Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2697-3294, 2588-0896
Zapata Vilaña, Natalia; Cunuhay Ayala, Josselyn Johanna; Lisintuña Toaquiza, Aida Yolanda
Universidad San Francisco de Quito
Resumen
This article was born with the purpose of showing the experience of Radio Tv Guangaje, the influence of its Facebook page, the importance of intercultural content for migrants from the Guangaje parish, Pujilí canton, Cotopaxi province, Ecuador and, finally, the intervention of a local government in the execution of a means of communication to create links between the rural and the urban. In relation to the above, the mixed methodology is applied with the technique of life stories and a statistical analysis is also compiled through an online survey. The results show that this alternative digital medium helps to strengthen the cultural identity of migrants because, through the transmission of its programming, they feel identified and virtually move to their roots, mainly through the use of their mother tongue and their own content. of the area, generating an interpersonal communication between the migrants and the inhabitants.
|
Año:
2022
ISSN:
2697-3294, 2588-0896
Garcia Torres, Joaquin Antonio
Universidad San Francisco de Quito
Resumen
This publication presents the results of an investigation on immigration narratives as presented in 18 podcasts published during 2020 and 2021, from three Ecuadorian media outlets. Through a qualitative study it was evident that these narratives lack depth, present stigmatizing elements, and that most podcasts in Ecuador are not used as innovate instruments for journalism.
|
Año:
2022
ISSN:
2697-3294, 2588-0896
Galarza, Amanda
Universidad San Francisco de Quito
Resumen
This article records the results of discourse analysis in coverage of the decriminalization of abortion for rape in Ecuador. The analysis of Iván Rodrigo's speech and 3 matrices were used as a basis to arrive at the results. The media selected were El Comercio and El Universo. The time range was September 2019, when the National Assembly denied the law with 65 votes in favor but needed 70; and April 2021 when the Constitutional Court approved it after 2 years. From statistical graphs, it could be concluded that El Comercio had the highest number of news published in the two selected years. However, El Universo was characterized by obtaining higher frequency before, during, and after the verdicts in 2019 and 2021. It is important that the media follow up on an issue like the one analyzed in this article because it has to do with human rights, and these have an important role in terms of the media agenda and coverage because they transmit information that is very relevant to society.
|
Año:
2022
ISSN:
2697-3294, 2588-0896
Tobar Medina, Emily
Universidad San Francisco de Quito
Resumen
The objective of this article is to record changes in formats and narratives in Covid-19 news on Instagram accounts of GK, Plan V and Wambra media during December 2020 to December 2021. A content analysis was applied to 84 publications. These results were triangulated with interviews with community managers from Ecuavisa and El Comercio, two of the most visited media in the country. The main conclusion is that GK, Plan V and Wambra have had minimal changes and transformations in their formats and narratives.
|
Año:
2022
ISSN:
2545-6024
Leguizamón, Laura Lorena; Ferraris, Silvia
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen
Este trabajo propone indagar el modo en que la Inquisición europea se asienta e interviene en los pueblos de Nuestra América, otorgándole un sentido a una cosmovisión que dada su ancestralidad ya lo tenía. Particularmente se aborda la región denominada noroeste argentino (NOA); la hipótesis guía de la reflexión es que los saberes locales: su relación con los elementos de la naturaleza, la comprensión de lo espiritual como el alcance de la vida y la muerte fueron reinscriptos desde una cultura de rechazo a la alteridad.Demonizar, desde preceptos europeos, a las mujeres originarias formó parte del proceso de dominación. El concepto de bruja que persiste en la actualidad parece tener origen en los antiguos relatos griegos, sin embargo, se puede constatar una mixtura con elementos nativos. Su rastro se evidencia en los componentes del concepto brujería-curanderismo que se transmiten oralmente de generación en generación. Por otro lado, es posible afirmar que con la llegada del dominador se instaura la polarización entre el bien y el mal, como esferas disociadas y en continua lucha por la dominación del mundo terrenal. En una apretada síntesis, se plantea que la idea del demonio en nuestro territorio dialoga con la del otro, salvaje, naturalmente diferente. Lo diabólico se empleó para exterminar, ajusticiar, reducir a aquellxs que, sin esta necesaria anulación, difícilmente serían sometidxs. The Inquisition questioned from the Northwestern Argentina (NOA) AbstractThis work proposes to investigate the way in which the European Inquisition settles and intervenes in the peoples of Our America, giving a meaning to a worldview that, given its ancestrality, already had it. In particular, the region called Northwest Argentina (NOA) is addressed; the guiding hypothesis of the reflection is that local knowledge: the relationship with the elements of nature, the understanding of the spiritual, the scope of life and death were reinscribed from a culture of rejection of alterity.Demonizing, from European precepts, native women was part of the domination process. The concept of which that persists today seems to have its origin in ancient Greek stories; however, a mixture with native elements can be verified. Its trace is evidenced in the components of the witchcraft-quackery concept that are transmitted orally from generation to generation. On the other hand, it is possible to affirm that with the arrival of the dominator, the polarization between good and evil is established, as dissociated spheres and in continuous struggle for the domination of the earthly world. In a tight synthesis, it is proposed that the idea of the devil in our territory dialogues with that of the other, wild, and naturally different. The diabolical was used to exterminate, execute, and reduce those who, without this necessary annulment, would hardly be subdued.Keywords: colonial domination, Inquisition in America, witchcraft, sorcery, salamancas of northwestern Argentina
|
Año:
2022
ISSN:
2545-6024
Raimondo Anselmino, Natalia; Echecopar, Cecilia; Rostagno, Jose; Cardos, Ana Laura
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen
Este artículo describe las principales características de las publicaciones realizadas por las fanpages de los periódicos argentinos Clarín y La Nación, en el período 2016-2017, en lo que atañe a temática de referencia, género periodístico, temporalidad y localización de los acontecimientos presentados, así como recursos paratextuales y paralingüísticos empleados. Estos resultados son parte de una investigación interdisciplinar que se propone estudiar, desde una perspectiva definida como semiodata, cómo enuncian esos diarios en la plataforma de Facebook. The publications of @clarincom and @lanacion on Facebook (2016-2017): characterization of the platformed information discourseAbstractThis article describes the main characteristics of the publications made by the fanpages of the Argentine newspapers Clarín and La Nación, in the period 2016-2017, regarding reference thematic, journalistic genre, temporality and location of the events presented, as well as as paratextual and paralinguistic resources used. These results are part of an interdisciplinary investigation that aims to study, from a perspective defined as semiodata, how these newspapers enunciate on the Facebook platform.Keywords: information discourse, press, Facebook, posts, semiodata
|
Año:
2022
ISSN:
2528-7907, 1390-7247
Ñontol Oyarce, Lupita Mabel; Universidad César Vallejo; Montenegro Marín, María Roxana; Universidad César Vallejo; Ruíz Acuña, Hugo Martín; Universidad César Vallejo; Fernández Otoya, Fiorela Anaí; Universidad César Vallejo
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Resumen
La realidad cambiante en la que nos movemos exige que innovemos los instrumentos, metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la medida que emergen más demandas que los educandos deben ser capaces de resolver. En ese sentido, el desing thinking surge como una metodología transformadora de los espacios y contenidos educativos, debido al enfoque multidisciplinario, el desplazamiento de la atención hacia los alumnos y la relación priori que guarda con el pensamiento complejo. El objetivo del presente artículo es evidenciar la estrecha relación entre el desing thinking y el pensamiento complejo, para ello se realizó una revisión rigurosa de los textos científicos e investigaciones dentro de la comunidad académica nacional e internacional. El enfoque es cualitativo, específicamente interpretativo fenomenológico, con base en la metodología de revisión sistemática exploratoria. Gracias al que encontramos una relación intrínseca y directamente proporcional entre pensamiento complejo y, en general, las metodología ágiles como el pensamiento de diseño. Cabe señalar que la dificultad del estudio estribó en no encontrar fuentes directamente relacionadas a la expresión “El design thinking como metodología para desarrollar el aprendizaje autónomo en estudiantes de escuelas peruanas”, por ello es necesaria una búsqueda más rigurosa que analizara las variables por separado.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-7907, 1390-7247
Urbina Nájera, Argelia Berenice; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); Herández Calva, Julio César; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) VERSARIA SA DE CV
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Resumen
En los últimos años las empresas viven con una diversidad generacional dentro de su medio laboral, siendo una de las razones por la que detonan diversos conflictos. El objetivo del estudio es desarrollar un sistema web que permita tomar acciones inmediatas para disminuir el estrés en los equipos de trabajo y aumentar la satisfacción de los trabajadores dentro de una empresa que brinda servicios de consultoría de TI, ubicada en la ciudad de México, con un equipo de trabajo de 112 personas. Se administró un cuestionario de clima laboral de 50 preguntas a todo el personal y para estimar el uso del sistema web se aplicó una prueba de usabilidad de Nielsen. Mediante el algoritmo k-medias se crearon equipos a partir de la generación a la que pertenece cada individuo. Los resultados permitieron al área administrativa crear una estrategia para reducir el estrés generado por el aislamiento de COVID-19 identificando que el sistema web contribuye de una forma sensible a prevenir el estrés o reducirlo.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-7907, 1390-7247
Chiquito Macias, José Manuel; Graduado de la Maestría en Contabilidad y Auditoría. Universidad San Gregorio de Portoviejo; Loor Avila, Katty Johanna; Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Resumen
La calidad en las organizaciones constituye un tema esencial de carácter estratégico orientada hacia la competitividad en un escenario integral, donde las universidades también profundizan en el fortalecimiento de los procesos de gestión institucional. La presente investigación tiene por objetivo describir y analizar los sistemas de gestión de calidad en las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador (UEP), a través de la recopilación de información bibliográfica sobre los conceptos relacionados, los tipos de métodos y las normas más utilizadas. Para ello se diseñó un instrumento de recolección de datos que fue aplicado a 22 instituciones de educación superior para determinar los estándares de calidad aplicados en la ejecución de los procesos educativos, y verificar la incidencia que tienen las normativas internacionales en la gestión de calidad institucional. Entre los principales resultados obtenidos destacan la limitada aplicación de normalización en el control de calidad y el uso de mecanismos no formalizados, lo que vislumbra la necesidad de fortalecer el uso de los sistemas de gestión de calidad aplicados al entorno universitario asumido como política interna.
|
Año:
2022
ISSN:
2528-7907, 1390-7247
Fernández Mieles, Evelynn Patricia; Universidad San Gregorio de Portoviejo; Ruíz Vélez, Andrea Lissette; Universidad San Gregorio de Portoviejo
Universidad San Gregorio de Portoviejo
Resumen
La evaluación del talento humano es importante para que las organizaciones mejoren su eficiencia y eficacia. No solo se evalúa el accionar de los colaboradores, si no también, la percepción de ellos sobre lo que la institución les ofrece en torno a su bienestar. El objetivo general de esta investigación radicó en determinar la relación entre la satisfacción y el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP). Se realizó una investigación cuantitativa de tipo descriptiva, no experimental y transversal. La población objeto de estudio estuvo formada por 114 trabajadores administrativos y de servicio de la USGP. A la muestra se le aplicó un cuestionario que consta de 47 indicadores, distribuidos en 4 dimensiones: valoración sobre el proceso de evaluación de desempeño (7 ítems), satisfacción con respecto al trabajo (26 ítems), satisfacción con respecto a la unidad de trabajo (9 ítems) y satisfacción con respecto a la labor de la institución (5 ítems). El nivel de satisfacción laboral del personal administrativo de la USPG se sitúa entre alto y muy alto, puesto que con respecto al proceso de evaluación de desempeño las respuestas fueron en su mayoría positivas.
|