Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2010
ISSN: 2013-2298, 2014-1319
Olivé Ferrer, Mª Carmen
Universitat de Barcelona
L’experiència que es presenta es desenvolupa a l’Escola d’Infermeria i Podologia de la Universitat de Barcelona. Des del 2003 i fins a l’actualitat, organitzo l’assignatura de fonaments d’infermeria amb portafoli o carpeta d’aprenentatge (CA) en un grup de docència d’infermeria, l’assignatura és troncal, de primer semestre i se li assignen 13,5 crèdits. La millora docent ve donada per la creença que el canvi en l’avaluació, entesa com a essencial en el model d’ensenyament, comporta un canvi en l’aprenentatge així com en la seva percepció i en les relacions que s’estableixen a l’aula. És així com es pretén passar d’un paradigma docent estàndard a un de reflexiu i crític. En l’article se situa l’assignatura en l’ensenyament, es fa una argumentació teòrica del per què del canvi i l’elecció de la CA, es descriu l’organització de l’assignatura amb CA i les característiques, per acabar fent una anàlisi reflexiva dels avantatges i les dificultats d’un canvi aïllat en una institució tradicional.
Año: 2010
ISSN: 1028-9933
Montes de Oca González, Lic. Yamirka; Falcón López, Lic. Aymara; Castellano Ballona, Lic. Yeritseis; Maynard Bermúdez, Lic. Gladys Ivette; Maynard Bermúdez, Dra. Ruby Esther
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Se realiza un estudio descriptivo en consultorios del Médico de la Familia pertenecientes al Policlínico Universitario "Omar Ranedo Pubilllones", con el objetivo de diagnosticar, a través del uso de la encuesta, el estado actual de la relación médico-paciente. La relación médico paciente es una relación interpersonal de tipo profesional que sirve de base a la gestión de salud. Esta relación permite el conocimiento del hombre convertido en paciente y se desarrolla sobre la base de la comunicación. Se les realiza una encuesta a 40 médicos y 200 pacientes, que manifiestan que el recibimiento se realiza fundamentalmente sentados y con saludo verbal, los pacientes consideran que no participan en la elección del tratamiento y que los locales de consulta no reúnen las condiciones que favorezcan la privacidad. Se recomienda incrementar la divulgación del valor de la relación médico paciente en el personal de salud y se sugiere la exploración de esta relación. 
Año: 2010
ISSN: 1028-9933
Cabo De Villa Córdoba, Dr. Reinaldo Francisco; Dona Franzúa, Dra. Melania; Rodríguez Beltrán, Dra. Moraima; García Barrera, Dr. Ciro Osmel; Navaroli Betancourt, Lic. Miroslava; Montes De Oca Duharte, Lic. Lenia
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Se realiza una intervención educativa en adolescentes del consultorio 21 del área de salud Mopia, República Bolivariana de Venezuela, para incrementar conocimientos sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. El universo de estudio está constituido por 429 adolescentes de este consultorio, de los cuales 79 responden encuesta aplicada. Las variables estudiadas son: edad, sexo, práctica sexual habitual, motivos de inicio de la primera relación sexual y fuente de obtención de información acerca de sexualidad. El mayor número de pacientes está entre 15 y 19 años, el intercambio de besos y caricias y el coito constituyen la práctica sexual habitual, considerándose la fidelidad y el uso correcto del condón como los métodos más valiosos para prevenirlas, los compañeros de estudio y amistades son la principal vía de obtención de información. 
Año: 2010
ISSN: 1028-9933
Soler Cano, Dra. Dayami; Silva Valido, Dr. Jorge Alberto; Hernández Martínez, Lic. Rider; Cobas Lambert, Dra. Katiuska
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
El número de drogas desarrolladas por la industria farmacéutica tiene en los últimos 30 años un crecimiento exponencial, que se traduce en la aparición de alternativas terapéuticas no siempre bien justificadas o de eficacia demostrada. Es por ello que se diseña un curso dirigido a estudiantes de medicina en el cual se introduce el análisis de la información que se encuentra en la literatura sobre medicamentos, con el propósito de desarrollar la crítica científica a los ensayos clínicos mediante valoración de requisitos básicos de la investigación clínica y cumplimiento de los principios éticos de la investigación. A través del análisis de los resultados de ensayos clínicos publicados en revistas, el estudiante de medicina se apropia de los conocimientos y habilidades fundamentales para su interpretación
Año: 2010
ISSN: 1028-9933
Baile Labrador, Dra. Yismai; Leyva Labrador, Dra. Yasmilda María; Ribeaux Chibas, Dra. Adisnubia; García Collado, Dra. Marisel; Núñez García, Dr. Angel
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Los traumatismos dentales son la segunda causa de atención odontopediátrica en el mundo y causa habitual de consulta en los Servicios de Urgencia Estomatológica, valorar el papel que desempeña la violencia como factor de riesgo y componente social del trauma dental en infantes, es un aspecto imprescindible para que los estomatólogos asuman un enfoque integral y una actitud comprometida y responsable ante evidencias clínicas de violencia en infantes. Dado el impacto social de este problema de salud, y teniendo en cuenta su magnitud y/o ascendencia como situación actual en el mundo y en nuestro país, nos propusimos realizar una revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar e influir en los estomatólogos sobre esta temática, como premisa fundamental para el diagnostico integral del trauma dentofacial en infantes.
Año: 2010
ISSN: 1028-9933
Vidal Revé, Dr. Salvador; Díaz Ortiz, Dr. Luis Felipe; Díaz Jiménez, Dra. Mina Maylen
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
El tiempo perdido en el inicio de los cuidados médicos en el paciente con accidente cerebrovascular es determinante en el resultado de las acciones terapéuticas, es por ello que se realiza un estudio observacional descriptivo, transversal, en la Unidad Cerebrovascular del Hospital General Docente “Dr Agostinho Neto” de Guantánamo de la demora prehospitalaria en accidente cerebrovascular, durante el año 2008, donde son analizadas las variables siguientes: edad, sexo, tiempo de demora, procedencia, severidad, razón de la demora, entre otras. El tiempo medio de arribo es de 403.78 minutos con desviación estándar de 239.27. El accidente cerebrovascular hemorrágico y mayor severidad, más de 15 puntos en la escala de NIHSS (National Institute of Health Stroke Scale), se asocian al arribo temprano. Los pacientes procedentes de la ciudad de Guantánamo son los que arribaron tardíamente. La edad, sexo, estar acompañado al inicio de síntomas y reconocimiento de estos no se relacionan con el tiempo de demora.
Año: 2010
ISSN: 1989-2446
Fuillerat, Mª Cynthia Vico
Universidad de Jaén (Jaén-España)
 El objetivo de este estudio ha sido investigar los mecanismos centrales que subyacen a la percepción visual de caras neutrales, conocidas y queridas. En este paradigma, las participantes debían visualizar fotografías de caras pertenecientes a 5 categorías: (1) bebés, (2) famosos/as (3) personas queridas, (4) caras desconocidas para la participante y (5) caras neutrales recogidas de la Escala de Ekman y Friesen. Se registraron los potenciales evocados (ERPs) con localización en Fz, Cz y Pz. Los resultados muestran una activación cortical para las caras queridas diferente al resto de las categorías. Las diferencias se obtuvieron en los componentes corticales relacionados con el procesamiento del significado del estímulo y no en los componentes relacionados con el procesamiento de sus características físicas. Los resultados de este estudio abren una línea de investigación relacionada con los efectos de las emociones positivas en la resolución de tareas relevantes en el campo educativo.      
Año: 2010
ISSN: 0717-5051
Leao Barros, Sandra Augusta
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
The Park of Friburgo and its garden is a very special experience in the american history, a translation of an European court (from Netherlands) to the tropics in the 17th century, standing there for many years, implanting an urbanistic plan, including two palaces –Friburgo and Boa Vista- among other urban elements. The well known garden, hasn't been studied in depth, and no graphic bibliography is available. This paper shows the conclusions from a specialization course in Restoration of Historical Gardens. This study brings study cases of european royal gardens of colonial time, which could had been inspiration to the project.
Año: 2010
ISSN: 0717-5051
Henríquez Orellana, Patricia
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
The western section of the Mapocho river is an especial area for a future sustainable development. The author essay the possibility of this section as a recreational and transportation corridor that could be also a integration node for de city and the region.
Año: 2010
ISSN: 0717-5051
Salinas Díaz, Félix
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
This paper explores the problems of human settlement in the Mapocho river floodplain, now that a decontamination process was carried. The author criticizes the city spreading over the river, and the inconsistencies in the municipality planning.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.