Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2613-8778, 2613-876X
Cedeño Angulo, Katty Maricela; Pastrán Calles, Félix Reinaldo
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
The objective of this research is to design a business plan for the creation of a confectionery product distribution company in the city of Pedernales. The exploratory method was determined and a random sampling was used in the population of Pedernales, the instrument was carried out with a total of 22 items, which has a set of closed and multiple-choice answers, the conduct of the survey was determined to through the Google Forms tool. The results obtained give answers such as: the current economy recognizes the importance of entrepreneurship; In addition, it determines the satisfaction and needs in various customer opinions, presents the preferences of consumers regarding confectionery products, establishes the great relevance of confectionery in the current market of the canton and allows recognizing that people think that the enterprises generate jobs. In conclusion, the market study offers acceptability, granting all the points based on the service. In addition, the financial ratios establish positive results; In this way, it can be expressed that what the NPV reflects determines that it is profitable. Likewise, commercial activation determines effectiveness, giving way to different factors that, in a certain way, represent advantages in economic activation.
Año: 2022
ISSN: 2613-8778, 2613-876X
Barrero, Fernando; Villamizar, Javier
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
This study analyzes the results of the measurement of entrepreneurial culture in the Dominican Republic, allowing the identification of those factors that have influenced its ranking compared to other countries in the world, as well as opportunities for improvement. The methodology used was the analysis of the original data from the recently developed Global Entrepreneurship Monitor, developed in mid-2021 and with results available in early 2022. The entrepreneurial culture of the Dominican Republic achieves a high level from the edge of the adult population, since it conceives entrepreneurship as a desirable career option, largely explaining the country’s entrepreneurial activity. Similarly, more than half of the experts consulted believe that the national culture promotes creativity and innovation, but they also consider that the transfer of Research and Development (R&D) and its result, internationalization, have not been entrepreneurial development factors in the last three years. For this reason, the country has great opportunities to improve its entrepreneurship environment, requiring a greater and sufficient investment in Research and Development that guarantees the inclusion of new companies with a focus on technology, as well as the generation of articulated initiatives from the public, educational and industrial sectors in order to reduce the technological development gap between large companies and SMEs, guaranteeing the sustainability of the new business.
Año: 2022
ISSN: 2613-8778, 2613-876X
Blanco Silva, Fernando; Sarmiento Díez, Oriol; Baamonde Rial, Antonio
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
The entry into force of Law 31/1995 on occupational risk prevention is a very important event in this discipline in Spain. This was the first time that the Spanish State has approved a regulatory framework that all Spanish companies and the public administration must comply with it. Law 31/1995 introduces a new dimension in the management of Spanish enterprises, and from that moment all companies and public administrations must allocate significant resources to guarantee the safety and health of their workers. This has led to a general improvement in the working conditions of Spanish workers in recent years. In this paper we analyze the consequences of Law 31/1995 for Spanish companies when it turns the first 25 years, the result is significant changes in management, a reduction in the number of work accidents in Spain and finally the implementation of a preventive culture, that it has been very satisfactory to all the Spanish society.
Año: 2022
ISSN: 2613-8778, 2613-876X
Cruz-Rodriguez, Alexis
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
The main objective of this article is to estimate the Scandinavian model of inflation to see the impacts of imported and structural inflation in the Dominican economy, during the period 2000-2016. The results show that imported inflation has a positive impact on the variation of domestic prices, while structural inflation does not, because the productivity gap is negative in favour of the non-tradable sector.
Año: 2022
ISSN: 2448-8437
Guzmán Lechuga, Adolfo; VALDEZ BORROEL, MARIA DEL SOCORRO GABRIELA
Universidad de Guadalajara
El trabajo presenta los resultados del estudio exploratorio, con enfoque cualitativo, realizado a los estudiantes de nuevo ingreso a la licenciatura en Diseño Gráfico (generación 2019) de la Escuela de Artes Plásticas (EAP) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C). Con un cuestionario, se recolectó información acerca de sus métodos de aprendizaje con el objetivo de conocer sus hábitos de estudio, estilo de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico, pragmático) y el canal de percepción de preferencia (visual, auditivo, kinestésico), a fin de caracterizar a la generación y proponer apoyos pedagógicos institucionales y en el aula que mejoren el aprendizaje. De los resultados destaca que son pocos los estudiantes interesados en las habilidades de estudio. La mayoría no les da importancia, además de carecer de estrategias y técnicas de estudio, lo que genera un pobre desempeño académico que, a su vez, es causa de repitencia, deserción y frustración. El estudio identificó el canal visual como el preferido y su relación con el área de estudio, el diseño gráfico, así como el estilo de aprendizaje reflexivo como dominante. Con esta información, se abren posibilidades para plantear ambientes y actividades que mejoren la enseñanza y el aprendizaje.
Año: 2022
ISSN: 2448-8437
Huerta Avila, Héctor; Avelar Bribiesca, Monica Georgina
Universidad de Guadalajara
En este artículo se presenta la propuesta de un prototipo para la recolección de residuos reciclables. El objetivo del prototipo es fomentar el compromiso medioambiental, incorporando a la comunidad completa del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara en las labores de separación y recolección de residuos, a través de un sistema de recompensas. Se presentan las características técnicas del prototipo, así como las consideraciones utilizadas para el diseño industrial, identidad y comunicación visual, tomando en consideración el objetivo del prototipo: en este caso, cambio de actitud a partir del diseño de un sistema integrado al entorno. Se muestran los resultados obtenidos, incluyendo el prototipo completo, basado en la sostenibilidad. El trabajo muestra la integración de disciplinas al contar con la intervención de ingenieros y diseñadores gráficos en el desarrollo de la comunicación visual para el refuerzo de la identidad entre la comunidad universitaria y el objeto de diseño.
Año: 2022
ISSN: 2448-8437
Mallén Lomas, José Eduardo
Universidad de Guadalajara
Currently there is a lot of information about Design Thinking, but it is vitally important to try to understand how it is really being applied and how it is developed, for this reason the intention of this article is to present the findings that have been discovered when carrying out a non-participatory observation using and modifying an instrument of performative ethnography to be able to see the details and the way in which the creation or problem solving processes are carried out in the Monterrey design agencies and thus be able to understand the way of acting, but above all the how we respond to a problem and how we solve it. Design agencies serve as that lens to understand and establish the way in which the culture of Monterrey society resolves and generates its solutions.
Año: 2022
ISSN: 2448-8437
Vázquez Apodaca, Gloria Guadalupe
Universidad de Guadalajara
El siguiente artículo muestra resultados de investigación y metodología que se realizaron para explorar la ética del diseño gráfico. El objetivo fue encontrar los fundamentos teóricos y deontológicos de su ética aplicada. Se realizó un análisis de literatura académica, artículos, códigos de ética y manifiestos publicados entre 1964 y 2020. Esta revisión define el proceso de eticidad de la disciplina, en el que se encontraron diferentes perspectivas éticas que los diseñadores establecieron para aportar al ethos de su profesión. Asimismo, se identificaron cinco etapas que muestran el desarrollo de la ética del diseño gráfico, así como el inicio de una sexta etapa en la que existen los medios para la autorregulación. Es perceptible que existe una necesidad de construir bases teóricas en el tema, pues existe información difusa y dispersa que debe ser rescatada y acopiada. No obstante, la profesión está en proceso de establecer fundamentos teóricos y metodológicos de su ética aplicada.
Año: 2022
ISSN: 2448-8437
Taibo, Jonathan Alexis
Universidad de Guadalajara
Este artículo da cuenta de un proceso de investigación sobre la comunicación del perfil de egresado arquetípico en las universidades privadas de Argentina: el diseñador-emprendedor. El marco teórico aborda el surgimiento de las carreras de diseño en el país; la universidad en el contexto neoliberal y su legislación; el enfoque de educación por competencias; la semiótica de las pasiones y la teoría los arquetipos. La hipótesis a comprobar es que las universidades privadas argentinas ofrecen sus carreras de grado en diseño con una figura estereotipada del licenciado, basada fundamentalmente en el perfil de un diseñador-emprendedor en contraposición al diseñador-científico. El estudio —basado en el análisis de contenido de los sitios web de las carreras, llevado a cabo en enero de 2020 — arrojó, principalmente, la identificación de los arquetipos “el creador” y “el sabio”, mismos que son puestos en discusión a partir de la adaptación del cuadrado semiótico de Greimas y su aplicación al análisis de dos spots publicitarios audiovisuales.
Año: 2022
ISSN: 2448-8437
Herrera Batista, Lorenzo Miguel Ángel; Marín Álvarez, Marco Antonio; Angulo Alvarez, Carlos
Universidad de Guadalajara
El diseño es hoy fundamental para la economía mundial, permite la competencia y fomenta el desarrollo de innovaciones en diversos ámbitos del mercado. La ampliación y la diversificación en la oferta de productos se traduce en opciones para satisfacer las necesidades del usuario, lo cual constituye un avance innegable de la práctica del diseño. Sin embargo, al mismo tiempo ha crecido notablemente la producción de desechos sólidos derivados de este lo cual genera un deterioro ambiental. Adicionalmente, la oferta de productos de diseño ha sido concentrada en el sector económicamente más favorecido y ha dejado fuera a una gran parte de la población mundial, misma que teniendo urgentes necesidades de diseño no son atendidas, debido a que no constituyen un mercado de interés para el sector productivo en general. El contenido del presente artículo es el resultado del debate colectivo y del intercambio de ideas entre sus autores, realizado con base en el análisis de fuentes documentales y la propia experiencia como académicos. Nuestro objetivo es propiciar la reflexión para la creación de un frente común orientado a una práctica del diseño —en todas sus manifestaciones— centrada tanto en el desarrollo social así como en el cuidado ambiental de manera simultánea. Es además, un ejercicio del diseño basado en la ética y en el compromiso con el entorno y la sociedad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.