Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Núñez, César Andrés
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó: Max Aub: enracinements et déracinements. Actes du colloque des 27, 28 et 29 mars 2003.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Carreira, Antonio
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: Ecos del exilio. 13 poetas hispanomexicanos. Antología.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Corral Jorda, Rose
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: De Arcadia a Babel. Naturaleza y ciudad en la literatura hispanoamericana.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Pérez Daniel, Iván
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: La imagen desollada. Una lectura del "Segundo Sueño" de Bernardo Ortiz de Montellano.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Ramírez, Hugo Hernán
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: Coleccionistas de nubes, ensayos sobre literatura colombiana.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Munguía Zatarain, Martha Elena
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: En el reino fantástico de los aparecidos: Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Filología Hispánica, Nueva Revista de
El Colegio de México
Resumen
Las reseñas se consignan a continuación del libro (o artículo reseñado). Cuando éste se ha descrito en una entrega anterior de la Bibliografía, se pone entre paréntesis el número de ficha correspondiente. También se hacen referencias a ediciones anteriores de una obra, a tomos anteriores de una obra en curso de publicación, etc. En estos casos, la cifra que precede al número de referencia indica el volumen de la NRFH en que figura la ficha en cuestión. Así, el "núm. 39-39695" corresponde a la ficha 39695, la cual está en el volumen 39 de la NRFH. Cuando no hay cifra inicial, ha de entenderse que el número remite a una ficha incluida en el presente fascículo.
|
Año:
2005
ISSN:
2340-4728
Díaz y Díaz, Jesús
Universidad de Oviedo
Resumen
La Declaración Vaticana de la Libertad Religiosa no puede ir tan allá como la Declaración Universal de los Derechos Humanos propuesta el 10 de diciembre de 1948. Así podemos hallar que no contiene un derecho fundamental completo, sino el derecho civil o social de profesar y practicar la religión: nadie ha de verse obligado a hacer algo contra ella o impedido en su práctica, lo que implica un derecho en sentido negativo, (non est ergo cogendus. neque impediendus; 3,3). La Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada para poner a la humanidad de nuevo sobre sus pies con derechos iguales e inalienables para toda la familia humana, asegurando la llegada de un mundo en que los seres humanos, libres del miedo y de la miseria, gozarían de la libertad de expresión y de creencia (Preámbulo de la Declaración). ¿Significa ello que la libertad religiosa se aplica también a las creencias ateas, agnósticas y materialistas? Ciertamente, sí, según la declaración de los Derechos Humanos. El punto de vista del Consejo Ecuménico de las Iglesias en Ginebra se posiciona en la línea de la doctrina de la ONU, como se puede apreciar en la Declaración de Ámsterdam de 1.948 y, sobre todo, en el documento de Nueva Delhi de 1961. Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca de centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|
Año:
2005
ISSN:
2340-4728
Fuentes Jiménez, Juan Ramón
Universidad de Oviedo
Resumen
El presente trabajo tiene por objeto mostrar cómo los conceptos fe y razón han tenido una enorme importancia a lo largo de la historia del pensamiento. Ambos, fe y razón, nos remiten a teología y filosofía, incluso la razón nos remite a la ciencia. El trabajo que se presenta pretende ser expositivo e histórico: exponer a través de la historia de la filosofía cómo esos conceptos han evolucionado, cómo se han encontrado, discutido y cómo ha habido épocas históricas donde uno se imponía al otro, hasta llegar a nuestros días, donde vemos que ambos son importantes para el conocimiento.Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca de centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|
Año:
2005
ISSN:
2340-4728
Molina Martín, Susana
Universidad de Oviedo
Resumen
En este trabajo se aborda el papel de la ciudad como agente educativo. Nuestro objetivo se ha centrado en descubrir si las ciudades asturianas que asumen explícitamente esta función, actúan en su práctica como verdaderos agentes educadores. Las páginas Web oficiales de sus respectivos ayuntamientos han sido la fuente básica de información, al considerar que en ella recogen aquellas acciones que emprenden y que perciben como más importantes o novedosas. Su conjunción con el análisis de la documentación relativa a esta temática, revela que ejercitar una función educadora implica una mayor intervención en ámbitos que sin su mediación podrían quedar desatendidos. Nota: este documento forma parte de la colección de revistas de la Biblioteca Universitaria (Universidad de Oviedo). Le rogamos que se ponga en contacto con su biblioteca de centro para comprobar la disponibilidad y gestionar la obtención del documento original o una copia del mismo.
|