Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Arasa i Gil, Ferran
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
En este artículo exponemos los resultados de la prospección realizada en la vía Augusta en la provincia de Alicante. en el curso de la cual se han podido localizar dos nuevos miliarios en Petrer y el Pilar de la Horadada y vestigios de la vía en este segunda población y San Miguel de Salinas.
|
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Morais, Rui
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Neste estudo aborda-se a problemática da fundaçao da antiga cidade de Bracara Augusta, levando em consideraçao o registro arqueológico e sua problemática e significado. A parte da fundaçao ex novo da cidade ou da preexistência de populaçoes autóctones no local, apresentam-se fortes vestígios indicadores da importância do culto imperial e dinástico que pensamos fortemente associados ao acto simbólico da sua fundaçao ou "refundaçao" segundo uma cerimónia à da "Roma Quadrada" augústea.
|
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Hernández-Gasch, Jordi; Ramis Bernad, Damià
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
L’aparició d’un objecte excepcional fet d’os de bòvid anomenat tap en emplaçaments rituals de la segona edat del ferro va permetre fa uns anys postular una hipòtesi anomenada d’”economia funerària”. Les dades procedents d’assentaments suggereixen que la cabana ramadera va canviar en la seva composició, disminuint la quantitat de bòvids en favor dels ovicàprids. El perfil de sacrifici també va canviar orientant l’ús d’aquests animals domèstics cap a l’obtenció de productes secundaris i la força de treball. Les recents troballes de la necròpolis de Son Real i del Santuari de la Punta des Patró a Mallorca apunten vers un ritual de comensalitat, on presumiblement els sectors més rics de la societat haurien consumit carn de bòvid en els rituals funeraris o l’haurien emprada com a ofrena, en contraposició als grups menys rics que només haurien tingut accés a la carn de suid o ovicàprid.
|
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Díes Cusí, Enrique
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
En este trabajo presentamos dos estructuras halladas en el poblado ibérico de La Bastida de les Alcusses durante la campaña de excavación de 1998. Se trata de dos entradas (la Oeste y la Norte) que presentan la particularidad de ser edificios en sí mismos, si bien de factura diversa. Estos edificios se describen y se estudian constructivamente, analizando la posibilidad de que se trate de dos Portales, uno de ellos una Torre Portal y el otro un Portal Torreado, de larga tradición en la arquitectura oriental y, creemos, con paralelos en la arquitectura ibérica.
|
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Izquierdo Peraile, Isabel; Pérez Ballester, José
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Presentamos en este trabajo una tinaja de grandes dimensiones inédita con decoración figurada procedente de la ciudad ibérica del Tossal de Sant Miquel de Llíria (Valencia). Con un elevado índice de fragmentación. el vaso muestra interesantes figuraciones como una escena femenina de hilado y tejido, joven a caballo, así como damas estantes. Su iconografía nos aproxima al análisis de los grupos de edad y género en la cultura ibérica: ternas como la naturaleza o los rituales de tránsito a la edad adulta. La dimensión simbólica de las escenas plasmadas en este vaso de encargo se integra en el programa de imágenes de la antigua Edeta, en un marco urbano y aristocrático, de tradición mediterránea.
|
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Arboledas Martínez, Luis
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
La provincia de Almería es junto a la Sierra Minera de Cartagena y Mazarrón el otro distrito minero importante del sureste peninsular que fue profusamente explotado por los romanos. Sus sierras, jalonadas por filones y masas mineralizadas en plomo-plata, hierro, cobre y oro, contienen un rico patrimonio arqueominero antiguo, testigo de la explotación llevada a cabo por los pueblos de la antigüedad, que aún está por conocer e investigar. Por ello, en el presente artículo se analizan todas las evidencias minero-metalúrgicas antiguas (restos arqueológicos, textos antiguos, epígrafes y monedas) documentadas hasta la actualidad en esta provincia, como paso previo a la realización de futuras investigaciones. Dicho análisis ha permitido que se puedan plantear las primeras hipótesis de cómo se desarrollaría la explotación de estas minas durante el periodo romano.
|
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Pigeaud, Romain
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Se estudian 165 plaquetas grabadas de la Cova del Parpalló, de las que 115 contienen una o varias representaciones de caballos que siguen las mismas grandes tendencias sugeridas por Villaverde. Es posible, con todo, señalar la existencia de dos subtendencias: por un lado un creciente grosor de los trazos, y por otro la consecución del volumen a través de trazos múltiples y repetidos. La tendencia a desarrollar el volumen está en correlación con el alargamiento del cuello y la representación dinámica del pecho, mediante una línea oblicua proyectada hacia adelante. Nuestra intención es, además, poner de manifiesto las concomitancias que se registran en el Solutro-gravetiense entre los cambios en la alimentación, la industria lírica y las formas de representación de los caballos, más dinámicos y proyectados hacia delante. Estas convenciones, que se dan también en otras especies representadas, se observan en los yacimientos andaluces de Trinidad de Ardales y Nerja, situados a 500 km al S de Valencia y considerados parcialmente contemporáneos de esta fase cultural.
|
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Ortega Cabezudo, María del Carmen
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Cástulo ha generado siempre un gran volumen de información, en especial por sus necrópolis. La sistematización de datos y su posterior tratamiento estadístico permitieron obtener unos primeros resultados y conclusiones acerca de esta sociedad ibérica, cómo afectó en ella la presencia romana, su jerarquización y sus diferencias sociales a través del rito, funerario.
|
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Quixal Santos, David; Mata Parreño, Consuelo; Albelda Borrás, Vanessa; Pérez Reyes, Adrián
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Primeros resultados de las excavaciones realizadas en el asentamiento rural de Casa de la Cabeza.
|
Año:
2011
ISSN:
2174-517X, 0210-3729
Pérez Ballester, José; Velasco Berzosa, Ángel; Borredà Mejías, Reyes; Rodríguez Traver, José Antonio
Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València
Resumen
Informe preliminar de los resultados de la campaña de 2009.
|