Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2007
ISSN: 2520-9078
Delgado García, Gregorio
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Padre de la oftalmología en Cuba, de prestigio internacional. Nació en el ingenio “El Atrevido”, cerca de Bolondrón, provincia Matanzas, el 22 de Julio de 1847. Hijo de Desiderio Fernández y Maríez. Se graduó de Bachiller en Artes en el Colegio de Belén de La Habana en 1867. Ese año comenzó sus estudios de Medicina en la Real y Literaria Universidad de La Habana, los que terminó en la de Madrid, donde obtuvo el título de Licenciado en Medicina en 1872. Trasladado a París se especializó en oftalmología durante tres años con el célebre oftalmólogo polaco Javier Galezowski, de quien llegó a ser secretario y primer ayudante
Año: 2007
ISSN: 2520-9078
Cabrera González, Judith; Barrios Viera, Osvaldo
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Se realiza una revisión bibliográfica en la que se describe la Anatomofisiología ósea en la osteoporosis. Basándonos en los conocimientos más actuales de la fisiología normal y patológica. Exponiendo los factores que influyen en la consecución de un pico de masa ósea adecuada, regulación de la resorción ósea, de la formación ósea y del remodelado óseo. Incluyendo los marcadores bioquímicos del remodelado óseo y la patogenia de la enfermedad. Para ello se utilizaron las bases de datos MEDLINE, EBSCO, HOST, DOYMA y la Literatura internacional de Medicina de los años 1989 hasta la fecha; también se incluyen algunos clásicos de la temática, localizados en los órganos de información del Sistema Nacional de Ciencias Médicas.
Año: 2007
ISSN: 2520-9078
Martínez Pérez, Raúl
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.

Año: 2007
ISSN: 2520-9078
Román Lafont, Joaquín
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Para conocer la magnitud de un problema de salud debemos conocer cual es su mortalidad y su morbilidad. Al investigarse la magnitud de los Accidentes es fácil obtener la mortalidad, pero para la morbilidad generalmente hay que realizarlo mediante encuestas, pues los Accidentes no se reportan estadísticamente igual que otras entidades de declaración obligatoria. Para el objetivo de determinar la viabilidad de realizar el estudio del impacto de los Accidentes en la morbilidad de la población se utilizó el actual registro estadístico de los servicios de urgencias médicas del Hospital General Docente “Leopoldito Martínez” en San José de las Lajas, revisándose las Hojas de Cargo de todo un año. De un total de 56.939 atenciones de urgencia a pacientes de todas las edades, el 6,1% correspondieron a lesionados (3474), de los cuales el 43,1 % eran menores de 20 años. Se demostró que pueden obtenerse datos estadísticos importantes como: número de atenciones médicas de urgencia a lesionados y su clasificación según sexo, edad, lugar de residencia, tipo de lesión, sitio anatómico, sustancia ingerida en las intoxicaciones; fecha de ocurrencia y día de la semana. Se constató como dificultad la no uniformidad en el reporte de los datos en hojas de cargo, detectándose que el 18,8 % del total resultaron “no clasificables”, concluyéndose que el registro estadístico actual puede aportarnos datos valiosos que reflejan la magnitud de la morbilidad por Accidentes; sin embargo, no es suficiente aún como para desarrollar una más profunda e integral investigación epidemiológica con la requerida calidad.
Año: 2007
ISSN: 2520-9078
Quintana Diaz, Juan Carlos; Machin Moreno, Yadira
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
El personal que labora en los servicios de estomatología están expuesto a diario al riesgo de contraer diversas enfermedades por su trabajo con pacientes portadores de enfermedades infecciosas que se transmiten por la sangre o por los aerosoles, además de manipular sustancias toxicas y estar expuestos al ruido de los equipases muy importante crear una serie de medidas y normativas para mantener a todo el personal estomatologuito actualizado y protegido en sus actividades diarias planteándose la necesidad de que existan los mecanismos que aseguren el cumplimiento de la Bioseguridad para este personal.
Año: 2007
ISSN: 2520-9078
Herrera Blen, José Antonio; García Trujillo, Yusimí; Martínez Rodríguez, Vicente; Torres Hernández, René
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Con el objetivo de analizar el comportamiento de la citología vaginal en el policlínico “Emilia de Córdoba Rubio” del municipio San Nicolás en La Habana durante el año 2006 se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo, apreciándose que del total de citologías realizadas, el 23, 1 % fueron resultados no útiles y 23 fueron anormales, lo que constituyó nuestra muestra de trabajo, obteniendo como resultados fundamentales que predominó el grupo de edad de 35 a 44 años con 8 casos para un 34,8%, el color de la piel blanca, escolaridad Secundaria Básica y el área de residencia rural, el elevado número de citologías vaginales no útiles guardó estrecha relación con los resultados según el grado de lesión cervical; los factores de riesgo mas relevantes fueron el inicio precoz de las relaciones sexuales donde 13 iniciaron su vida sexual antes de los 20 años para un 56.5%, los antecedentes de Infecciones de Transmisión Sexual se reportaron en el 91, 3 %, predominando el Papiloma Virus en el 60,8%; estuvieron presentes también el uso de hormonas anticonceptivas y el hábito de fumar, no tuvo relevancia la edad al primer parto ni la paridad; existió correspondencia entre citología-colposcopía-histología.
Año: 2007
ISSN: 2520-9078
Rodríguez Gil, Iliana María; García Cormenzana, Ana Josefa
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Se elaboró una propuesta metodológica para contribuir a la formación de valores en los´estudiantes de las especialidades: Medicina, Licenciatura en enfermería y Estomatología en las clases prácticas de la Lengua Inglesa. que consistió en la selección de películas de diferentes géneros, grabaciones de diversos tópicos incluidos los temas científicos y materiales escritos sobre temas sociales y políticos que fueron intercalados en los turnos de consolidación que contienen los programas docentes de nuestra asignatura . La utilización de esta propuesta podrá ser puesta en práctica por otras asignaturas de nuestras especialidades.
Año: 2007
ISSN: 2520-9078
Costa Lamazares, José Oriol
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Se presenta variante técnica empleada en paciente con herida traumática toraxica y volet costal, mediante reparación quirúrgica y fijación externa del área fláccida e inestable con alambres de Kirschner con apoyo externo, que se hacen penetrar a cavidad pleural por espacios intercostales sanos, con evolución y resultados satisfactorios.
Año: 2007
ISSN: 1819-4028, 1819-4028
Hidalgo- Parra, Ronmys Leonides
Conciencia Ediciones
It was carried out a study preexperimental that had as universe ten patients diabetic type I (dependent insuline), belonging to “Alcides Pino”, health area in Holguín municipality, during a period of time of nine months from January to September of the year 2005. For their selection one kept in mind the age, understood among 26 to 31 years and that they expressed their will of participating in the study, patients didnt present characteristics: premiere of the illness less than five years, not to present other pathologies neither complications to this the group that the same ones didn't carry out physical exercises with sistematically and they were compensated metabolically, with the objective of evaluating the repercussion of the program of aerobic physical exercises in the metabolic control of their illness. For the analysis and interpretation of the results we use the empiric methods: observation, mensuration, and experiment and the statistical ones: descriptive Statistic, Dócima Wilcoxon, Dócima of Kolmogorov-Smirnov, Dócima of differences of samples clerks' stockings. The author of this research realized as a result that as the loads of training the glucemia figures and glucosuria were increased they diminished or they were stabilized, the same as the doses of insulin, heart frequency and the corporal weight.  key words. Programs , Physical Exercise , aerobic Exercises , Quality of life , Diabetes, Diseases
Año: 2007
ISSN: 1819-4028, 1819-4028
Rodríguez- Alarcón, Norge Manuel; Zaldívar- Castellanos, Luis Alexander; Gómez- Zoque, Alexis
Conciencia Ediciones
Joined to the impetuous advance of the science and the technology must be the changes and progress in the corresponding didactic. The traditional ways to direct the learning base on the mechanical memory with an important role of the professor taking into consideration the student   activity in a second place reveal the inefficacy provoking discourse that permit to the students play a protagonist role. Actually one of the most important variants with more acceptation in the didactic of the sciences is denominated as direction of the learning as the oriented investigation. It is carried out by means of the systems of tasks. The possibility of develop the subject “Sport medicine” using the mentioned style is explained in this work. A system of tasks is put as example and some conclusions of having put this alternative into practice are expressed.  Key words. Sport medicine, Directed investigation, System of tasks.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.