Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Chacón Valle, Gerardo
Universidad de Costa Rica
Se estudió el coeficiente de diálisis de la desalinización de soluciones de globulina, de sangre de equino, del sulfato de amonio. Se cumple para la diálisis en bolsas de celulosa regenerada debaja densidad, con diámetros entre 2.54 y 5.08 cm.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Blanco Rojas, María Lorena
Universidad de Costa Rica
Se fabricó papel a partir de hojas desfibradas de la planta de Itabo, creciendo en Costa Rica. El material desfibrado fue cocinado con hidróxido de sodio al 1% y refinado en un batidor holandés, a tres diferentes freeness. Se determinaron los humedales, las características anatómicas de la fibra y la solubilidad del material en NaOH 1% , los contenidos  de cenizas y extractivos. Se presentan los detalles de las condiciones de cocción, los rendimientos de los procesos y la evaluación de las pulpas.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Navas, Eduardo
Universidad de Costa Rica
Este artículo pretende dar una introducción al desarrollo e historia de las redes privadas de conmutación de paquetes y los beneficios que se pueden lograr para la Universidad de Costa Rica al ser parte de la red Bitnet. Se describe el desarrollo de redes privadas orientadas principalmente a las universidades en el en el mundo.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Arguello Venegas, José Ronald
Universidad de Costa Rica
Estandarizar el sistema de archivos, en particular la estructura de los directorios manejados en un computador, es un medio para lograr compartir, flexibilizar y hacer eficiente el uso del mismo. En este articulo: se justifica la necesidad de tal estandarizacion, se sugiere un camino para lorarlo en un ambiente de microcomputadores bajo el sistema DOS, se dan alternativas para la nomenclatura de directorios y archivos y se sugiere una forma de definir adecuadamente los ambientes de los usuarios.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Paez J., José Miguel
Universidad de Costa Rica
En el proceso de almacenamiento de informacion sobre una superficie magnetica, intervienen dos elementos vitales: la cabeza de lectura/escritura y la superficie magnetica, es posible que al tratar de leerla se presenten dificultades y aparescan errores
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Salazar Palavicini, Guillermo
Universidad de Costa Rica
El objeto de este trabajo es la presentación de las grandes posibilidades que ofrece dentro de las técnicas de investigación urbana la estrategia del estudio del uso del suelo.Exponemos cómo por medio del uso del suelo se nos ordena la realidad urbana y podemos analizar mejor la forma compleja como aparece a primera vista cualquier estudio urbano.Finalmente presentamos un ejemplo de un estudio histórico urbano con la aplicación de la estrategia uso del suelo.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Delgado Cascante, Geovanny
Universidad de Costa Rica
Este trabajo presenta los principales aspectos de la seguridad en las comunicaciones haciendo uso de sistemas de encubrimiento de datos, comunmente conocidos como criptosistemas. Inicialmente se presentan algunas definiciones importantes de los criptosistemas, además de varios conceptos básicos para el cifrado de datos. Se analizan dos esquemas criptográficos: el convencional y el de llave pública. En la última parte se analiza un método de encripción en cada esquema: el DES para criptografía convencional y el RSA para criptografía con llave pública. El análisis de estos métodos se enriquece con un ejemplo particular en cada uno de ellos.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Rojas Vásquez, Jhymer
Universidad de Costa Rica
Los sellos contra fuego son construcciones específicas que constan de ensambles de pared o piso, de uno o varioselementos penetrantes que pasan a través de una abertura en dicho ensamble, además de los materiales diseñados paraimpedir la expansión del fuego a través de las aberturas.El término tratamientos contra fuego se utiliza, principalmente, en los recubrimientos utilizados para tratar materialescombustibles de construcción.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Marín Naranjo, Luis Diego
Universidad de Costa Rica
La tecnología del LASER Semiconductor o Diodo LASER se ha vuelto muy especializada. Los primeros diodos LASER se hicieron para uso general con un empaque similar a las carcazas metálicas de los transitores estándar. Algunos diodos LASER de próposito general todavían se hacen, pero la mayoría se construyen y empacan con alguna aplicación específica en mente. Se han diseñado y fabricado en años recientes muchas estructuras diferentes de LASER semiconductor con el fin de incrementar la potencia óptica de salida. Algunos grupos han reportado el desarrollo de arreglos de dispositivos LASER capaces de producir cientos de miliwats de potencia (1,2). De hecho, la mayoría de la investigación actual en el área de los diodos LASER de alta potencia parece dirigida hacia los arreglos LASER. En este documento se revisa brevemente los tipos de estructuras básicas de los diodos LASER de inyección y se discuten los principios de operación de alta potencia. Se hace énfasis en el desarrollo de diodos LASER semiconductores de franja amplia como una alternativa a los emisores de arreglo en fase dando una alta potencia óptima en onda continua. Finalmente, se reporta acerca de un LASER de inyección de franja ancha tipo GRIN-SCH que ha sido recientemente fabricado en "The Center for High Technology Materials, University of New Mexico", Albuquerque, New Mexico, E.U., donde estudié mi posgrado y trabajé en investigación.
Año: 2011
ISSN: 2215-2652, 1409-2441
Solano Rojas, Wilbert Ezequiel
Universidad de Costa Rica
La creación de la universidades privadas (por Decreto en 1975 y por Ley en 1981). Es la época de máxima expansión de la oferta de estas carreras. Una de las consecuencias de esto es el desarrollo en la UCR de los estudios de posgrado en ingeniería, que profundizan las carreras y grados existentes.Actualmente, las instituciones universitarias estatales y privadas, has desarrollado una creciente concurrencia, tanto cuantitativa (en cantidad de carreras y grados, horarios flexibles, etc., especialmente en el sector privado) como cualitativamente (laboratorios, investigación, posgrado, etc., especialmente en el sector estatal). Ante esto, la enseñanza de la ingeniería en la UCR  tiene como reto el aprovecha su experiencia y ventajas comparativas, en un campo que es pionera y decana.Se recomienda desarrollar un programa de estudios más detallados en el campo del mercado de aprendizajes universitarios de ingeniería.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.