Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Espinoza-Oviedo, Edwin; Zapa-Cedeño, Juliana; Bermúdez-Bermúdez, Julio; Barreno-Padilla, Brayan
Universidad Estatal de Milagro
The purpose of this study is to assess the existence of the relationship between pelvic imbalance and biomechanical alterations of the upper body, which is also related to postural alteration. Therefore, it seeks to identify through physical, muscular and functional exploration, the biomechanical alterations present of the upper body in the academic and administrative staff of the Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). The materials of this work were framed in the elaboration and application of clinical histories, postural tests, functional semiological tests, grid and Microsoft Word and Excel. The present research work is deductive in nature with a quantitative approach and descriptive scope, of non-experimental and transversal design. The sample that was considered to carry out the evaluations corresponds to 45 people who work in the institution. The results obtained show the presence of several biomechanical alterations where the projection of scapula stands out with 55% and the shoulder elevation assessed by the postural test yielding 60%, followed by non-structural scoliosis and all the alterations that it entails with 53%. In conclusion, the direct relationship of the pelvic imbalance and the biomechanical alterations of the upper train in the academic and administrative staff of the UNEMI is evident, which should be modified by performing a correct and early Physiotherapy protocol.
Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Cedeño-Arteaga, Joshelyn; Escariz-Borrego, Liliam; Mederos-Mollineda, Katiuska; Haghgou-Cedeño, Linda; Chávez-Guerra, Víctor; Pérez-Escariz, José Daniel
Universidad Estatal de Milagro
This research seeks to identify, characterize and evaluate the hygiene risk associated with exposure to ionizing radiation in the Ecuadorian Radiological Unit. To assess the hygiene risk associated with ionizing radiation, data from personal dosimeters Polimaster PM1610 were used, which showed that in the last 12 months workers do not exceed the effective dose limit of 1.66 mSv, however after applying questionnaire 17 of environmental conditions through the NTP 330, the overall assessment of risks associated with exposure to ionizing radiation was performed, finding deficiencies that represent a high level of risk to exposure to these radiations, and require priority treatment. Finally, a series of measures are mentioned that will help to strengthen the occupational risk prevention policy in the radiological unit.
Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Guarnizo Crespo , Dalton; Guarnizo Crespo, Steve
Universidad Estatal de Milagro
Los problemas de la calidad del agua y el taponamiento de filtros del proceso de potabilización, es atribuido al crecimiento de microorganismos nocivos de cierto grupo de algas. En septiembre del 2010 en la ciudad de Guayaquil el incremento de la biomasa de las algas pertenecientes a los géneros Pseudoanabaena, Cylindrospermopsis y Anabaena, ocasionó un deterioro en la estética del agua de consumo humano al percibir un olor y sabor a tierra. El presente trabajo identificó 6 grupos más importantes de algas a nivel de clase con 12 familias, 20 géneros y 88 especies hasta el año 2013 distribuidas en la zona de captación frente a la estación de bombeo punto “La Toma” y aguas arriba frente al malecón de Nobol, punto “Nobol”. Se evidenció que existe un marcado dominio de clases con relación a la estación del año en el periodo de estudio; la clase Cyanophyceae predominó en la época invernal, en dos de los tres años, esta produce alteración en las características organolépticas del agua y por consiguiente una afectación a la estética del agua potable. La clase Coscinodicophyceae predominó en la época de verano con una amplia dominancia que tiene la particularidad de ocasionar taponamiento en las etapas del tratamiento del agua.
Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Cangá Dumani, Lauro Sthewe; Salazar Torres, Zoila Katherine; Sandoya Maza, Kimberly Nicole; Ramírez Morales, Hernán Alejandro
Universidad Estatal de Milagro
El propósito de este estudio fue determinar la validez de la escala de respuesta inflamatoria en apendicitis aguda (AIR) en pacientes de 16 a 35 años en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Ecuador. Se realizó un estudio epidemiológico, analítico, de corte transversal mediante la aplicación de una prueba diagnóstica diseñada en la escala AIR correlacionada con hallazgo histopatológico; para lo cual se consideraron 177 pacientes. Los datos se analizaron con SPSS (24.0), utilizando medidas de tendencia central y dispersión, Sensibilidad (S), Especificidad (E), Valor predictivo positivo y negativo (VPP y VPN), Razón de verosimilitud positiva y negativa, curva ROC. La edad promedio de los participantes fue 25,11 (DS ±5,3). El 10,88% de los pacientes que tenían un puntaje de AIR ≥ 8 resultaron positivos para apendicitis aguda al análisis histopatológico. La S de AIR ≥ de 8 fue del 10%, la E = 100 %, el VPP = 100%; VPN = 18,63%.  La eficiencia del test AIR ≥ de 8 fue = 25,99%. La probabilidad de tener un resultado negativo (IAR < 8) fue del 89% (Índice verosimilitud negativo). La validez del test de AIR ≥ de 8 tiene una probabilidad baja como predictor de apendicitis aguda.
Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Maggi , Wendy; Llanos Plaza, Esther Susana
Universidad Estatal de Milagro
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro, Ecuador. Se realizó un estudio cuantitativo no experimental, además se usó un estudio de tipo transversal con alcance descriptivo, en el cual se incluyeron todos los adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro durante el año 2021. Los datos fueron recolectados mediante la revisión de la historia clínica de los pacientes y a través de una encuesta sobre factores sociodemográficos y clínicos. Se determinó que la prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro fue del 48.57%. Las enfermedades crónicas más prevalentes fueron la hipertensión arterial (27.13%) y la diabetes mellitus (8.40%). Se concluye que la prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro es alta. Se recomienda realizar estudios más amplios para determinar las causas de esta alta prevalencia y para implementar medidas preventivas y de control adecuadas.
Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Córdoba, Julia; Colacce, Maira; Marroig, Alejandra
Universidad Estatal de Milagro
The aim of this literature review is to identify quantitative methodologies used for the measurement of dependence in adults with disabilities. The analysis of the findings of the bibliographic search (N=431) was carried out according to the PRISMA stages of systematic review.  The inclusion criteria were books or articles published in peer reviewed journals between 2010-2020 in English, Spanish or Portuguese, the study participants between 18 and 64 years of age and participants not institutionalized. Six studies were selected for the extraction stage from which we analyze the characteristics of the populations studied, dependency measurement tools, definitions of disability and dependency used, reported results and limitations of the studies stated by the authors. In all the studies considered the measurement of dependency is used as an independent variable. Also, there are a variety of terms to refer to dependency, generating confusion and at times erroneous results. The contribution of this article may be of interest to improve the training of human resources working with people with disabilities and those who make decisions regarding services and policies that have an impact on the quality of life of people with disabilities.
Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Llimaico-Noriega, Mariana
Universidad Estatal de Milagro
Preventive culture and innovation
Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Novillo, Nibia
Universidad Estatal de Milagro
International Scientific Committee
Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Novillo, Nibia
Universidad Estatal de Milagro
Journal Volumen 6, Issue 10
Año: 2022
ISSN: 2602-8360
Novillo, Nibia
Universidad Estatal de Milagro
Guidelines for Publishing

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.