuador, 90% of ARIs are of viral origin. and the rest caused by Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae among others. The frequent viral agents are rhinovirus with 35%, influenza A and B viruses with 30%, parainfluenza virus with 12%, RSV with 11% and adenovirus with 8%. There is low compliance with influenza vaccination, especially in rural and low-income areas. Conclusions: The epidemiological profile of ARI in Ecuador in patients between zero and fifteen years old, consists of a predominance of viral etiology in children under 3 years of age, in children over 3 years of age, bacterial etiology predominates. More frequent in rainy seasons. There is low compliance with the influenza vaccine in rural areas.
Keywords: respiratory system infections, respiratory infections, respiratory tract infections, pneumonia, bronchitis
|
Año:
2022
ISSN:
2550-6692, 2477-9172
Leiva Suero, Lizette Elena; Vásquez-Guillén, María; Vásquez-Guillén, Andrea; Contreras, Mike; Carrero, Yenddy
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Resumen
Introducción: La interacción del hombre con los virus sigue siendo un amplio campo de estudio donde cada día hay novedades; en este sentido, con el reciente SARS-CoV-2 agente causal de la pandemia de COVID-19 se ha demostrado que determinadas condiciones inmunogenéticas, inflamatorias y cardio-metabólicas constituyen factores de riesgo para la forma de presentación complicada de la enfermedad, como se documentó en pacientes obesos. Objetivo: analizar y relacionar las complicaciones del COVID-19 asociadas a la obesidad y receptores inmunológicos. Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Embase, Redalyc, Springer y LILACS, tomando en cuenta artículos de revisión, artículos originales y revisiones sistemáticas publicadas en el contexto internacional; en el periodo febrero 2020 -febrero 2022. Se incluyó la revisión de 75 artículos en total: de los cuales se rechazaron 34 artículos por no contener la información a razón de búsqueda, resultando elegidos 41 artículos al cumplir con los criterios de elegibilidad. Resultados: La revisión bibliográfica sugiere la relación del estado inflamatorio crónico de bajo grado inducido por la obesidad y la infección por SARS-CoV-2. Conclusion: Es de suma importancia incrementar el número de investigaciones y/o reporte de casos en los cuales se incluyan pacientes con síndrome metabólico y obesidad resaltando además el amplio rango de receptores inmunes que se han descrito, sobre los cuales podrían diseñarse blancos terapéuticos aunado a la compresión fisiopatológica que cada día demuestra ser una red compleja con fuerte base inmunopatológica.
Palabras clave: Síndrome Respiratorio Agudo Severo, COVID-19, inflamación, obesidad.
ABSTRACT
Introduction: The interaction of man with viruses continues to be a broad field of study where there are new developments every day; In this sense, with the recent SARS-CoV-2 causal agent of the COVID-19 pandemic, it has been shown that certain immunogenic, inflammatory and cardio-metabolic conditions constitute risk factors for the complicated form of presentation of the disease, as shown documented in obese patients. Objective: to analyze and relate the complications of COVID-19 associated with obesity and immune receptors. Methods: A systematic search was carried out in the PubMed, Embase, Redalyc, Springer and LILACS databases, taking into account review articles, original articles and systematic reviews published in the international context; in the period February 2020-February 2022. A total of 75 articles were reviewed: of which 34 articles were rejected for not containing the information due to the search, resulting in 41 articles being chosen as they met the eligibility criteria. Results: The literature review suggests the relationship between the low-grade chronic inflammatory state induced by obesity and SARS-CoV-2 infection. Conclusion: It is extremely important to increase the number of investigations and/or case reports in which patients with metabolic syndrome and obesity are included, also highlighting the wide range of immune receptors that have been described, on which therapeutic targets could be designed together with the pathophysiological understanding that each day proves to be a complex network with a strong immunopathological basis.
Keywords: Severe Acute Respiratory Syndrome, COVID-19, inflammation, obesity.
|