Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Hernández Carratalá, Laura
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
Preeclampsia/eclampsia is a manifestation of a hypertensive disease that can occur after the 20th week of pregnancy by generating multiple complications in the pregnant woman and the fetus. Its timely diagnosis and the taking of preventive measures against its risk factors can reduce morbidity and mortality.
Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Mejía Paredes, Martha Cecilia; Saeteros Hernández, Rosa del Carmen; Chiriboga Tapia, Ana Francisca; Tacuri Uquillas, Alex Alberto
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observacional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universitario ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia, seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El 58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como heterosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas dos variables se asociaron significativamente (χ²=42,378; p=0,000). La diferencia en la prevalencia entre mujeres y hombres fue estadísticamente significativa (χ²= 42,378; valor p = 0,000). El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados como víctimas, observándose que en los hombres predominó en acoso verbal; mientras que, en las mujeres fue el no verbal.
Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Guato Torres, Patricia Del Cisne; Mendoza Parra, Sara; Chiriboga Lozada, María Soledad; Sáez Carrillo, Katia
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
La necesidad de servicios de cuidados prolongados a adultos mayores origina la actividad de ayuda no profesional y a la figura del cuidador principal informal. El objetivo de la investigación fue describir el perfil del cuidador principal informal acompañante del paciente a consulta externa del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor en el último trimestre de 2021. Se hizo un estudio cuantitativo, observacional y descriptivo, en una población de 322 cuidadores principales informales de adultos mayores en el último trimestre de 2021, seleccionando una muestra de 190 individuos mediante un procedimiento del tipo sujetos voluntarios. El instrumento aplicado fue una guía de entrevista estructurada basada en la encuesta de caracterización del cuidado de la díada cuidador familiar-persona con enfermedad crónica. Existió un predominio del cuidador de sexo femenino (83,2%); los hijos de los adultos mayores (57,9%); las personas casadas (48,9%); los que viven con el adulto mayor (42,6%); aquellos que ejercen esa función desde entre 1 y 6 años (57,9%) y los que dedican hasta 15 horas (58,9%). Además, el 86,3% realiza quehaceres domésticos. Se observó un deterioro de la condición de salud luego de iniciar en las funciones del cuidado y todos mencionaron padecer de alguna enfermedad; sin embargo, prevalecieron los que señalan recibir efectos emocionales positivos a partir del cuidado.
Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Paredes Moreno, Jeicob Stalin; Pazmiño Ordoñez, María Solangge; Ortega Castillo, Héctor Fabian
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
El sobrepeso y la obesidad como forma de malnutrición en la adolescencia constituye un importante problema de salud mundial. El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el índice triglicéridos glucosa con el estado nutricional en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital General Riobamba IESS, durante el 2021. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal que incluyó las historias clínicas de los 140 adolescentes atendidos en consulta externa de Nutrición y Endocrinología. La edad promedio fue de 14,5 ± 1,9 años, el 59,3% perteneció al sexo femenino y la media del índice de masa corporal fue 26,2 ± 5,0 kg/m2. El estado nutricional se distribuyó de la siguiente manera: 4,3% bajo, 39,3% normal y 56,4% obeso. Se encontró una correlación significativa, positiva y débil entre el índice triglicéridos glucosa e índice de masa corporal (r=0,2; p<0,05). Los participantes con obesidad tuvieron valores más altos de glucemia, triglicéridos y colesterol total que los otros grupos, pero sin que fuera estadísticamente significativa.
Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Verdezoto Unda, Stella Damaris; Estrella Cahueñas, Bertha Magdalena; Robles Aguirre, Renato Samuel
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
Acute lymphoblastic leukemia is the most common childhood neoplasia. Current treatments allow more than 80% disease-free survival for five years. In 2000, a chemotherapy protocol called Berlin-Frankfurt-Münster intercontinental lymphoblastic leukemia (ALLIC BFM) was tested. The investigative process was carried out using the PRISMA methodology. This study aimed to systematize the information about the survival of pediatric patients with acute lymphoblastic leukemia treated with the ALLIC BFM chemotherapy protocol in its 2002 or 2009 versions. 52% to 91.7% of patients showed an overall survival in patients where the 2002 protocol was used, and disease-free was from 45% to 83.3%; while, with the use of the 2009 protocol, an overall survival of 71.1% to 90% was reported, and disease-free survival was 69.4% to 90.3%. The main factors affecting survival were treatment-related complications, high-risk patients, and insufficient medication.
Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Gómez Suárez, Rogelio Tomás; Machado Caraballo, Diana Liz; Solaya Hernández, Lázaro Yoel; Blanco Balbeito, Nubia
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
El inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia puede generar problemas de salud biopsicosociales, los que pueden ser más complejos sin el adecuado conocimiento acerca del uso oportuno de métodos anticonceptivos. La investigación tuvo el objetivo de valorar la efectividad de una intervención educativa dirigida a las conductas sexuales y reproductivas de riesgo en la adolescencia, en dos Consejos Populares del municipio de Quemado de Güines durante el periodo 2017-2021. Se desarrolló un estudio preexperimental con una población constituida por 1501 adolescentes, de la que se seleccionó una muestra 102 individuos mediante un procedimiento no probabilístico atendiendo a criterios. En el estudio predominó: el sexo femenino (51%), aquellos con edades entre 13 y 15 años (67,7%) y los que no habían comenzado una vida sexual activa (54,9%). La intervención educativa produjo cambios estadísticamente significativos en el contexto de investigación en relación con la información sobre métodos anticonceptivos y la percepción del riesgo sobre su uso inadecuado.
Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Edquen Orrillo, Luz Angelica; Salas Tuanama, Sintia; López Venturo, Gerson; Cjuno, Julio; Aranda Turpo, Jessica
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
Addiction to social networks increases the chances of partner infidelity. This research aimed to determine the relationship between unfaithful behavior and addiction to social networks in adults from the commercial areas of Tarapoto, Lamas, San José de Sisa, Moyobamba, and Naranjos, in the Peruvian Amazon region, during the first four-month period of 2021. Thus, a study with a non-experimental design and correlational research type was developed in a sample of 318 individuals between 20 and 40 years old. The Multidimensional Infidelity Inventory and the Social Networks Addiction Questionnaire were applied. 62.3% of the participants were male, 57.5% were between 30 and 59 years old, 66.7% lived with their partners without marriage, and 51.6% were in the second stage of the couple relationship. There were significant differences between men and women regarding unfaithful behavior (U=6387,500; p<0.000). In this context, a predominance of the medium level of addiction to social networks in the participants and the low level in the dimensions of infidelity behavior were observed, establishing a statistically significant correlation between both variables.
Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Serna Trejos, Juan Santiago; Bermúdez Moyano , Stefanya Geraldine
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
Leishmaniasis is an infectious disease caused by a protozoan of the genus Leishmania. Leishmaniasis constitutes a significant health problem for various regions of Latin America. The social isolation imposed because of the COVID-19 pandemic favored a decrease in the incidence of this entity. However, regular social activities were gradually resumed, imposing the corresponding monitoring and control measures.
Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Rodriguez Alvarez, Leonel
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
La anemia drepanocítica constituye una enfermedad genética producida por la mutación del gen HBB (11p15.4) del cromosoma 11. Paciente masculino afrodescendiente de 19 años que presenta fiebre de 38°C a 39°C, asociado con tos, expectoración verdosa y malestar general de tres días de evolución. Se diagnosticó neumonía bacteriana extrahospitalaria y anemia indefinida. Los estudios radiológicos mostraron cardiomegalia. La ecografía de abdomen reflejó hígado de tamaño normal, disminución de la ecogenicidad y ecoestructura granular fina en ambos riñones, prominencia de las paredes de los vasos portales, compresión del seno renal con mala diferenciación seno parénquima, bazo que no se visualiza y páncreas de características normales. Así, se necesitó corroborar el posible padecimiento de Sicklemia, siendo confirmada. La antibioticoterapia y la administración de hierro parenteral posibilitó la mejoría y el alta; aunque, las afectaciones en los órganos blanco ya habían provocado el deterioro general del estado de salud del paciente.
Año: 2022
ISSN: 2661-6742, 1390-7581
Lara Logroño, Alexandra Elizabeth; Lorenzo Bertheau, Edda
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo
The role of the family is fundamental in the formation of the personality of individuals, in which the development of social skills begins through interaction with other members. This study aimed to establish the correlation between family climate and social skills in students at the Carlos Cisneros Educational Unit, Riobamba, Ecuador, during the first quarter of 2022. The research was developed with a quantitative approach, non-experimental design, and correlational scope. The 187 adolescents older than 15 years of age were included in the population. The data were collected through the Family Climate Scale and the Social Skills Scale. The average category predominated in the dimensions of family climate, relationship (62.6%), and stability (66.8%), while in the development dimension, the scores were low (44.9%). Most participants had a global evaluation of social skills in the values of medium-high and high (54%), the low level being predominant in all its factors. In the research environment, the Rho figures showed the absence of a statistically significant correlation between family climate and social skills.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.