Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Araya Padilla, Eddie
Universidad de Costa Rica
Este trabajo presenta la robustez de estabilizador de potencia (PSS: Power System Stabilizer) ante diferentes condicionesde operaciones para amortiguar las oscilaciones electromecanicas que se encuentran en el rango de 0 .1 a 0.9 Hz. Estas oscilacionespor el rango de frecuencia en que se encuentran son conocidas como oscilaciones de baja frecuencia (OBF) (3). Mediante elanalisis de los coeficientes del par de sincronización y amortiguamienlo. se determina la eficacia del PSS para aumentar el limite en estado estacionario.El estudio se desarrolla para una central electrica conectada radialmente a una barra de potencia infinita apartir de las simulacionesrealizadas se concluye que a una muy baja frecuencia. las condiciones de carga del sislema alteran la eficiencia del PSSpara amortiguar las OBF.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Colmenares, William; Granado, Ernesto; Mazón González, Ismael; Ramírez H., José Antonio
Universidad de Costa Rica
En este trabajo se propone calcular un compensador dinámico estrictamente propio que satisface objetivos H y H2 y de ubicacion de polos en regiones de Desigualdades Matriciales Lineales (LMI). El controlador así obtenido será luego sometido a la supervisión de una estrategia borrosa (fuzzy) que garantizará un nivel de comportamiento similar sin el desgaste de actuador que implica la estrategia robusta que normalmente arroja ganancia alta. La prueba se realizará sobre un sistema dinámico con una nolinealidad tipo saturación, con perturbaciones de carga de alimentación y ruido de medición.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Bloomfield Foster, Allan Mark
Universidad de Costa Rica
Este articulo esta dirigido a los ingenieros de refrigeración y aire acondicionado, con el objetivo de explicarles la importancia del proceso de evacuación y deshidratación, en las instalaciones de los sistemas que son del tipo "armado en sitio".El articulo incluye tablas mostrando la relación entre presión manométrica, presión absoluta y micrones de vacio, con las temperaturas de saturacción correspondientes al nivel del mar como también para las otras altitudes que normalmente se encuentran en Costa Rica.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Di Mare Hering, Adolfo
Universidad de Costa Rica
Presento mis ideas sobre como debe impartirse el curso CI-0202 Principios de informática para ingenieria en la Universidad De Costa Rica. Concluyo que se puede lograr una significativa mejora si las lecciones se imparten usando la ayuda audiovisual de un equipo DataShow en lugar de dar las clases en el laboratorio de computadores de la Facultad
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Alpízar Villegas, Emilio
Universidad de Costa Rica
Se ha diseñado, construido y probado un transformador matricial plano. Consiste en una matriz de 8 transformadores, integradosen dos filas y cuatro columnas, con una relación total de 16:1. Las bobinas son de material flexible laminado, impresas en cobre,Con una capa de Kapton como aislante. Las bobinas quedan encerradas por dos placas de ferrita conectadas por ocho columnas.Se analizan las relaciones entre altura, volumen, frecuencia y perdidas para obtener un diseño óptimo, usando una hoja electronicade calculo.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Lara Villagrán, Vladimir; Murillo R., Maureen
Universidad de Costa Rica
En este articulo, mediante el desarrollo de un ejemplo, se describen y analizan las características de Visual FoxPro relacionadas con la orientación a objetos, para determinar si es un ambiente arientado a objetos según las definiciones en el articulo "¿Es un ambiente orientado a objetos?" Lara y Murillo, 1997.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Di Mare Hering, Adolfo
Universidad de Costa Rica
En este articulo se muestra commo usar el modem del computador para enviar archivos por la linea telefonica pero sin interrumpir la conversacion.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Ugalde Chacón, Juan José
Universidad de Costa Rica
Se muestra una aplicación comercial de redes neuronales: prediccón de caudales y consumo de los abonados de un acueducto. Esta es la primera red neuronal desarrollada a nivel comercial e industrial en Costa Rica y su importancia radica, además de eso, en que constituye una herramienta poderosa para la planificación de nuevas estructuras de acueductos, dado que los datos proporcionados muestran las necesidades futuras de expansión, lo cual resulta sumamente adecuado para organizaciones en donde las nuevas obras deben planearse con mucha anticipación. La técnica utilizada es la de propagación hacia atrás ("Back Propagation"), la cual es aplicada para obtener diez redes neuronales. Como producto del análisis se determina la necesidad de una mayor experimentación en este campo, la forma en que deben manejarse los parámetros de la red (factor de aprendizaje y unidades de capa oculta principalmente) y la capacidad de cómputo ideal para este tipo de proyectos, así como los campos de aplicación para técnicas similares y la eficacia de este método para predicción de comportamientos de nacientes  o de población.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Murillo B, Luis Manuel
Universidad de Costa Rica
Las marinas poseen un gran número y tipo de estructuras que pueden analizarse con métodos de Ingeniería Oceánica modernos. En este primer artículo se analizan los anclajes mediante métodos de rigidez y la estabilidad individual de los pontones. Generalmente, las marinas poseen varios tipos de pontones flotantes que suben y bajan las mareas que, hoy en día se preceden con exactitud y deben soportar la carga adecuadamente. Los esfuerzos provienen de la gente que se sube a ellos y los barcos que se acercan a la estructura para amarrase a ella, además de las olas, las corrientes y los vientos.En este artículo se presenta un modelo de deformación de la estructura soportada lateralmente por pilotes en una distribución bidimensional horizontal. se presenta y analiza el caso de la estrutura "Muelle Tender" ubicada en Caldera y, recientemente, terminada en Costa pacífica de Costa Rica. Se presenta una versión nemérica del modelo de deformación estructural escrito en Microsorft Fortran 5.1 llamado MARK.FOR. El análisis estructural se acopla a la salida de resultados de varias hojas de c;alculo que realizan y grafican los cómputos de generación, refracción, reflexión, difracción del oleaje, estabilidad al vuelco, desplazamiento vertical o hundimiento e inclinación, cálculo de fuerzas hidráulicas en paredes planas y análisis de esfuerzos por cortante y curvatura.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Rapso Brenes, Luis Arturo
Universidad de Costa Rica
El presente trabajo tiene como objetivo presentar un estudio amplio de los diferentes aspectos en los que se puede mejorar el desempeño de las maquinas-herramienta (M-H), dando énfasis  las aplicaciones basadas en Control Numérico.Son estudiados los diferentes conjuntos funcionales que componen la máquina y se proponen los cambios más adecuados a ser adoptados a fin de mejorar la precisión y respuesta dinámica de cada uno de ellos. Además son presentadas algunas alternativas de automatización de M-H a fin de incrementar su productividad dentro de los procesos en que éstas participan. Finalmente se presenta una estrategia a seguir para efectuar procesos de modernización tecnológica (Retrofitting) de (M-H). Con este trabajo se espera presentar a las empresas del sector matalmecánico, la opción de la automatización de M-H que provee de confiabilidad y flexibilidad a los procesos alcanzando así, óptimos niveles de calidad y competividad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.