Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Arevalo Medina, David
Pontificia Universidad Católica del Perú
El artículo no presenta resumen.
Año: 2002
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Mastro V., Cristina Del
Pontificia Universidad Católica del Perú
El artículo no presenta resumen.
Año: 2002
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Coloma Manrique, Carmen Rosa
Pontificia Universidad Católica del Perú
Jorge Capella Riera. Política educativa: aportes a la política educativa peruana. Lima: Impresos & Diseños, 2002.
Año: 2002
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Carranza, Antonia del Carmen
Pontificia Universidad Católica del Perú
El artículo no presenta resumen.
Año: 2002
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
MOTA DE CARVALHO, AILTON
El Colegio Mexiquense
En un momento en que se habla tanto acerca de la descentralización y la valoración de los gobiernos locales, se torna evidente la completa incapacidad de los municipios y de las ciudades brasileñas para asumir las crecientes responsabilidades que les están siendo confiadas. Esta incapacidad es fácilmente constatada a partir de datos objetivos de población, renta y prestación de servicios, pero también por la falta de capacidad de gestión y de preparación político-administrativa para el ejercicio de las mínimas funciones municipales. Dicha realidad brasileña está relacionada con el proceso histórico de municipalización, inicialmente distorsionado en sus principios y sus formas: una verdadera industria de creación de municipios y ciudades inviables que pone en peligro todo el proceso de descentralización y municipalización del Brasil.
Año: 2002
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
RESTREPO, DARÍO I.
El Colegio Mexiquense
La tesis central del artículo es que la concurrencia entre los impactos de la globalización, el proceso de descentralización y la crisis política debilitan gravemente el Estado-Nación, y particularmente tienden a romperse las bases mismas del centralismo político, administrativo y económico. Por otra parte, se exacerban las luchas locales por la apropiación de las riquezas materiales y el control de las instituciones. De esta manera, se acrecienta el poder de negociación política de las fuerzas locales frente al gobierno central, tanto respecto de las funciones descentralizadas como de aquellas que mantiene el Estado de manera centralizada. Neoliberales, reformadores políticos, clases políticas territoriales, nuevos movimientos sociales, narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares se disputan abiertamente el poder local. Todos tienen una estrategia, o al menos un conjunto de intereses y prácticas respecto del proceso de descentralización, el cual en última instancia no puede ser entendido sino como el resultado de la complejidad de fuerzas que intervienen en él.
Año: 2002
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
MANZANAL, MABEL
El Colegio Mexiquense
El objetivo de este artículo es contextuar y analizar la situación del desarrollo rural en la Argentina. De manera particular, interesa indagar las capacidades de los distintos programas existentes de desarrollo rural para promover una transformación del sector, en un contexto de carencia de recursos y debilidades institucionales, nacionales, provinciales y locales. En el primer apartado se adelanta nuestra perspectiva sobre las condiciones de viabilidad para el desarrollo rural en el presente. A continuación se elabora un diagnóstico sobre las actuales características del desarrollo rural en el ámbito nacional y su situación institucional. Finalmente, en el tercer apartado se analizan las acciones de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo rural, consideradas en este artículo como otro de los pilares de una propuesta de desarrollo rural alternativo.
Año: 2002
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
Manzanal, Mabel; Restrepo, Darío
El Colegio Mexiquense

Año: 2002
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
ANDRADE, LARRY
El Colegio Mexiquense
El artículo revisa brevemente las características que asume el proceso de desertificación en la Patagonia Austral, con énfasis en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Se hacen referencias a la ocupación del territorio santacruceño por el ganado ovino, a fines del siglo xix y con más intensidad a principios del siglo xx, y el impacto que ello conllevó, especialmente el desencadenamiento de un proceso erosivo (desertificación), producido básicamente por el pastoreo constante (sobrepastoreo) del pastizal natural. También se encuentran referencias al sector ganadero y su participación en el producto bruto geográfico (pbg) de Santa Cruz y, hacia el final, un análisis comparativo de la cantidad de animales que el productor estima que puede sostener en su campo y la cantidad que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (inta), con base en relevamientos de pastizal, calcula que podría mantener.
Año: 2002
ISSN: 2448-6183, 1405-8421
ESTEINOU MADRID, JAVIER; LOERA CHÁVEZ Y PENICHE, MARGARITA
El Colegio Mexiquense
El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 1 de enero de 1994 ha planteado en los últimos siete años que las comunidades indígenas, además de demandar justicia, paz, dignidad y reivindicación de sus derechos básicos, también exigieran acceso a los medios colectivos de comunicación. Es por ello que el punto 9 de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar y la Iniciativa de Ley de Reforma de Cultura y Derechos Indígenas, en su inciso 7, formularon oficialmente que el Estado mexicano reconocía que “los pueblos indígenas tienen el derecho a la libre determinación y a la autonomía, como parte del Estado mexicano [...] para adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación”. No obstante estos reconocimientos políticos, los acuerdos pactados en ambas iniciativas de Ley enviadas al Poder Legislativo fueron engañosos e insuficientes para lograr un cambio sustancial en esta materia, y en consecuencia, todo permaneció igual.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.