Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Fernández de Mantilla, Lya; Aguilera Torrado, Armando
Universidad Autónoma del Estado de México
Sin información
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Campos, Miguel Ángel
Universidad Autónoma del Estado de México

Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Quijano Valencia, Olver B.
Universidad Autónoma del Estado de México
Al inscribirse en la reconfiguración histórica del poder, la reflexión considera la relación alteridad y desarrollo, destacando los cambios cualitativos de los dispositivos de dominación, soportados en principio, alrededor de políticas y prácticas de invisibilización; posteriormente, bajo la asimilación o reducción y actualmente en los dictados de la “eclosión de la alteridad” o la “economía de las visibilidades”. Se reconoce el intento por llenar de contenido la política de la diferencia o discriminación positiva, en el marco del reordenamientode fuerzas y movimiento sociales, bajo un amplio “capital simbólico” con capacidad para contraponerse a la dominación mundial, construyendo imaginarios de “desarrollo” en favor de la vida, la cultura y el conocimiento local.
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Mota Díaz, Laura
Universidad Autónoma del Estado de México
La integración mundial ha avanzado vertiginosamente, pero en un proceso desigual y desequilibrado afectando regiones, países, empresasy personas dentro de un esquema de ganadores y perdedores, donde se concentra el poder y se margina a los pobres. En el presente escrito se abordan algunos indicadores socioeconómicos de América Latina y México para mostrar las contradicciones que ha generado el actual modelo de desarrollo, cuyas consecuencias se reflejan en la gravedad que han adquirido las situaciones de pobreza y desigualdad, en estas naciones. Más allá de una descripción, se intenta reflexionar sobre los retos que todavía se tienen que enfrentar para lograr el ansiado desarrollo.
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Marques, Clara Lucia
Universidad Autónoma del Estado de México

Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Díaz López, Zamira
Universidad Autónoma del Estado de México

Año: 2002
ISSN: 0717-554X, 0717-554X
Cantor, Guillermo
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
En este trabajo se abordan las características y ventajas del uso combinado y complementario de enfoques cualitativos y cuantitativos en la investigación social. El mismo está basado en aprendizajes y dificultades presentes en el desarrollo de una investigación sobre jóvenes e inseguridad – cuyo título es Certezas en jaque. Un estudio sobre los alcances de la inseguridad entre los jóvenes-. Dicho trabajo de investigación es básicamente un estudio cualitativo. Pues, el objeto central del mismo consistió en indagar el significado que tienen para los jóvenes, diferentes aspectos ligados a la inseguridad, tales como el trabajo, la educación, la familia, la calle, y ciertas instituciones sociales. Sin embargo, este análisis de las características subjetivas (percepciones, actitudes, representaciones, opiniones, evaluaciones) fue realizado teniendo en cuenta ciertos datos duros u objetivos de la realidad socioeconómica local. Esto significa que se procuró enriquecer los análisis cualitativos basados en entrevistas en profundidad con un análisis cuantitativo de censos y encuestas públicas. Esta articulación de enfoques permitió echar luz de una manera más integral al fenómeno en estudio, al tiempo que posibilitó explorar algunas coincidencias o desajustes entre las dimensiones estructural-objetiva y subjetiva de la problemática de la inseguridad.
Año: 2002
ISSN: 0717-554X, 0717-554X
Balsa, Javier
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
La inferencia ecológica intenta estimar la conducta individual desde datos agregados. En este artículo, la nueva metodología de King para tratar con la inferencia ecológica se aplicará para estimar la proporción de obreros que votaron por Perón en 1946. Se usarán los datos del censo nacional de 1947 sobre el Distrito Federal y la Provincia de Buenos Aires. En una segunda sección, señalo algunas limitaciones de la metodología de King cuando la distribución de los datos no ayuda para hacer estimaciones aceptables. En la última sección, muestro una de las más grandes ventajas de esta metodología. Desde que no sólo mantiene estimaciones sobre la región entera sino también para cada uno de los distritos que conforman la región, es posible estudiar las covariaciones entre la variable estimada y otras variables explicativas (en este ejemplo, las proporciones de la población crecientes de los distritos).
Año: 2002
ISSN: 0717-554X, 0717-554X
Barriga, Omar
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
La investigación en ciencia política y sociología política a menudo tiene como objetivo establecer las condiciones que se asocian con la ocurrencia de algún tipo de evento histórico como, por ejemplo, cambios de régimen político. En los casos en que la unidad de tiempo es discreta, la regresión logística nos entrega una herramienta bien conocida y facil de usar para modelar esos tipos de cambio. Este trabajo explica el uso de esta tecnica para el caso de las transiciones a la democracia en América Latina durante el periodo 1973 a 1990, la Tercera Ola de Huntington.
Año: 2002
ISSN: 0717-554X, 0717-554X
Osorio, Francisco
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Editorial

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.