Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Martín Ruiz, Juan Antonio
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
El s. XVIII supuso una serie de cambios de vital importancia en el ámbito cultural español. Examinar qué significó la Ilustración para el desarrollo de los estudios sobre la colonización fenicia constituye el motivo de este artículo. En él se contemplan los descubrimientos arqueológicos acaecidos en esa centuria, así como los diversos avances logrados en cuestiones como el alfabeto, la epigrafía, la numismática o la crítica de las fuentes literarias clásicas, estudios vinculamos con los realizados en otros puntos del continente europeo.
Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Oliver Foix, Arturo
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Estudio de los materiales del "Legado Esteve", depositado en el Museo de Bellas Artes de Castellón, procedentes de la necrópolis ibérica del Mas Nou de Bernabé, localizada en la localidad de Tirig (Castellón), así corno su relación con las restantes necrópolis de los territorios limítrofes.
Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Arasa i Gil, Ferran; Pérez Jordà, Guillén
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València

Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Graells i Fabregat, Raimon
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València

Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Perla, Celia; Gandía, Enrique; Cebrián, Rosario
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València

Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Huguet Enguita, Esperança
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València

Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Lull, José
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València

Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Sañudo Die, Pablo; Fernández Peris, Josep
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
El presente trabajo está basado en el análisis micro-espacial del nivel IV de la Cova del Bolomor (La Valldigna, Valencia), turno principal objetivo es la interpretación de las estrategias de ocupación empleadas por los grupos humanas que habitaron la cavidad a inicios del Pleistoceno superior. El planteamiento de investigación propuesto se fundamentar en la identificación de unidades arqueoestratigráficas con un escaso desarrollo diacrónico y su estudio ha permitido la identificación de dos de estas claramente diferenciadas (CB IV-1 y CB IV-2). A partir de la individualización arqueoestratigráfica y mediante la aplicación de una metodología que combina representación tridimensional, sistemas de información geográfica (SIG), análisis por planos de distribución, estadística y remontajes de material arqueológico, se ha podido plantear la reconstrucción de la estrategia de ocupación desarrollada, basada en la organización en torno a estructuras domésticas asociadas a hogares. El estudio de las unidades CB IV-1 y CB 1V-2, ha permitido demostrar la existencia de estrategias de ocupación complejas en el tránsito del Pleistoceno medio al superior, junto a una particular y rica información que sugiere la existencia de un comportamiento social de los grupos neandertales va desarrollado en los momentos tratados, apreciable desde criterios de organización espacial del lugar de hábitat.
Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Cortés Sánchez, Miguel; Simón Vallejo, María D.
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
La cueva de La Pileta es un yacimiento muy conocido por la riqueza de las manifestaciones artísticas parietales prehistóricas que atesora. Sin embargo, el conocimiento de la secuencia cronocultural documentada en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en 1912 y 1942 es muy pobre. En este trabajo hacemos un repaso del registro arqueológico de La Pileta a partir de la revisión historiográfica y del estudio de los materiales depositados en el Museo de Málaga y de algunos documentos del archivo de esta institución. Los resultados, aunque limitados, permiten deducir la existencia de una secuencia más amplia de la conocida por lo general, compuesta por niveles del Paleolítico medio, Paleolítico superior; Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce y Edad Media.
Año: 2011
ISSN: 2174-517X, 0210-3729
Yravedra Sainz de los Terreros, José
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Uno de los yacimientos solutrenses más emblemáticos del sureste de la Península Ibérica es la Cueva de Ambrosio, sin embargo hasta hace poco el estudio de sus faunas sólo se había hecho de manera muy parcial. La zooarqueología y la tafonomía que presentamos en este trabajo, nos muestra que ciervos, caballos, cabras y conejos fueron explotados predominantemente por el ser humano, pero además, otros análisis han permitido distinguir qué estrategias espacio temporales siguieron los cazadores de Cueva Ambrosio.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.