Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2002
ISSN:
2215-3470
Víquez Portuguez, Rigoberto; Acuña Soto, Enzo
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Se realizó un seguimiento de la pesca artesanal de peces en las caletas de Coquimbo, Guanaqueros y Tongoy en la IV región, Chile, entre junio de 1995 y junio de 1996. El estudio comprendió un análisis de las especies capturadas , biomasa de ellas, artes de pesca empleadas y desembarque en cada caleta por medio de formularios acordados en un proyecto convenio tripartito entre la Federación de Trabajadores del Mar (FETRAMAR) de la provincia de Elqui F.G., el Servicio Nacional de Pesca de la IV región (SERNAP) y la Universidad Católica del Norte (UCN). Se capturó un total de 27 especies de interés comercial y las especies de mayor relevancia fueron la anchoveta (Engraulis ringens) y el jurel (Trachurus murphyi), capturadas con red de cerco; la merluza (Merluccius gayi) y la reineta (Brama austalis) capturadas con espinel.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-3470
Moya Zamora, Jorge
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
The variation of the elipsoidic position of the ETCG point was determined using two differents epochs of GPS measurements, after its first tieing to The International Terrestrial Reference Frame (ITRF) in 1998. As a product of this tie, the ETCG position was obtained with high accuracy, with errors in the adjusted coordinates on the order centimeter, wich leaves open the possibility to make new measurements and to study the motion that happens in that particular point whit high accuracy. In this investigation, two types of new links were made to the world system, by means of differential GPS measurements, one made in mid 1999, and the other, at the end of the year 2000. The results show that within the period selected, an three-dimensional motion existed in the ETCG point, however considering only the coordinates of latitude and longitude, the resultant motion was not statistically significant.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-3470
Chinchilla Ch., Isaac; Protti Q., Maurizio; Cabrera P., Jorge H.
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Se informa la presencia de nueve especies de peces en los sistemas dulceacuícolas de la Isla del Caño (08°42’4’’N, 83°53’20’’W), de las cuales cinco constituyen nuevos registros para la isla. Rivulus hildebrandi y Branchyrhaphis rhabdophora son los únicos representantes de familias de peces dulceacuícolas secundarios reconocidos en este estudio; mientras que las restantes especies se incluyen en las categorías periféricas dulceacuícolas y periféricas marinas. La presencia de las especies informadas en este estudio para la Isla del Caño puede ser explicada por procesos de dispersión y vicariantes.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-3470
Azofeifa Zamora, Carlos E.
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
The PERT/CPM technique, used in the administrative science, helps to prove and control the tasks that are interrelated by means the resolution of the project benefits of the technique applied. Also PERT/Cost technique is used to check the project’s cost.
|
Año:
2002
ISSN:
0719-367X
Rivera Sánchez, Milagros
Facultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Chile fue el primer país de América Latina, y uno de los primeros en el mundo, en privatizar el área de las telecomunicaciones. Este país no cuenta aún, sin embargo, con un sistema regulatorio transparente. Si bien la Subsecretaría de Telecomunicaciones (hasta 1989, una institución más bien simbólica) recientemente ha comenzado a incluir a las empresas en las discusiones sobre reglas y normas técnicas, ésta aún no ha generado ningún espacio de participación para el público. Esto, junto con la exigencia de la Ley General de Telecomunicaciones de que el proceso tarifario se lleve a cabo en secreto, genera un clima de desconfianza que perjudica las inversiones en este sector. La autora de este artículo explica la necesidad de revertir esta situación a través de un sistema más transparente y participativo.
|
Año:
2002
ISSN:
0719-367X
Heredia, María Angélica
Facultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Reconocido como el padre del periodismo visual de Iberoamérica, este periodista, doctor en Derecho y académico español defiende la imperiosa necesidad de que los actuales y futuros periodistas entiendan no sólo el texto de un artículo, sino cómo presentarlo en la página de un diario. Para ello, el informador debe manejar, además del lenguaje escrito, el visual. Todo esto, en conjunto, es información, explicó Urabayen a quienes fueron sus alumnos en las clases de Magíster que dictó en la Facultad de Comunicaciones de la UC y a los profesores, que tuvieron la oportunidad de contagiarse con su pasión por la imagen en el periodismo.
|
Año:
2002
ISSN:
0719-367X
Gronemeyer, María Elena
Facultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Mediante una encuesta nacional que se aplicó a los periodistas y editores, que fue complementada con entrevistas en profundidad y discusiones grupales, se quiso medir e interpretar la percepción que tienen los profesionales respecto de su autonomía e independencia, así como la importancia que le atribuyen a estos valores. Se constató una grave dosis de inseguridad y de conformismo, en desmedro de valores que se consideran fundamentales. El impacto de estos resultados en las prioridades educativas de los futuros periodistas es claro: se necesita formar profesionales que sepan valorar su autonomía y que estén preparados para hacerse personalmente responsables de su desempeño
|
Año:
2002
ISSN:
0719-367X
Arriagada, Eduardo
Facultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Apenas caídas las torres de Nueva York analistas de medios de comunicación de diversas latitudes comenzaron a denunciar la presencia tanto de censura como de autocensura para explicar la forma como los medios norteamericanos cubrieron la noticia del atentado y, posteriormente, el trabajo que dichos medios realizaron en el conflicto con Afganistán. Este artículo matiza esa justificación en el contexto del significado práctico de la línea editorial que toda empresa tiene el derecho de darle a sus medios de información
|
Año:
2002
ISSN:
0719-367X
Facultad de Comunicaciones UC
Facultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Libros reseñados por los profesores de la Facultad de Comunicaciones UC
|
Año:
2002
ISSN:
1810-9934
Jackson, Thomas H.; Scott, Robert E.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
En el siguiente artículo Scott y Jackson analizan tanto la maximización de recursos como el fenómeno distributivo al interior de unprocedimiento concursal. El análisis parte de un hipotético acuerdo ex ante entre acreedores de una empresa insolvente.Los autores se preocupan principalmente por el tema de la asignación eficiente del riesgo de insolvencia de una empresa. Es decir, en qué medida la colectivización contribuye a maximizar el bienestar del grupo, y en qué casos es preferible una asignación individualizada del riesgo.
|