Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Tenorio Chacón, Orlando
Universidad de Costa Rica
Este artículo describe algunos elementos importantes para la elaboración de una aplicación de multimedios, orientada a servir como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre otros aspectos, sintetiza el contenido de la aplicación que trata de la historia política costarricense para el periodo 1948-1994, así como la necesidad del trabajo interdisciplinario para desarrollar productos de esta índole. Los aspectos descritos en el presente artículo, esperamos moyiven a docentes e informáticos en incorporar la tecnología de multimedios en el campo de la educación.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Arguello Venegas, José Ronald
Universidad de Costa Rica
Esta nota describe algunas ténicas básicas que deben utilizarse para la presentación de artículos listos para fotomecánica en una revista como esta, la Revista de Ingeniería. Se ha escogido el producto Microsoft Word 4.0 o 6.0 por su uso común entre la mayor parte de los investigadores en Costa Rica; aunque las recomendaciones aquí descritas pueden seguirse para cualquier otro procesador de texto basado en computadores personales. Se insiste en la necesidad de que los autores envíen su texto listo a la Revista y las ventajas que esto lleva para los investigadores. Además, se describe una metodología que los escritores pueden seguir para evitarse contratiempos. 
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Lara Villagrán, Vladimir; Murillo R., Maureen
Universidad de Costa Rica
La mayoria de la decisiones a nivel tactico-estrategico de una organizacion necesitan un apoyo computacional que ofrezca mas que simples datos descriptivos. Se esperaria que un sistema que apoye realmente este tipo de decisiones proponga al usuario diversas alternativas para que este las conjugue a su juicio en la toma de decisiones. Estas decisiones normalmente involucran cierto grado de incertidumbre y de riesgo. Para crear un sistema de apoyo a estas decisiones,en estas circunstancias, el profesional en el area de computacion e informatica no solo hace uso de las herramientas obtenidas en su formacion academica, la cual esta fuertemente basada en conceptos matematicos, sino que debe recurrir a areas del conocimiento ya desarrolladas.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Lara Villagrán, Vladimir; Murillo R., Maureen
Universidad de Costa Rica
Cuando se plantea el tema de si determinada herramienta de desarrollo o lenguaje de programacion es un ambiente orientado a objetos es necesario aclarar a que se haace referencia con el concepto ambiente orientado a objetos. Este articulo es producto de investigacion hecha sobre el alcance del termino ambiente orientado a objetos en el contexto del ciclo de desarrollo de una aplicacion. La vision personal presentada es un aporte a la clarificacion de un tema que , por su popularidad, amerita ser tratado de mannera consistente.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Quirós Garita, Marcela Adriana
Universidad de Costa Rica
Sin resumen
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Vargas Castillo, Carlos
Universidad de Costa Rica
Se plantea la necesidad de elaborar una metodología que guíe a los analistas de sistemas cuando se enfrentan con la tarea de desarrollar aplicaciones dentro del novedoso ambiente de la web. seguidamente se identifica el Diagrama de Ligas Asociativas (DLA) como un componente esencial de dicha metodología. Luego se presenta una taxonomía de los DLA basadas en las distintas topologías exhibidas por ellas.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Di Mare Hering, Adolfo
Universidad de Costa Rica
Mediante un sencillo ejemplo pascal se explica como puede el programador usar convenciones de programacion para lograr entender el codigo escrito por otros
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Di Mare Hering, Adolfo
Universidad de Costa Rica
En este documento se describe como tipografiar en HTML articulos de una revista academica que los distribuira por Internet. El texto HTML de este articulo puede ser usado como plantilla para tipografiar otros documentos.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Chakravarthy, Sharma
Universidad de Costa Rica
Este articulo describe algoritmos clásicos y eficientes para construir árboles de decisión para muestras de datos, ya sea directamente o incrementalmente, y como mejorarlos con extensiones algoritmicas para hacerlos escalables y útiles para su aplicación en conjuntos grandes de datos. Así, nos hacemos útiles para minería de datos en grandes bases de datos. Primero, mostramos los algoritmos básicos y sus problemas principales. Despúes, presentamos nuevas modificaciones que los hacen adecuados para grandes conjuntos de datos. Segundo, mostramos algoritmos distribuidos para tratar con grandes y distribuidas bases de datos.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Bloomfield Foster, Allan Mark; Lafuente Guevara, Jorge
Universidad de Costa Rica
El presente trabajo pretende colaborar en la toma de desiciones, con respecto al diseño de nuevos sistemas de refrigeración comercial, así como en la selección de refrigerantes, de acuerdo con las nuevas políticas que propone el Protocolo de Montreal y del cual Costa Rica forma parte. El artículo plantea el por qué el refrigerante 22 puede ser considerado una alternativa de los refrigerantes R-12 y R-502 que actualmenterefrigerantes R-12 y R-502 que actualmente se están eliminando.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.