Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2002
ISSN:
1870-0160
Moreno García, David; Cantú Martínez, Pedro César
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
Resumen
El tema de las drogas, es y continuarasiendo de gran importancia en nuestrassociedades por el hecho de que estassustancias siempre han ocupado un lugartrascendente en su uso a través del tiempopor parte de los individuos. Alrededor deella han figurado diversos acontecimientos yhechos históricos con carácter significativopara quienes lo viven y estos handeterminado según el caso la armonía,fuerza, equilibrio o desequilibrio conforme alactuar de los personajes y de su cultura enla estructura o forma en que esta funciona oes idealizada, estructurada o bienconstruida para mejorar la sociedad
|
Año:
2002
ISSN:
1729-519X
Bacallao Gallestey, Jorge
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
El artículo se ha redactado en estilo dialogal: simula un diálogo ficticio entre el autor y un profesor para examinar la propiedad del empleo frecuente del término "paradigmas", en particular en el ámbito de la aplicación de los métodos estadísticos en la investigación biomédica. La modalidad dialogal, preferida por los antiguos y abandonada como método de búsqueda y comunicación del conocimiento por la comunidad científica contemporánea, es especialmente propicia para el análisis de temas polémicos. En el artículo se resumen las ideas básicas que plantea Kuhn en su libro The Structure of Scientific Revolutions acerca del papel de los llamados "paradigmas" en el desarrollo científico. Se denuncia el uso indiscriminado del término y se analiza la pertinencia de su aplicación al modo singular de concebir el planteo y el tratamiento estadísticos de los problemas de la investigación médica.
|
Año:
2002
ISSN:
1870-0160
Cantú Martínez, Pedro César; Reyes Sánchez, Rosalía; Acuña Zepeda, Saramaría; Guzmán Ramos, Glenda J.; Flores Villlarreal, Gabriela
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
Resumen
En el presente estudio se evaluó la relación entre la ingesta de calcio y hierro con los niveles deplomo en sangre en mujeres potencialmente gestantes. La investigación se desarrollo en el ÁreaMetropolitana de Monterrey, N.L.., México. Se considero a 69 mujeres de entre 19 a 24 años deedad, a las cuales se les tomo una muestra de sangre y se le valoro sus hábitos alimentariosmediante una frecuencia alimentaria. La media de plomo sanguíneo fue 4.52 m gr/dl (rango de 1.5a 16.6). Se observo una tendencia estadísticamente significativa de disminución del riesgo depresentar niveles de plomo altos al incrementarse el consumo de calcio; no así con respecto alconsumo de hierro.AbstractTo evaluate the relation between calcium and iron intake and blood lead levels in women ofreproductive age living in Monterrey, Mexico. Blood lead assayed in 69 women of 19 to 24 years ofage. By interrogation, the calcium and iron intake was calculated from frequency of consumption.The mean blood lead was 4.52 (range 1.5 to 16.6). It observed statistically significant decreasingtrend between the risk high levels of lead and the increase in calcium intake; however it is notstatistically significant by intake iron.Palabras calve: Epidemiología, dieta, calcio, plomo en sangre, Epidemiology, diet, calcium, blood lead
|
Año:
2002
ISSN:
1870-0160
José Moral de la Rubia, José Moral de la Rubia
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
Resumen
nivel psicopatológico, y siguiendo la cuarta edición del ManualDiagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales y del Comportamiento(DSM) de la Asociación Psiquiátrica Americana (1), dentro de lostrastornos de la conducta alimentaria, se distingue la anorexia nerviosa, labulimia nerviosa y una categoría residual donde se puede destacar eltrastorno por atracones, quedando éste último como propuesta para lainvestigación. El objetivo del presente ensayo es revisar de forma críticalas causas del aumento de estos trastornos. Consideramos que alabordar este campo es muy importante el estudio de los factoresnutricionales y psicosociales de la obesidad, lo que nos van a permitirconocer mejor la naturaleza de los trastornos de la conducta alimentaria. Así, esperamos que larevisión que se presenta sea de interés para todos los profesionales involucrados en elafrontamiento del problema, tanto nutriólogos y médicos comunitarios y de familia como psiquiatrasy psicólogos.
|
Año:
2002
ISSN:
1870-0160
Alvídrez-Morales, Alicia; González-Martínez, Blanca Edelia; Zacarias Jiménez-Salas, Zacarias Jiménez-Salas
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
Resumen
Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos añosindican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertosalimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a lasfunciones fisiológicas del organismo humano. Estas variacionesen los patrones de alimentación generaron una nueva área dedesarrollo en las ciencias de los alimentos y de la nutrición quecorresponde a la de los alimentos funcionales. Aunque la relaciónentre la dieta y la salud fue reconocida por la medicina chinahacia el año 1,000 a. de C. y con la frase "deja que laalimentación sea tu medicina y que la medicina sea tualimentación", propuesta por Hipócrates hace casi 2,500 años,actualmente existe una renovada atención en este campo (1). En este trabajo se analizan elconcepto actual de alimentos funcionales, se proporcionan algunos ejemplos de los mismos y seproponen las acciones a seguir en este campo.
|
Año:
2002
ISSN:
1870-0160
Garza Almanza, Victoriano; Cantú Martínez, Pedro Cesar
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
Resumen
Hoy en día, la humanidad contemporánea comprueba cómo se desarrollan la técnica y el progreso; pero, también alrededor de ella, existen preocupaciones por el progresivo deterioro del ambiente. El problema ambiental está profundamente relacionado con el vínculo que tienen los hombres con su entorno y depende también de la relación de los hombres entre sí. El factor demográfico y el uso y consumo de todos los recursos naturales e industrializados que utilizamos los humanos a todo lo largo de nuestra vida, además de la infraestructura social, económica y cultural que esto implica, son factores determinantes en la emisión de contaminantes, afectación del ambiente y la salud del hombre.
|
Año:
2002
ISSN:
1870-0160
L. Delgado, Hernán
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
Resumen
NUTRICIÓN PÚBLICATrata acerca de problemas nutricionalesde la población y de los programas ypolíticas públicas para abordar estosproblemas. CARACTERÍSTICAS DE LANUTRICIÓN PÚBLICA• Enfoque orientado a problemas nutricionales ydietéticos de la población = naturaleza, magnitud,distribución, determinantes y consecuencias, así comopolíticas y programas para su abordaje.• Incorpora diversas disciplinas académicas y sectores.• Propone e implementa políticas y programas públicosbasados en la evidencia.• Considera factores ambientales, sociales,económicos que por lo general no se vinculan con lanutrición.
|
Año:
2002
ISSN:
1870-0160
Fernando Sepulveda Amor, Fernando Sepulveda Amor
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
Resumen
Nutrición• Desnutrición: La mala nutrición queresulta del consumo deficiente dealimentos o nutrimentos.• Obesidad o Sobrepeso: Mala nutriciónque resulta del consumo excesivo dealimentos• Ambos son factores de riesgoDeterminantes de la Salud• Círculo vicioso de pobreza, enfermedady desnutrición• Desigual distribución del ingreso• Inadecuado consumo de alimentos• Pobre saneamiento ambiental
|
Año:
2002
ISSN:
1870-0160
Jiménez-Salas, Zacarias; Cantú Martínez, Pedro César
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
Resumen
El estado de salud y enfermedad del individuodepende del equilibrio que exista entre suscaracterísticas genéticas y su ambiente, siendolos nutrientes uno de los componentes masimportantes del medio ambiente (1). Cada unode estos factores, genéticos y ambientales,varían ampliamente entre individuos, por unaparte, cada persona tiene característicasgenéticas que lo diferencian de las demás y porotra, la ingesta de determinados nutrientessiempre dependerá de su disponibilidad y de quesean consumidos. Las observaciones anteriores deben considerarse al estudiar larelación que hay entre el estado nutricio y el riesgo de padecer una enfermedad
|
Año:
2002
ISSN:
1870-0160
Dixis Figueroa Pedraza, Dixis Figueroa Pedraza
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
Resumen
El concepto de participación comunitariaen los asuntos que afectan a lasupervivencia de la comunidad es tanantiguo como la historia humana y comouna expresión del movimiento continuoque es parte de la vida comunitariacotidiana, es a su vez una parte esencialde todas las sociedades humanas.(1)
|