Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2007-8900, 1665-8027
Sulca Báez, Leocadio Edgar
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
.
Año: 2011
ISSN: 2007-8900, 1665-8027
Caso Barrera, Laura
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Con el análisis de fuentes documentales, se pretende dar a  conocer cómo el distrito de El Petén, bajo la administración política de la Audiencia de Guatemala, intentó en 1823 formar parte de la provincia de Yucatán. Se analizan tanto el discurso original y los argumentos utilizados por la élite petenera para intentar unirse a Yucatán, así como la radical transformación del discurso cuando se inició la rebelión maya conocida como Guerra de Castas. El surgimiento de la rebelión indígena hizo que la élite petenera  decidiera poner punto final a la idea de formar parte de Yucatán.
Año: 2011
ISSN: 2007-8900, 1665-8027
Pinto Durán, Astrid Maribel; López Moya, Martín de la Cruz
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Una alusión constante de redes consideradas New Age es la existencia de extraterrestres y el vínculo que sostienen haber desarrollado con ellos. Este tema es parte constitutiva de un trabajo imaginativo utópico producido por una red que se autonombra Guerreros de Luz y defiende el advenimiento de una nueva era. El extraterrestre funge como alteridad, como un punto de ruptura epistemológica desde el cual se juzga el mundo en que vivimos.El presente es un estudio interpretativo de la labor de una red que intenta imaginar, con un lenguaje metafórico, otras posibilidades de realidad.
Año: 2011
ISSN: 2007-8900, 1665-8027
Zúñiga Zenteno, Magda Estrella; Morales Bermúdez, Jesús Teófilo
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Este trabajo tiene como eje de reflexión la triangulación amorosa en la pareja. Como punto de inflexión en el porqué de la triangulación, no desde la antropología sino desde el  psicoanálisis, el trabajo pondera las funciones que cumple: salvaguardar los límites yoicos y fortalecer la relación en la pareja enriqueciendo su vida cotidiana. Una expresión cultural de esta triangulación en México es la figura de "la casa chica", modalidad que funciona como sustento de la familia nuclear o como apéndice de ella.
Año: 2011
ISSN: 2007-8900, 1665-8027
Fajardo Salinas, Delia María
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Este artículo busca ofrecer un rápido conocimiento de cómo surgió y se ha desarrollado el modelo educativo conocido como Educación Intercultural Bilingüe en Latinoamérica. Se apuntan los  antecedentes para luego describir tres etapas principales del siglo xx, sin pretender fijar fronteras exactas, sino tendencias asumidas por los diversos sistemas educativos. Para describir el momento actual, hemos establecido unos criterios que permiten observar el fenómeno desde tres ángulos, para obtener una imagen integral de lo que pasa con la EIB en los países latinoamericanos.
Año: 2011
ISSN: 2007-8900, 1665-8027
Cruz Pérez, Óscar
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
El trabajo es producto de una investigación cualitativa sobre el ejercicio del poder en el acto pedagógico en escuelas interculturales bilingües de educación primaria en comunidades indígenas de los municipios de Ocozocoautla y Berriozábal en Chiapas. Es un acercamiento las prácticas pedagógicas a través de un estudio de caso. Los datos empíricos muestran que en el acto pedagógico subyace una concepción conservadora de la sociedad.
Año: 2011
ISSN: 2007-8900, 1665-8027
Bayona Escat, Eugenia
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Este artículo indaga en la desigualdad y exclusión social que padece la población de la región Sierra, Chiapas, en el ámbito de la salud, desde los testimonios de mujeres rurales que ofrecen su visión de la salud, la enfermedad y la atención sanitaria, y desarrollan estrategias para afrontar las dificultades. Se pretende demostrar cómo en un medio adverso, caracterizado por la pobreza y olvido institucional, los trastornos físicos son reiterativos, se convierten en incurables y contribuyen a la reproducción de la marginalidad. Así, se genera la enfermedad de la pobreza, que somatiza males físicos para expresar las carencias sociales.
Año: 2011
ISSN: 2007-8900, 1665-8027
Reyes Gómez, Laureano
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Se estudia la persistencia de prácticas de rituales ancestrales zoques, en la invocación a deidades en eventos donde se requiere el concurso de sus dioses nativos. No obstante el largo proceso de evangelización, este conocimiento está en manos de los católicos tradicionalistas identificados localmente como "costumbreros", y lo desarrollan en tres planos de espacios socio-religiosos muy importantes: el ambiente privado (casas, cuevas, cerros), el público, en contextos religiosos católicos (la iglesia, la ermita y otros lugares "sagrados"), y el nivel público social.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.