Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2550-6854, 2550-6846
Monroy Mendez, Luis Daniel; Forigua Salamanca, Yohana; Nieves Gil, Angelica del Pilar
Universidad Nacional de Educación
This research project focuses on the uncertainties lived by teachers artists-researchers who enhanced a detailed insertion on a creation laboratory, to comprehend the creation didactics that enable interdisciplinary productions, located at a sociocultural representations study. The population studied was formed by members of Colectivo Artístico Backú. During the immersion on a collective creation interpretation method; conceptual research, experiences lived at ruana’s sociocultural context, motivation, and participants sensitivity appears. In order to produce an interdisciplinary performance with a conflict based on ruana’s permanence or disappearance. Conclusions show that theoretical contextuality, experience and learning process are didactic order elements that contribute to create and to didactic principles that allow the development of reflections that enhance creative acts.
Año: 2022
ISSN: 2550-6854, 2550-6846
Manzo Montesdeoca, Angel; Siguencia Vivar, Dolores
Universidad Nacional de Educación
Este artículo considera propuestas para la educación inclusiva de las orientaciones sexuales de adolescentes. A partir de los desafíos que conllevan una perspectiva interdisciplinaria de la sexualidad, los planteamientos de la educación integral de la sexualidad (EIS) y las implicaciones de la educación inclusiva, se indaga en los conocimientos, valoraciones y actitudes del profesorado con respecto al tema de la inclusión de las orientaciones sexuales de sus estudiantes. El objetivo es contribuir al quehacer docente en su intervención como guía determinante de la educación inclusiva. Se implementó una metodología bibliográfica y descriptiva, mediante una encuesta que se aplicó a 140 docentes de educación básica de diferentes centros educativos del Ecuador. Entre los principales resultados, se corrobora la importancia que los docentes dan a la EIS, la identificación que hacen de la orientación sexual, su poco tratamiento desde la educación inclusiva, el desconocimiento del tema y la discriminación por orientación sexual de los estudiantes, como un factor de riesgo a prevenir.
Año: 2022
ISSN: 2550-6854, 2550-6846
Sanango Guallpa, Cinthya Katherine; Narvaez Vazquez, Alex Fabricio
Universidad Nacional de Educación
This research purpose is to contribute to develop skills with performance criteria of Biology subject’s topic: “Seres vivos y su ambiente” (“Living beings and their environment”) using a playful strategy (activity guide) implemented at third year High School students’ of Unidad Educativa Luis Cordero. This research is based on a socio-critical paradigm, under a preexperimental design, with a mixed approach that uses techniques such as observation record, interview, survey, pretest and posttest, which served to collect and discuss data obtained. Achieved results show a direct ludic strategy contribution to students’ practice and skills, and, at the same time, increased teaching-learning process progress by including moments of creativity, dynamism, reinforcement of knowledge, and direct interaction among students.
Año: 2022
ISSN: 2707-3602, 2664-4029
Robles Gonzales, Hillary Eddy; Salamanca Chaparro, Ruth Xiomara; Laura De La Cruz, Kevin Mario
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
La inserción de las diversas plataformas educativas ha facilitado el proceso virtual de la enseñanza. Una de las herramientas más empleadas es Quizizz en la retroalimentación y puede generar diferentes estilos de aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo describir la percepción de Quizizz como parte del conectivismo en la educación superior de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna-Perú en el año académico 2021. El tipo de investigación es descriptiva, mientras que el método empleado es inductivo. Para su ejecución se trabajó mediante un formulario virtual conformado por 13 preguntas, considerando 168 estudiantes de la especialidad Idioma Extranjero de la Facultad de Educación como muestra del presente estudio. Los resultados demuestran que la plataforma Quizizz incentiva al estudiante a conectar con su aprendizaje de manera positiva. Como conclusión, los estudiantes consideran relevante a las herramientas tecnológicas para lograr un aprendizaje óptimo, puesto que la tecnología ya forma parte de su proceso de aprendizaje, y con la conducción del docente pueden lograr una clase dinámica, donde participen activamente.
Año: 2022
ISSN: 2707-3602, 2664-4029
Lázaro Aquino, Teódulo Gerardo
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
El artículo tiene por objetivo analizar la trayectoria de una organización universitaria desde su origen privado - comunal hasta su nacionalización, como desenlace de la acción colectiva, organización, participación, movilización y recursos de las comunidades campesinas, organizaciones sindicales, populares y económicas de la sierra central del Perú. Es decir, el origen e institucionalización de la Universidad Comunal del Perú (UCP) a Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), que muestra etapas importantes como la creación de las comisiones organizadoras desde 1928, la configuración de las bases fundacionales, la inscripción en registros públicos, la oficialización de su funcionamiento el 16 de diciembre de 1959, la apertura de labores académicas y la nacionalización el 20 de diciembre de 1961, que marcaron su institucionalidad posterior. En lo académico propició la formación del capital humano regional; la incorporación y transferencia tecnológica hacia las comunidades y su entorno; así como la transformación social, económica y política de la región central, con una apuesta institucional ambiental, a partir de la participación de las comunidades tradicionales.
Año: 2022
ISSN: 2707-3602, 2664-4029
Prado Ramos, Ronald
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Objetivo: Evidenciar la influencia de la tributación en la pericia contable de micros y pequeños empresarios en un proceso de lavado de activos Método: El estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo y exploratorio; el estudio transeccional no experimental. Se efectuó una inspección de campo, con observaciones a los micros y pequeñas entidades empleando encuestas durante el periodo 2018-2019. Resultados: La tributación influye directamente en la pericia contable practicada a MYPES toda vez que la práctica pericial se determina de una contabilidad netamente para fines tributarios, con formulación de profesionales externos que contiene incoherencias e inexactitudes propias con las transacciones que practica su organización Conclusiones: Los datos obtenidos como producto del estudio han permitido establecer que las micro y pequeñas empresas quedan a merced de una Tributación que condiciona su contabilidad y por ende la pericia contable practicada debilitándose propia a ser desestimada por el juzgador.
Año: 2022
ISSN: 2707-3602, 2664-4029
Risco Mc Gregor, Nelly Adriana
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
To demonstrate the positive impact of the cost system for processes in the productive chain of asparagus in agro-export companies, this given the need to know, in a reliable way, their costs and that this, in turn, allows them to improve the taking of decisions. Method: The research was descriptive and the research design was non-experimental. For our analysis, the case study was applied to the company Vivadis Perú S.A.C., a company dedicated to the agro-export of asparagus. Results: The process costs system, applied to the asparagus production chain, allowed to determine more precisely the costs that are managed by materials and labor in each of the stages of the asparagus production process compared to a system of costing managed in an empirical way whose data are very general. This accounting activity will make it possible to project investment in agro-exports. Conclusion: The process cost system has a favorable impact on the asparagus production chain, both in the application of raw material and in the labor used in each process of the production chain.
Año: 2022
ISSN: 2707-3602, 2664-4029
Roque Herrera, Yosbanys; Quizhpi Andrade, Luis Ronaldo
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
O sentimento de pertença implica a criação de laços de compromisso do indivíduo com o seu grupo social ou organização a que pertence. O objectivo do processo de investigação era estabelecer o estatuto das dimensões inerentes ao sentido de pertença dos estudantes da carreira de Design Gráfico na Universidade Nacional de Chimborazo durante o período académico de Novembro de 2020 a Abril de 2021; através de um estudo não experimental, descritivo e transversal, com uma abordagem quantitativa, cuja população estudantil consistia em 66 estudantes deste contexto de formação, que decidiram participar voluntariamente. O questionário de factores determinantes foi aplicado para avaliar o sentido de relevância nos estudantes universitários. Dos participantes, 98,48% tinham menos de 30 anos de idade e 66,66% eram homens. Os valores médios dos factores medidos variaram entre 2,27 e 3,25, com a categoria bastante elevada. A dimensão social recebeu as notas mais baixas das pessoas envolvidas. Os estudantes envolvidos atribuíram os valores mais elevados aos factores relacionados com a formação profissional, orgulho na sua instituição e no ambiente virtual universitário.
Año: 2022
ISSN: 2707-3602, 2664-4029
Romani Pillpe, Guillermo; Macedo Inca, Keila Soledad
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
The objective of this research was to determine the effects of Storytelling as a didactic strategy for the production of texts in students of an institute in the city of Ica. The study included the participation of 68 students from the first semester of the Public Technological Higher Education Institute Federico Uranga from the Province of Pisco. The participants were chosen by an intentional capture, enrolled in the transversal course of Interpretation and Production of Texts. The research was a pre-experimental design and the statistical test used was Wilcoxon's T test. For the general hypothesis, the results show that the Agricultural Mechanics Study Program obtained a p ? 0.010. While the Food Industry Study Program obtained a p value ? 0.00; with similar results the Executive Secretariat Studies Program p ? 0.00, That is, the data obtained showed values lower than p < 0.05, accepting H1 and rejecting hypothesis H0. The results indicate that the application of Storytelling as a didactic strategy improves the production of texts. The study concludes that the application of Storytelling is effective and pertinent, respectively.
Año: 2022
ISSN: 2707-3602, 2664-4029
Sánchez Paredes, Rubén Guillermo; Ñañez Silva, Miriam Viviana
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
La capacidad para trabajar en equipo y otras habilidades sociales son requeridas en los profesionales y por ello las universidades promueven su desarrollo a través de una formación integral. El objetivo del estudio fue establecer la relación entre el trabajo en equipo y las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental y transversal con una muestra no probabilística e intencional de 73 varones y 83 mujeres. Se elaboraron dos escalas validadas por jueces expertos y con grado de confiabilidad alfa de Cronbach de ,967 y ,977; respectivamente. Se halló una correlación positiva moderada entre el Trabajo en equipo y las habilidades sociales (rs = 0,678) así como con sus dimensiones Liderazgo, Comunicación, Toma de decisión y Resolución de problemas. La percepción del trabajo en equipo como estrategia de enseñanza-aprendizaje ha sido relacionado con el desarrollo y la práctica de habilidades sociales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.