Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680
González Pons, Sandra
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
En el marco del Diplomado sobre la Enseñanza de la Matemática para el Primer Ciclo del Nivel Básico, desarrollado en INTEC durante el año 2007, el presente artículo muestra los hallazgos del acompañamiento a la práctica de aula de los maestros participantes en dicho programa, desde la doble perspectiva de los docentes acompañantes y de los maestros estudiantes del Diplomado Por una parte, la percepción particular de las acompañantes, a través de la sistematización de sus propios informes, relevantes de un conjunto de indicadores de la práctica de aula, que evidencian los retos para una enseñanza efectiva de la Matemática en centros públicos de contextos urbanos y urbano-marginales. Adicionalmente, se ofrece la percepción del equipo de acompañantes sobre la implementación del acompañamiento y sugerencias para la mejora. La perspectiva de los maestros estudiantes, por su parte, recupera los resultados de los grupos focales realizados con una muestra de los maestros participantes del Diplomado, como valiosa matriz de triangulación Finalmente, compartir los resultados y aprendizajes de esta sistematización permite proponer acciones que mejoren los procesos de formación de docentes en Matemática.
Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680
Monzón Bruguera, Yailen
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
El presente artículo establece los fundamentos teóricos - jurídicos básicos del proceso de manejo integrado de la zona costera (MIZC) tomando como base los requerimientos ambientales actuales y la sistemática jurídica. De este modo, se presenta el MIZC como un proceso continuo y dinámico de gestión que maximiza los beneficios que reportan dichas zonas y minimiza los conflictos y daños producidos por las actividades que en ella tienen lugar, contribuyendo a la protección, uso y desarrollo sostenible de las zonas costeras y sus recursos. Se analiza el rol del Derecho en el MIZC y las relaciones existentes entre las diversas ramas del Derecho relevantes conforme a la sistemática jurídica.
Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
"Eva muda la piel…" aproximó a la construcción de un abordaje terapéutico que propicia que las personas re-encanten su vida. A través del trabajo con un diario de sueños y sentimientos y técnicas artísticas-creativas, profundizó en el concepto de culpa patriarcal, así como en actitudes, prácticas, circunstancias sociales y manifestaciones de la psique profunda que propician la asunción responsable de un proyecto de vida. Se hizo manifiesto que el ser mujer continúa siendo vivido desde la dominación masculina y que la imposibilidad de cumplir con las normativas patriarcales aprendidas y aceptadas, desarrolla sentires de culpa a lo interno de las mujeres, haciendo que no se consideren capaces de realizar sus sueños ni merecedoras de que sus deseos se cumplan. Las vías de la redención verdadera se nos presentan en un doble sentido. Por una parte, a través del diálogo interior y, por otra, el desarrollo de una nueva relación con el mundo que nos rodea, a través de mediaciones simbólicas: gesto, dibujo, danza, poesía, que posibilitan hacer de nuestros actos cotidianos, verdaderas obras de arte.
Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680
Castro Perdomo, Nelson
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Se presenta como resultado la creación de una red de entidades de interfase desarrollada en la provincia de Cienfuegos Cuba, Estudio de Caso, utilizando como método la consulta a expertos, con el objetivo de lograr una mejor organización de estas estructuras a nivel micro y de este modo garantizar la inter, la multi y la transdiciplina en los procesos de innovación tecnológica, lo que a su vez potencia el desempeño de las propias entidades de interfase, constituyendo además una fortaleza para el diseño de la investigación científica, concebida esta como un proceso social en si misma. Se definen en ella los principios orientadores que la rigen, la macro estrategia funcional de la red y las políticas internas que aseguran su adecuada implementación.
Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680
Báez Evertsz, Carlos
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
El problema del desarrollo ha ocupado la atención no solo del académico sino también del hombre de la calle. Desafortunadamente el mundo sigue dividido en dos bloques en la producción y distribución de la riqueza : los países del norte y los países del sur. Hace dos o tres décadas, los economistas, políticos, sociólogos, científicos de la política y burócratas han analizado los caminos que conducirían a que compañías subdesarrolladas se conviertan en compañías desarrolladas. En este estudio presentamos esas propuestas y a la vez la situación en que estamos al comienzo del siglo XXI.
Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680
Rodríguez Cobián, Armando Antonio
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Se realizó a través de este trabajo un análisis teórico sobre la historia y los antecedentes de la utilización de actividades de trabajo independiente como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, tanto en el plano internacional como en Cuba. Llevamos a cabo un acercamiento al estado real de la utilización de este tipo de actividades desde la perspectiva de la asignatura propedéutica clínica que cursan un grupo de estudiantes de medicina en nuestro policlínico universitario. La orientación de actividades de trabajo independiente no planificadas previamente, mecánicas y reproductivas hace que los alumnos no se encuentren motivados para la realización de las mismas. No existe correspondencia entre los criterios de estudiantes y profesores en lo referente a la utilidad de las tareas de este tipo una vez que son indicadas.
Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680
Gutiérrez Congo, Olga Lidia; Pulido Cárdenas, Miguel
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
El diagnóstico médico por medio de las imágenes, sitúa el desarrollo social alcanzado en las ciencias médicas, y sobre todo, la aplicación consciente de la ciencia y la tecnología para dar soluciones factibles al dilema salud-enfermedad. En este sentido, la imagenología, constituye unas especialidades de medios diagnósticos que ofrecen servicios para el resto de las ramas del saber médico, estrechamente vinculada al cuadro clínico que presenta el paciente. Dentro de la concepción del diagnostico, existen múltiples métodos de exploración por imágenes, entre los que se encuentran: radiografías convencionales. Estas pueden ser simples y contrastadas, fluorografía, intensificador de imágenes, radiología digital, mamografías, ecografías o ultrasografías, angiografía por sustracción digital, tomografía computarizada, resonancia magnética nuclear, tomografía por emisión de positrones, isótopos radioactivos. De su aplicación e impacto a partir de la relación ciencia-tecnología y riesgos-beneficios, se da cuenta en el presente trabajo.
Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680
Pérez, Amaury
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
La sociología económica constituye hoy día uno de los campos más innovadores de la sociología contemporánea. Para caracterizarla, no basta invocar el apadrinamiento de la economía y de la sociología. Tanto la economía social como la socio-economía y el neoinstitucionalismo reivindican a la vez, esta doble herencia. La particularidad de la sociología económica reside principalmente en que se cimentó en los trabajos de los padres fundadores de la sociología de principios de siglo XX, al tiempo de beneficiar de los resultados recientes del análisis estructural que muestran la necesidad de comprender la economía como un hecho social Como bien señala nuestro sub-titulo, mediante este artículo pretendemos introducir al mundo académico dominicano la sociología económica, presentando la orientación teórica, el aparato conceptual y los aspectos metodológicos de este campo de investigación en ciencias sociales.
Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
En el presente articulo se examinan las Juntas de gobierno (boards of trustees) como dispositivos institucionales de máxima dirección de las instituciones de educación superior que, si bien de origen característicamente estadounidense, se han expandido como practica aparentemente exitosa a otras latitudes con distintas tradiciones históricas y culturales. En todo caso, se hacen explicitas las interrelaciones entre las juntas y los principios de autonomía institucional, de gobierno compartido (shared governance) y de libertad académica como componentes de un entramado institucional en el cual los distintos elementos componentes se refuerzan entre sí para su mejor funcionamiento. Se examinan posteriormente lineamientos para las juntas provenientes de los estudios y pensamiento de prestigiosos líderes educativos y decantados a lo largo de años de intercambios y experiencias acumuladas de los regentes, presidentes y altos mandos administrativos de las instituciones de educación superior en el marco de la Association of Governing Boards of Universities and Colleges (AGB). Posteriormente se apela a surveys realizados por el Urban Institute y la propia AGB para dar una mirada empírica a las juntas en su composición y funcionamiento, tipificando una junta común. Finalmente, se introduce a una discusión sobre factores y condiciones que pueden hacer la diferencia entre una junta y una buena junta.
Año: 2009
ISSN: 2613-8751, 0378-7680
Castellanos, César
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Este estudio ha revelado que los cofactores que incrementan los niveles de burnout entre los familiares cuidadores de personas con SIDA son los siguientes : relación personal con el paciente, pobreza y poca certeza de que se tendrá comida, estigma experimentado por la familia, poco apoyo por parte de la familia y grupo de apoyo, salud mental de las cuidadoras. De igual forma, a partir de este estudio se concluye que los cofactores que disminuyen los niveles de burnout entre los familiares cuidadores de personas con SIDA, destacan los siguientes : religión, red de apoyo familiar, relación con el paciente, autoestima.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.