Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Alves, Pedro M. S.
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
In this paper, I start with the opposition between the husserlian project of a phenomenology of the experience of time, started in 1905, and the mathematical and physical theory of time, as it comes out from the special theory of relativity, by Einstein, in the same year. Although the contrast between the two approaches is apparent, my aim is to show that the original program of Husserl’s time theory is the constitution of an objective time and a time of the world, starting from the intuitive giveness of time, i.e., from time as it appears. To show this, I stress the structural similarity between the original question of time, by Husserl, and the problem of a phenomenology of the space constitution, as it was first developed in the husserlian manuscripts of the XIX century, in which we find the threefold question of the origin of our space representation, of the geometrization of intuitive space and the constitution of transcendent world space. Finally, I reconsider some of Husserl’s main theses about the phenomenological constitution of objective time in the light of the main results of special relativity timetheory, introducing several corrections to central assumptions that underlie Husserl’s theory of time.
|
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Lorenzo Alquezar, Rafael
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
_
|
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Pintos Peñaranda, María Luz
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
_
|
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Jiménez Redondo, Manuel
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
_
|
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Bassas Vila, Javier
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
|
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Ferrer, Urbano
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
_
|
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Fernández Beites, Pilar
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
Esta ponencia ofrece el esbozo de una posible “ontología fenomenológica de la persona”. El punto de partida es la aceptación del reto existencialista que exige contar con el carácter procesual o dinámico de la vida humana. Pero lo que se defiende, frente al existencialismo heideggeriano, es que la importancia del hacerse, de la existencia no debe llevar a negar la esencia. Para poder hablar de una esencia humana que se hace en parte a sí misma, se utiliza la “teoría de la sustantividad” propuesta por el filósofo español Xavier Zubiri, que, a su vez, se interpreta como una “teoría de todos y partes” del tipo de la desarrollada por el fundador de la fenomenología, Edmund Husserl
|
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Zirión Quijano, Antonio
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
_
|
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Moreno, César
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
_
|
Año:
2008
ISSN:
1885-1088, 1137-2400
Pintos-Peñaranda, María Luz
SEFE y Facultad de Filosofía de la UNED
Resumen
Aron Gurwitsch es el primero que hace en Francia, como fenomenólogo, una exposiciónprofunda y sistemática de la fenomenología husserliana. Desde el comienzoél centra su investigación en una fenomenología de la percepción. Los aspectosen los que más focaliza su atención le conducen, ya desde el inicio de su laborinvestigadora, a sentir una profunda sintonía con el trabajo del neuropsiquiatra KartGoldstein. Él también el primero que hace en Francia una divulgación del trabajo deeste neuropsiquiatra desde la filosofía. De modo que en la obra de Gurwitsch haydos líneas de investigación que se juntan y que están en él desde el principio: su contactocon el Husserl de Friburgo y su profunda compenetración con él, y su trabajoen Frankfurt con Goldstein y con el psicólogo de la Gestalt que colabora con él:Adhémar Gelb. En esta ponencia intento buscar alguna respuesta a la cuestiónde qué ve Gurwitsch en el análisis que hace Goldstein de sus pacientes con lesionescerebrales para considerar él que este análisis goldsteniano es extremadamente coincidentecon el propio análisis fenomenológico de la percepción de Husserl.
|