Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2007
ISSN:
0719-5338, 0716-1077
Baquero, Marcelo
Universidad de Chile. Facultad de Gobierno
Resumen
Una de las paradojas de las sociedades contemporáneas en América Latina es la asimetría entre un desarrollo y una modernización económica creciente, por un lado, y un estancamiento y caída de la calidad de las democracia operacionalizada en términos substantivos, esto es, considerando las condiciones materiales de los ciudadanos. Comprender las razones de este dilema constituye el objetivo de este artículo. Partimos del principio que para analizar la democracias en nuestro continente es necesario ir más allá de concepctuializaciones minimalistas, incorporando la dimensión social. En esta reflexion presentamos otros caminos a seerr pensados en la construcción de una cultura política democrática y más protagónica.
|
Año:
2007
ISSN:
0719-5338, 0716-1077
Osorio, Cecilia
Universidad de Chile. Facultad de Gobierno
Resumen
Desde hace algunas décadas el capital social es un concepto relevante en las ciencias sociales, aunque no exento de debate. Por ello, este articulo desarrollará una discusión teórica acerca de sus principales componentes, sus flaquezas y fortalezas. Asimismo, se analizará cómo el concepto ha sido incorporado en importantes estudios nacionales los cuales influencian el debate público, las lineas de investigación y el diseño de programas sociales. Dicha apropiación en general constituye un aporte. No obstante, también puede ser aplicado sin precisión conceptual ni con la adecuada adaptación al contexto nacional, lo cual -dadas las consecuencias que pueden acarrear- debe ser consignado.
|
Año:
2007
ISSN:
0719-5338, 0716-1077
Gelpi, Rodrigo
Universidad de Chile. Facultad de Gobierno
Resumen
Este trabajo propone un análisis sobre los nuevos desafíos de Uruguay a partir del concepto de capital social y dela descripción de los elementos del mismo que se encuentran presentes en la sociedad uruguaya. Se destaca también la importancia del modelo de desarrollo sustentable que se está comenzando a gestar. Por otro lado, se advierte sobre los cambios del sistema político uruguayo, así como delos niveles de participación y democracia existentes en el país.
|
Año:
2007
ISSN:
0719-5338, 0716-1077
Stumpf González, Rodrigo; de Olivera de Castro, Henrique
Universidad de Chile. Facultad de Gobierno
Resumen
En la década de los 80 hubo una ola de nuevas democracias en América Latina. Pasadas casi dos décadas las transformaciones sociales que se esperaban no siempre ocurrieron.Las instituciones democráticas reciben una baja nota de calificación por parte de la población. Este texto busca, trabajando con el concepto de capital social y datos de la última encuesta mundial de calores, discutir los limites de creación de nuevos espacios de participación para transformar la democracia y las condiciones de desarrollo.
|
Año:
2007
ISSN:
0719-5338, 0716-1077
Valdivieso, Patricio
Universidad de Chile. Facultad de Gobierno
Resumen
Este artículo sintetiza resultados de investigación sobre la medición del Capital Social en Santiago de Chile. Mediante un riguroso análisis que incluye la construcción de índices, observación de tendencias, correlaciones y modelos de regresión, el artículo presenta evidencias empíricas sobre lo que es el Capital Social, comenta y llega a algunas conclusiones de importancia para la investigación empírica, la conceptualización y las políticas públicas.
|
Año:
2006
ISSN:
2448-6523, 0185-013X
Dion, Michelle L; Murillo Saldaña, Lorena
El Colegio de México A.C.
Resumen
|