Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Fernández de Buján, Antonio
UNED
Los arbitria nacieron en el ámbito de la protección otorgada por los pretores a las prácticas e instituciones propias del tráfico comercial y del ius gentium, y tenían su fundamento no en el ius ni en las leges, sino en la fides. Estos arbitria, fundamentados en la fides matizada en la nueva expresión de bona fides, se habrían incorporado al ius civile como iudicia bonae fidei.
Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Moretón Sanz, Mª Fernanda
UNED
Las SSTC 131 y 132, de 2 de diciembre de 2010, han declarado la inconstitucionalidad de las previsiones sobre el internamiento forzoso en establecimiento de salud mental, al carecer sus normas reguladoras de la condición de Ley orgánica. Con todo, tanto el párrafo primero del artículo 211 del Código civil, como ciertos incisos de los párrafos primero y segundo del artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento civil, no son declarados nulos ya que, de una parte se crearía un indeseable vacío legal y de otra, no se había tachado el contenido material de dichos preceptos. A juicio del órgano judicial que elevó la cuestión de inconstitucionalidad, el internamiento forzoso en centro psiquiátrico ha de ser aprobado mediante Ley orgánica, toda vez que es una medida privativa de libertad. Estas y otras cuestiones sobre la aplicabilidad de esta doctrina en los centros residenciales, será objeto de análisis en este trabajo.
Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Serrano Tárraga, Mª Dolores
UNED
La asistencia sanitaria en prisiones, presenta unas características específicas derivadas del lugar donde se aplica, la prisión, un centro cerrado que incide directa e indirectamente en la salud de los internos, y favorece la aparición de ciertas patologías con más intensidad que en la vida en libertad, así como un mayor riesgo de contagio, por la proximidad entre los internos. La especial relación de sujeción que se establece entre la Administración Penitenciaria y los internos, se materializa en una especial protección de la salud de éstos por parte de la Administración penitenciaria, en contra, muchas veces, de los principios que se recogen en la ley de sanidad y en la ley del paciente. Todo ello lleva a la creación de un completo programa de asistencia sanitaria, con diseño de programas de salud específicos para el ámbito penitenciario, dirigidos no sólo a la curación sino también a la prevención, rehabilitación y educación en salud.
Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Vivas Tesón, Inmaculada
UNED
Conforme a una mayor sensibilidad fuertemente sentida hacia la discapacidad, muy distinta a la existente en el pasado, las legislaciones europeas están dando un giro a su tradicional sistema de protección de las personas vulnerables, siendo la tendencia actual la humanización de la discapacidad y la protección de la persona (no de la sociedad ni de la seguridad del tráfico) y de su dignidad y libertad.
Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Núñez Rivero, Cayetano; García Aranda, Santiago
UNED
La autonomía de funcionamiento de las entidades locales españolas tiene su origen en la Edad Media, como consecuencia del fenómeno conocido como Reconquista. Con el advenimiento de la Monarquía Autoritaria y más tarde de la Monarquía Absoluta, ésta se extinguirá; la proclamación del Estado Constitucional implicará el reconocimiento constitucional de estas entidades, que partiendo de un modelo centralista francés, intentará la consolidación de una autonomía de carácter administrativo, produciéndose al respecto importantes avances y retrocesos en un largo proceso que afecta a todo el siglo XIX.
Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Iglesias Machado, Salvador
UNED
El orden público es un fenómeno social producto de un proceso cambiante, dinámico. No constituye un concepto inmutable. Está vinculado a las vicisitudes políticas y sociales de cada momento histórico. Este trabajo pretende realizar un somero estudio de la evolución y contenido del concepto de orden público en el Estatuto de Bayona y en la Constitución Española de 1812, y de la influencia de dichos textos legales, así como de los sistemas políticos que configuran, en el concepto de «orden público».
Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Martínez Vela, José Antonio
UNED
Este trabajo pretende dar una visión general de la institución jurídica de la «tácita reconducción» en materia de arrendamientos recogida en el art. 1566 de nuestro vigente Código Civil, partiendo del análisis de sus antecedentes históricos y limitando su objeto a la regulación general de la misma contenida en el Código Civil, sin entrar al estudio de la problemática planteada por la misma en el marco de las respectivas legislaciones civiles especiales referentes a arrendamientos urbanos y arrendamientos rústicos.
Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Goig Martínez, Juan Manuel
UNED
La emigración española ha constituido un fenómeno constante. La legislación española sobre emigración ha evolucionado paralelamente a la evolución del proceso. La Constitución de 1978 supuso un cambio en el tratamiento de los emigrantes españoles, imponiendo a los poderes públicos su protección y el establecimiento de una política integral de retorno. La Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior establece el marco jurídico y los instrumentos básicos para garantizar a la ciudadanía española en el exterior el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales, en términos de igualdad con los españoles residentes en el territorio nacional.
Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Mocanu, Livia; Matascan, Olivian
UNED
El derecho del medioambiente saludable se inscribe entre los más recientemente reconocidos y garantiza diversos derechos fundamentales del hombre. Las constituciones que prevén un derecho fundamental del medioambiente contienen disposiciones precisas y claras, como elementos que marcan sus significados. En Rumania, el derecho constitutional a un medioambiente saludable permitió una mejor armonización y una correlación con las reglamentaciones europeas e internacionales, lo que conlleva una exigencia legislativa de la estrategia de protección medioambiental y también de tratado de adhesión a la Unión Europea.
Año: 2010
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
García Cantero, Gabriel
UNED
El Estatuto medieval del Peregrino a Santiago vino a ser una manifestación del «Ius commune» que ha llegado hasta el siglo XXI. Representa, en cierto modo, un anticipo del actual Derecho comunitario (ciudadanía europea, protección del usuario de las vías de comunicación, asistencia hospitalaria internacional etc). Se han ampliado y diversificado las motivaciones subjetivas de los peregrinos, pero subsisten sus motivaciones religiosas en sentido amplio. Hoy en día, el Camino de Santiago es factor de europeización y prueba evidente de las raíces cristianas de Europa.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.