Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2009
ISSN: 2530-8378, 1135-125X
Massip Bonet, Francesc
Universidad de La Laguna
Analysis of the different spectacular components which the cities employed in the royal receptions in the realm of the Crown of Aragon and in the late middle ages (13th - 15th century). Among the different documented stagings (Naval battle, wild men, hobby horses, royal emblems, military feats of the monarchy), there are three which stand out because they constitute a very early reception of Petrarca in our culture: the Triumph of Love (Barcelona 1397), the Triumph of Fame (Valencia 1402) and the Triumph of Death (Barcelona 1412), i.e. the staging of three of the six «Trionfi» of the Tuscan poet.
Año: 2009
ISSN: 1988-8503, 1139-6628
Vera de Flachs, María Cristina; Sillau Pérez, Antonio
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades
Resumen: Los investigadores preocupados por la historia de las universidades, por lo general, analizan el andar de esas instituciones como ajenas a la política y piensan que sus conflictos internos están lejos de ellas. Compartiendo criterios de otros estudiosos pensamos lo contrario, por tal razón en este artículo intentaremos demostrar como la política, el poder y las ideas se entrecruzan en una puja política-ideológica en un período de la historia de la Universidad Nacional de Córdoba que va desde 1930 a 1943. Esa etapa de transición, que atestigua un proceso de profundización de la crisis multidimensional del proyecto liberal de la Argentina moderna, registra sus orígenes en el ámbito político en el golpe militar del 6 de septiembre de 1930 que derrumbó el régimen democrático del radical Hipólito Yrigoyen y concluye con otra revolución, la del 4 de junio de 1943, que abriría nuevas esperanzas para los nacionalistas que no tardaron en comprobar que sus expectativas no iban a efectivizarse en tanto el régimen de nueva cristiandad o el totalitarismo cristiano no llegaría a cristalizar; aunque de cualquier modo, la vieja Argentina y su legado histórico de los años ochenta del siglo XIX tocaba su fin. Los enfrentamientos vividos en la Universidad entre los grupos nacionalistas y los reformistas no estuvieron exentos de reflejar el complejo panorama político y el entrecruzamiento ideológico que aparecía en la dialéctica del juego político a escala nacional e internacional. A tales efectos, y en vinculación a esas transformaciones político-ideológicas se detallan las características de la politización en los claustros docente y estudiantil, reconociendo su repercusión en la praxis y devenir de la política universitaria. Palabras clave: Universidad, reformistas, nacionalistas, ideología Investigators worried about the history of the universities, generally analyze the activities of these institutions as is they were foreing to the political life that surrounds them. In agreement with other specialists, we thought the opposite is true. For this reason in this article we will try to demonstrate how the policy, the power and the ideas intercross in a political-ideological struggle in a period of the history of the Universidad Nacional de Córdoba that goes from 1930 to 1943. This stage of transition, that testifies of a process of a deepening of the multidimensional crisis of the liberal project of modern Argentina, originates, in the political scope, with the military coup of September 6 of 1930 that overthrew the democratic regime of the radical Hipólito Yrigoyen and concludes with another revolution, the one of June 4 of 1943, that would open new hopes for the nationalists, who would soon realize that their expectations were not going to come to pass themselves as much in the regime of nueva cristiandad or the Christian Totalitarianism would not get crystallize; althought of any way, the old Argentina and its ochentista historical legacy were coming to an end. The confrontations that took place in the university between the nationalistic and reformist groups were not prevented from reflecting the complex political panorama and the ideological cross that appeared in the dialectic of the political game on national and international scale. In this regard, and related to these politico-ideological transformations, the characteristics of the politization of professors and students are detailed, recognizing their repercussion in praxis and evolution of the university policy. Key words: University of Córdoba, nacionalists, political and ideological figths
Año: 2009
ISSN: 1988-8503, 1139-6628
Aznar i García, Ramón
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades

Año: 2009
ISSN: 1988-8503, 1139-6628
Rodríguez López, Carolina
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades

Año: 2009
ISSN: 1988-8503, 1139-6628
Hornero Méndez, César
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades

Año: 2009
ISSN: 1988-8503, 1139-6628
Martínez Neira, Manuel
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades

Año: 2009
ISSN: 1988-8503, 1139-6628
Martínez Neira, Manuel
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades

Año: 2009
ISSN: 1988-8503, 1139-6628
Martínez Neira, Manuel
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades

Año: 2009
ISSN: 1988-8503, 1139-6628
Martínez Neira, Manuel
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades

Año: 2009
ISSN: 1988-8503, 1139-6628
Martínez Neira, Manuel
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.