Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2313-7878, 2313-7878
Alvites-Huamaní, Cleofé Genoveva
Universidad Alas Peruanas
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2313-7878, 2313-7878
Merlano Meza, Daniela Lucia; Valbuena Duarte, Sonia; Conde Carmona, Robinson
Universidad Alas Peruanas
Resumen
El estudio reúne elementos esenciales al momento en que los profesores buscan desarrollar procesos educativos en la enseñanza de las matemáticas de forma didáctica, a partir de la integración de recursos tecnológicos para apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por ello, se pretenden caracterizar los conocimientos y creencias de los profesores de matemática en formación inicial en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El alcance metodológico es de tipo descriptivo por fases, acompañado de la aplicación de técnicas e instrumentos como la encuesta, los grupos focales y una observación no participante, a 47 profesores de matemática en formación inicial de una universidad pública del Caribe colombiano, con la finalidad de recolectar información sobre el Conocimiento de Contenido Matemático (MCK por su sigla en Inglés), las creencias del profesor, el Conocimiento de Contenido Tecnológico y Pedagógico (TPACK por su sigla en inglés) en matemáticas y las competencias TIC del profesor. Aunque dentro de los resultados obtenidos se destaca el escaso conocimiento que tienen los profesores al impartir contenido matemático con recursos tecnológicos, situación que limita su impacto en el aula de clases, los participantes están interesados en conocer, aprender y explorar su uso; además se observa una limitada integración de TPACK en la formación de profesores de matemáticas y un escaso conocimiento y uso de software matemático en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
|
Año:
2022
ISSN:
2313-7878, 2313-7878
Cárdenas-López, Georgina; Durón-Figueroa, Raúl; Chicchi Giglioli, Irene Alice; Reyes, Fabiola; Carrasco-Ribelles, Lucia A.; Alcañiz Raya, Mariano
Universidad Alas Peruanas
Resumen
Pese a que las técnicas de evaluación psicológica comúnmente utilizadas en lápiz y papel son una estrategia elegida por su adecuada validez, se presentan algunas limitaciones importantes que pueden superarse por los avances recientes en Realidad Virtual (RV), al permitir la evaluación de constructos psicológicos en entornos inmersivos, como una forma de evaluación ecológica. Es así que el propósito de la presente investigación fue determinar la eficacia de una herramienta de realidad virtual en la evaluación de cuatro necesidades psicológicas básicas: apego, autoestima, autoeficacia, maximización del placer/minimización del dolor. La muestra la conformaron 61 participantes, quienes fueron expuestos a entornos virtuales centrados en la evaluación conductual de cada uno de estos constructos. Los resultados mostraron una adecuada precisión de los entornos de RV en cuanto al reconocimiento de las necesidades evaluadas. En conclusión, los hallazgos permitieron contar con mayor evidencia en cuanto al uso de la RV como una alternativa válida para la medición de los constructos, se reconocen limitaciones importantes referentes al número limitado de participantes y a la ausencia de población clínica.
|
Año:
2022
ISSN:
2313-7878, 2313-7878
Alvites-Huamaní, Cleofé Genoveva
Universidad Alas Peruanas
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2313-7878, 2313-7878
Rojas Torres, Olga Lucía
Universidad Alas Peruanas
Resumen
Con el crecimiento de la población que opta por incursionar en la educación virtual para formarse profesionalmente, las instituciones se enfrentan al reto de contemplar el desarrollo de estrategias que permitan asegurar la calidad de programas de formación como en el caso de la psicología, requieren de profesionales idóneos capaces de atender las necesidades de pacientes a través de acciones oportunas enmarcadas en comportamientos de profesionales éticos, capaces de tomar decisiones orientadas por la responsabilidad, la honestidad y el respeto; a quienes se les pueden confiar situaciones generadoras de algún tipo de problemática, sin prevenciones frente a las posibles acciones implementadas. Por tal razón, en este trabajo se hace una aproximación frente a la percepción quetienen los estudiantes frente a aspectos como la responsabilidad, la honestidad, la justicia, la disciplina, la auto-regulación, el compromiso y el trabajo colaborativo dentro de su proceso de formación disciplinar, como indicadores de prácticas éticas en su formación profesional. Para el desarrollo de este proceso, es relevante tener en cuenta las conductas que promueven prácticas educativas éticas, las cuales se convertirán en acciones profesionales éticas como el ser autentico ante las actividadesdesarrolladas durante el proceso formativo; la honestidad en la autoría de los productos realizados; la participación activa en las actividades colaborativas; el pensar en el bienestar del otro y no solo en el personal; y la importancia del esfuerzo por un mejoramiento continuo que propenda por la excelencia y la calidad profesional.
|
Año:
2022
ISSN:
2313-7878, 2313-7878
Alvites-Huamaní, Cleofé Genoveva
Universidad Alas Peruanas
Resumen
|