Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Picado, Apolinar; Moncada, Virginia
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v24i1.588 Nexo, Vol. 24, No. 1, pp. 1, 2011
|
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Cecilia Sandoval, Cecilia
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
En este artículo se presenta un procedimiento práctico para el diseño de un codificador/decodificador Reed-Solomon a través de la descripción funcional usando lenguaje descriptor de hardware (VHDL) con la herramienta de programación Xilinx ISE 9.2i. Este trabajo propone un diseño que usa los beneficios que presenta la programación VHDL, su característica de modularidad, y la estrategia de seccionar el diseño en componentes menos complejos para facilitar el proceso. Además, se detalla la metodología del diseño del decodificador a través de procesamiento paralelo. Para la validación del comportamiento del codificador/decodificador, se realizaron simulaciones con el programa ModelSim XE 5.7c.Palabras claves: codificador Reed-Solomon; diseño de hardware; VHDL
|
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Espinoza, Léster; Escalante, Iván
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
Se realizó una investigación con dos tipos de concreto siguiendo la norma ACI 211.1: a) concretos sustituidos al 30, 50 y 70 % con escoria de alto horno (EAH) y b) concretos 100 % EAH activada con 4, 6 y 8 % de óxido de sodio(Na2O) en forma de silicato de sodio de módulo 2.0. Todos los sistemas se caracterizaron mecánicamente de 1 a 28días. Se utilizó microscopía electrónica de barrido y espectroscopía por dispersión de energía para analizar lamicroestructura, grado de avance de la reacción y productos formados. La sustitución parcial del cemento Pórtland(CPO) por EAH no fue benéfica para las propiedades mecánicas, contrario a la sustitución total por EAH activada,la cuál resultó en propiedades mecánicas superiores que las de concretos de puro CPO. La activación de la escoriacon 8 % de Na2O resultó más efectiva, seguido de 6 y 4 % de Na2O.Palabras claves: activación con silicato de sodio; concreto; escoria activada; escoria de alto horno; propiedadesmecánicas del concreto
|
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Pérez, Gustavo; Medina, José; Romero, Roberto
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
El ingeniero que participa en la definición de la distribución en una planta piensa principalmente en aspectos de seguridad y económicos. En este trabajo se desarrolla un marco conceptual para descomponer y resolver los pasos de la distribución. El primer paso en un primer nivel de descomposición, se relaciona con los códigos, leyes y normas que regulan la construcción, porque son obligatorias en aspectos básicos y requerimientos de medio ambiente, seguridad y salud de los operarios. Seguidamente se refiere al tipo de construcción industrial, que define el conjunto. El segundo nivel, plantea el diseño de la planta de procesos, dónde las consideraciones de diseño actúan como restricciones a la función objetivo, representada por el costo total anual de operación, que debe minimizarse. Subsecuentemente, se vuelve a iterar para minimizar las distancias entre los sectores de planta involucrados. El procedimiento resultó adecuado para todo tipo de plantas industriales.Palabras claves: analísis en dos niveles; distribución; optimización de costos; planta de procesos
|
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Bakkali, Saad; Amrani, Mahacine
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
Es posible diseñar filtros pasa bajos y pasa bandas por medio de una combinación de funciones tangente hiperbólica en el dominio de la frecuencia, usando los teoremas de escalamiento y deslizamiento de las transformadas de Fourier. Las funciones de filtro correspondientes en el dominio del tiempo pueden ser derivadas analíticamente a partir de las expresiones en el dominio de la frecuencia. Los parámetros de suavidad controlan las pendientes en las regiones de corte y permiten la construcción de filtros relativamente pequeños al mismo tiempo que reducen las oscilaciones de la respuesta del filtro en el dominio del tiempo. Se pueden elegir diferentes parámetros de suavidad para las frecuencias de corte alta y baja en el diseño de filtros pasa banda. Siguiendo el esquema propuesto en este artículo se pueden derivar fácilmente los otros tipos de filtro.Palabras claves: filtro digital; fosfato; hiperbólico; Marruecos; resistividad
|
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Bergueiro, JR; Moreno, S; Hernández, L; Cavilla, JM; Gómez, JJ; González, J
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
The purpose of this paper is to describe most of the procedures to follow in deciding whether you should transfer a tanker wrecked in a "refuge zone". In reaching this decision, it should consider different procedures, in order to objectify the best decision. It is important to know very well the features and infrastructures of the different coastal areas, which can be considered as possible "refuge zones". Based on the foregoing analysis, it has developed a program consisting of several modules to permit compute data of great importance, among which include matrices of environmental and infrastructural values that allow for the calculation of certain factors for transfer actions and preparation of the tanker (transfer time of the tanker, berthing time and connection time to the pumping systems, time of emptying the oil in storage tanks, transfer to another tanker, etc). In addition, this program allows us to estimate the costs of cleaning and restoration, as well as losses in the tourism sector. Keywords: Hydrocarbons; Place of refuge; Oil spills DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v24i1.590 Nexo, Vol. 24, No. 1, pp. 11-19, 2011
|
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Lizardi, A; Hernández, A; Terrés, H; López, R; Morales, JR; Lara, A
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
In this work, numerical analysis was used to determine temperature distribution, density and both vertical as horizontal velocities applying engineering simulation software ANSYS. This was conduct for a closed cavity with geometrical relations height/width (H/E) of 0.5, 1 and 2. Likewise, constant temperatures in the left-right vertical walls of 50 and 20 °C and adiabatic boundary condition for the horizontal walls were considered. This activity was done considering Prandtl and Rayleigh numbers of 4.83 and 5.84x107, respectively. When results were compared for H/E = 2 and H/E = 1, it was found that the positive maximum value for the vertical velocity increased 26.29 %, horizontal velocity decreased 72.75 % and the central zone temperature in the cavity decreased 2.46 %. On the other hand, when the results for H/E = 0.5 and H/E = 1 were compared, it was found that the positive maximum value for the vertical velocity increased 7.24 %, horizontal velocity increased 34.08 % and the central zone temperature in the system decreased 3.70 %. Keywords: Natural convection; Closed cavity; ANSYS DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v24i1.589 Nexo, Vol. 24, No. 1, pp. 3-10, 2011
|
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Alcántara, Dayanis; Fernández, T.; Rodríguez, I.
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
En este trabajo se estudió el comportamiento de las capas deformadas por el desgaste en los pasadores de esteras enlos equipos de laboreo minero. Los datos experimentales se obtuvieron utilizando pasadores desgastados y deformes. Las muestras se cortaron bajo refrigeración constante para evitar cambio en su estructura. Para el análisis de la composición química se utilizó un espectrómetro cuántico. Además, se empleó el método de microscopía óptica para analizar el efecto del endurecimiento por deformación utilizando los perfiles de microdureza. Se encontró que los pasadores tiene una composición química de un acero tipo AISI 1045. Además, se determinó que poseen una microestructura martensítica, la cuál disminuye debido a la deformación por el efecto de la rodadura.Palabras claves: deformación; desgaste; endurecimiento; estructura; pasadores
|
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Martínez, Sergio
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
Nuestra universidad actualmente se encuentra inmersa en sendos procesos de transformación académica, los que incorporan los últimos ajustes de su nuevo modelo educativo institucional (MEI), donde el mismo, a través sus distintas componentes, expresa con claridad meridiana, el rol de la Investigación en el desarrollo de sus nuevos planes; esto, por supuesto representa un desafíoimportante; por un lado de carácter organizativo y por otro una ruptura total de cómo enfrentar la docencia, desde una perspectiva sustentada en una práctica Investigativa y en la aplicación de los resultados de la Investigación, todo ello deberá establecerse en los distintos niveles de la formación profesional;
|
Año:
2011
ISSN:
1995-9516, 1818-6742
Picado, Apolinar; Moncada, Virginia
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
Resumen
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v24i1.588 Nexo, Vol. 24, No. 1, pp. 1, 2011
|