Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2005
ISSN: 1561-297X, 0034-7507
Sotres Vázquez, Jorge; García López, Eneida; Blanco Ruiz, Antonio O.; Rodríguez García, Luis O.; Reyes Fundora, Delys
Editorial Ciencias Médicas
Se realizó una investigación en 50 pacientes que acudieron al Servicio de Periodoncia de la Clínica Estomatológica “Hermanos Gómez”. Se realizó un examen clínico para evaluar la presencia de contactos oclusales en los dientes presentes. El grado de higiene bucal se midió mediante el índice de higiene bucal de Greene y Vermillion , y la prevalencia y la gravedad de la enfermedad periodontal mediante el índice periodontal de Russell . En los casos en que los dientes no ocluían se señaló la causa . La desoclusión dental mostró una alta incidencia, con el 27,82 % de los dientes sin contactos oclusales ; la causa más frecuente fue la ausencia de dientes antagónicos (78,1 % ). En los casos de desoclusión se empeoró la higiene bucal. Tanto la prevalencia como la gravedad de la enfermedad periodontal aumentaron en los dientes que no ocluían.
Año: 2005
ISSN: 1561-297X, 0034-7507
Ducasse Olivera, Pedro A.; Hernández Pedroso, Luis
Editorial Ciencias Médicas
El liquen plano es una enfermedad dermatológica de origen desconocido que se manifiesta en la mucosa bucal. Se realizó un estudio retrospectivo con los pacientes pesquisados mediante el Programa de Detección Precoz del Cáncer Bucal en el municipio especial Isla de la Juventud, con el objetivo de determinar el comportamiento epidemiológico de esta entidad, distribución según sexo, raza y zona bucal mas afectada, así como establecer la relación entre la aparición de las lesiones en piel y mucosas. Según los resultados, se determinó que el liquen plano oral es más común en hombres de la tercera y sexta décadas, principalmente en mestizos y blancos, la zona más afectada fue el carrillo (42.9 %) y las lesiones cutáneas aparecieron solo en 2 casos (9.5 %).
Año: 2005
ISSN: 1561-297X, 0034-7507
Marín Manso, Gloria M.; Fernández Ysla, Rebeca; Massón Barceló, Rosa M.
Editorial Ciencias Médicas
The constructive or working bite is the register of occlusal relation on a wax roll that is directly performed in the patient’s mouth aimed at improving the intermaxillary relations in the three space planes. Although there are some authors that do not use it to construct their functional apparatuses, we consider it is indispensable to make them. There exist controversies as regards the bite magnitude in sagittal and vertical sense. The diagnostic considerations to be taken into account previous to the bite register, as well as its main variants, according to the most used functional techniques, are dealt with in this paper.
Año: 2005
ISSN: 1561-297X, 0034-7507
Pérez Ruiz, Andrés O.; Roseñada Cepero, Raquel; Grau León, Ileana Bárbara; González Ramos, Rosa María
Editorial Ciencias Médicas
The dental caries that harms the hard tissues of the tooth and compromises the pulp produces an inflammatory process that progresses through various phases or stages: reversible pulpitis, transitional pulpitis, irreversible pulpitis and necrotic pulp. The pulpar tissue attacked by microorganisms does not experiment a sudden necrosis, but it progressively succumbs and each of the pulpar stages the process goes through may be identified by the pain with its own semiological characteristics of every stage, which allows to determine with enough accuracy the pulpar stage through which the inflammatory process advances in this tissue. The physiopathological interpretation of the different pulpar stages of a pulpitis and the follow-up of pain as a cardinal symptom of the inflammatory process is a form of diagnosis complementing the interpretative thinking of the clinician that gives attention to these emergencies. It also contributes to a better understanding of its evolution and to apply an adequate treatment.
Año: 2005
ISSN: 1561-297X, 0034-7507
Barroso Palomino, Mildres
Editorial Ciencias Médicas
El trabajo presenta una revisión de la literatura nacional e internacional actualizada, así como experiencias realizadas en el campo de la Estomatología con los cianoacrilatos, haciendo énfasis en el adhesivo tisular tisuacryl , que es producido por el Centro de Biomateriales de la Universidad de La Habana. Se exponen resultados relevantes observados con su utilización como: sustituto de la sutura, apósito periodontal, en los autoinjertos gingivales, en el selle de alvéolos posextracción dentaria, en la toma de biopsias en la cavidad bucal y en el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente. Se detallan los avances logrados con esta terapia y la aceptación por parte de los pacientes que lo reciben.
Año: 2005
ISSN: 1561-297X, 0034-7507
Marín Manso, Gloria M.; Massón Barceló, Rosa; Cruz Rivas, Yulenia; Delgado Carrera, Lucía
Editorial Ciencias Médicas
Mandibular prognatism is an abnormality affecting the aesthetics and psyche of the patient. In most of the cases, the surgical procedure is necessary for its correct treatment. If the functional disorders and the obstacles for occlusion, such as the anterior inverted occlusion that obliges to adopt an advanced position of the mandible, are eliminated at early ages, the affected adults will be less. There are multiple functional apparatuses for the premature treatment of this abnormality, such as the Elastic Open Activator, Frankle III, the class III Flat Tracks and the Inverted Twin Blocks, among others. Dr. Buño designed an apparatus called Retropulsator-Stimulator (R.S.) 1 or Little Giant for the treatment of this abnormality. As we don’t have any bibliographic reference of this apparatus in our country, its components and mode of action are explained in this paper. This apparatus is very simple and easy to made. It also favors the function and aesthetics, and impides the appearance of abnormalities of worse prognosis and of greater complexity in the treatment.
Año: 2005
ISSN: 1561-297X, 0034-7507
Otaño Laffitte, Gladys; Llanes Rodríguez, Maiyelín; Delgado Carrera, Lucía; Grau León, Ileana Bárbara; Castillo, Rolando
Editorial Ciencias Médicas
Se realizó un estudio de 20 pacientes egresados del Servicio de Ortodoncia de la Facultad de Estomatología de Ciudad de La Habana, cuyas edades no excedieran los 30 años, con el objetivo de analizar la frecuencia de las interferencias oclusales, teniendo en cuenta el área de trabajo y de no trabajo, la función lateral y el deslizamiento de relación céntrica a posición de máxima intercuspidación. El estudio reveló el predominio de pacientes con interferencias oclusales. El mayor porcentaje de los pacientes con interferencias se encontró en el movimiento protrusivo en el área de trabajo; el mayor porcentaje de pacientes con interferencias de relación céntrica a posición de máxima intercuspidación fue en línea de cierre.
Año: 2005
ISSN: 1561-297X, 0034-7507
Rodríguez Romero, Iliana B.; Diez Betancourt, Jaime; Quintero, Elena; Céspedes Isasi, René
Editorial Ciencias Médicas
A descriptive cross-sectional study was conducted in 150 patients aged 6-9 from "Angel Hernández Chirino" school service in the municipality of Guanabacoa, during the school course 2000-2001, aimed at identifying the main affectations of the second temporal molars and the peventive actions the general comprehensive stomatologist may take. It was observed that 40 % of the patients of the cases had fillings, 29.3 % had extractions, 25.3 % presented extensive caries, 3.4 % had oligodontia, and 2 % losses due to trauma. It was significant that 53.5 % had already received secondary attention due to loss of space. 46.4 % were applied a space-maintainer by the general comprehensive stomatologist at the primary health care level. It was observed a predominance of those made by the acrylic technique. It was concluded that the treatment applied by the general comprehensive stomatologist at this level is fundamental, since this technique should be used when loss of temporal tooth occurs in order to avoid that this patient seeks care at the secondary level.
Año: 2005
ISSN: 1561-297X, 0034-7507
Massón Barceló, Rosa M.; Marín Manso, Gloria M.; Fernández Ysla, Rebeca F.; Otaño Laffitte, Gladys M.
Editorial Ciencias Médicas
The syndrome of class II division I is considered as a clinical picture composed of various signs, morphological and functional syndromes. In most of the cases, it is caused by functional alterations of the stomatognathic apparatus leading to the appearance of mandibular retrognathia. To solve this problem, it is necessary the use of a functional orthopedic apparatus capable of restoring the functions and of transmitting adequate propioceptive stimuli to the muscles and tooth to attain an appropriate relation of the maxillae in vertical and sagittal sense. In order to give information to students and specialists, it is described an apparatus of functional orthopedics of the maxillae: the combined method L.S. 78 designed by the Uruguayan professor Indalecio Buño Loureiro, who combines the use of the active plaque and the universal activator. It is specifically indicated for the treatment of class II division I or class I with characteristics of the above.
Año: 2005
ISSN: 1726-6718
Pérez Delgado, Yanet; Muradás Augier, Marilét; Vigoa Sánchez, Pablo L.; Sotolongo Molina, Yolanda
Editorial Ciencias Médicas
Introducción. El enfermo crónico renal representa un reto para el anestesiólogo. El comportamiento de la mayoría de las drogas usadas en el perioperatorio está alterado. Sin embargo, dicha enfermedad no modifica seriamente  la farmacocinética  del  propofol ni de la ketamina. Los efectos psicomiméticos y estimulantes cardiovasculares de la ketamina pueden reducirse notablemente con propofol, a la vez que la misma impide la caída de la tensión arterial y la frecuencia cardíaca producida por este último. Objetivos. Evaluar comparativamente el fentanyl y la ketamina durante la anestesia intravenosa total (TIVA) en el paciente insuficiente renal crónico (IRC), caracterizando el comportamiento de la hemodinamia, el despertar y la incidencia de efectos adversos en el postoperatorio. Material y Método. Se escogieron dos grupos de 20 pacientes cada uno, aquejados de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), tratados quirúrgicamente de manera electiva. La técnica anestésica empleada fue la TIVA, utilizándose alternativamente fentanyl y ketamina para asegurar analgesia en cada grupo. Se comparó el comportamiento hemodinámico, el despertar postanestésico y los eventos indeseables intra y postoperatorios. Resultados. El comportamiento  hemodinámico intraoperatorio fue menos variable con ketamina y la incidencia de efectos adversos menor. El despertar es más rápido con fentanyl. El grado de analgesia postoperatoria fue semejante. Conclusiones. La ketamina en dosis analgésicas, asociada con propofol durante la TIVA en el paciente IRC, brinda una analgesia intraoperatoria satisfactoria con prolongación al postoperatorio, sin ser necesario el empleo de morfínicos. Además permite una  recuperación adecuada, sin náuseas, vómitos ni fenómenos psíquicos adversos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.